Cuáles son las zonas arqueológicas por las que pasará el Tren Maya

El presidente AMLO viajó al sur del país para supervisar las primeras pruebas del proyecto

Guardar

Nuevo

El Tren Maya comenzó sus recorridos de prueba Foto:
Cuartoscuro
El Tren Maya comenzó sus recorridos de prueba Foto: Cuartoscuro

El Tren Maya, una de las obras de infraestructura más ambiciosas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dio su primer recorrido de prueba el pasado 1 de septiembre, con el fin de adelantar cómo serán las operaciones al público en general.

Aunque algunas zonas y tramos del tren férreo aún no han finalizado su construcción, el primer mandatario federal presumió su primer viaje desde Campeche hasta la Chichen Itzá, una de las paradas arqueológicas por las que pasará dicho transporte.

De acuerdo con el Fondo Nacional de Fomento de Turismo (Fonatur), y las distintas dependencias involucradas en la supervisión del Tren Maya, durante la construcción del proyecto del gobierno federal se rescataron distintas zonas arqueológicas que serán puntos a recorrer de la nueva ruta.

Mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacaron que durante la instauración del Tren se implementó en 12 zonas arqueológicas cercanas a los 621 kilómetros de vías que suman los tramos 5, 6 y 7 que incluye el Corredor Ecoarqueologico Paamul II en donde se restauran de cuevas como Paamul II, Garra de Jaguar, la Cueva de las Manitas y la Cueva Ocho Balas.

Salvamento arqueológico por el Tren Maya. Foto: Gobierno de México
Salvamento arqueológico por el Tren Maya. Foto: Gobierno de México

A estos espacios también se le suma las áreas de Chichen Viejo o Serie Inicial, en la zona de Chichén Itzá, en la zona arqueológica Ichkabal. En Tulum- Tankah, se rehabilitarán los conjuntos de Nauyacas y Cresterías.

De acuerdo con las autoridades de supervisión las zonas que tendrán un repunte turístico serán Muyil, Cobá y Xel-Há. En el estado de Quintana Roo, las obras incluidas en Pomeza se encuentran Oxtankah, Dzibanché-Kinichná y Chacchoben, así mismo se espera la apertura del área Ichkabal.

En Campeche, los trabajos de rehabilitación se han empleado en zona arqueológica de Kohunlich y Calakmul, reconocida por su nombramiento como Patrimonio Mundial, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Cómo fue el primer recorrido del Tren Maya

El presidente viajó al sur del país para presenciar las pruebas iniciales de su obra férrea, en donde fue acompañado por distintos funcionarios y empresarios mexicanos.

Román Meyer Falcón, titular de Sedatu, compartió primeras imágenes del interior del Tren Maya Crédito: X @MeyerFalcon

El primer mandatario utilizó sus redes sociales para presumir un video a bordo del primer convoy, el cual recorrió el tramo 2 y 3, que van desde Campeche hasta Quintana Roo.

Luego de dar el quinto informe de gobierno, Andrés Manuel llegó a Campeche para recorrer hasta Teya, ubicada en Mérida, Yucatán. El sábado, el mandatario se dirigió a la zona arqueológica del viejo Chichén Itzá. Posteriormente, el presidente viajó a Cancún, en el tramo 5 y 6.

“Por primera vez hicimos la supervisión quincenal a bordo del Tren Maya. Muy pronto, muchos mexicanos y extranjeros podrán disfrutar y compartir esta experiencia. No es para presumir, pero en ningún lugar del mundo se conjugan tantos elementos buenos: naturaleza, humanismo, belleza y misticismo. O dicho de otra manera: playas, zonas arqueológicas, selva tropical, animales nativos, comida suculenta y gente excepcional.”, destacó el mandatario en su cuenta.

Cabe destacar que, en el segundo día de recorrido, el Tren presentó una falla en las operaciones, dejando parado por más de una hora al vagón en donde viajaba el primer mandatario.

Ante esto, el presidente justificó que las fallas eran a causa de las pruebas, pues su traslado fue uno de los primeros en realizarse. Indicó que su llegada a destiempo se debía a los trabajos de supervisión de las obras.

Guardar

Nuevo