AMLO vuelve a exigir extradición de Tomás Zerón; revela que envió nueva carta a autoridades de Israel

López Obrador envió una nueva comunicación diplomática para solicitar la extradición del exfuncionario, acusado de fraguar la “verdad histórica” sobre el caso Ayotzinapa

Guardar

Nuevo

Zerón de Lucio. Foto: Cuartoscuro
Zerón de Lucio. Foto: Cuartoscuro

Tras recordar el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en la extradición de Tomás Zerón De Lucio, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC) durante la administración de Enrique Peña Nieto.

Al señalar que “bajo ninguna circunstancia” pueden proteger a un “torturador”, el tabasqueño reveló que envió una segunda carta al Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, con la petición de extraditar al exfuncionario, acusado de ocultar pruebas y ser artífice de la llamada “verdad histórica” sobre el caso de los estudiantes desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

“Ya mandé una carta, una segunda carta, para que nos ayuden en la extradición del señor Tomás Zerón. Ya la envié, es la segunda porque no puede ser que Israel proteja, bajo ninguna circunstancia, a un torturador”, reclamó López Obrador durante su conferencia matutina de este martes 20 de junio.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina de este martes 20 de junio. Foto: Captura de Pantalla
El Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina de este martes 20 de junio. Foto: Captura de Pantalla

Cabe recordar que en septiembre de 2021, el titular del Ejecutivo Federal envió una misiva en los mismos términos al entonces a Naftalí Bennett, antecesor de Netanyahu como Primer Ministro de Israel.

Ante el silencio a la petición del Gobierno Federal, el primer mandatario adelantó, el pasado 30 de mayo, que enviaría una nueva comunicación diplomática, pues insistió que, por una cuestión de “moral”, no es posible que un estado que “padeció torturas” pueda “proteger” a Tomás Zerón, señalado de haber torturado a testigos del caso Ayotzinapa.

“Nadie debe de proteger a torturadores en el mundo, y mucho menos quienes sufrieron de represión, de tortura, de exterminio”, dijo López Obrador este lunes desde Palacio Nacional, y se mostró confiado por obtener el respaldo de la comunidad judía en México.

Tomás Zerón, prófugo desde 2019

En su momento, el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal fue acusado por el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) de presuntamente violar el proceso de la investigación sobre el caso Ayotzinapa; además, en 2020 el exfuncionario contaba con una orden de aprehensión por desaparición forzada y coacción de servidores públicos.

No obstante, desde agosto de 2019 Tomás Zerón buscó asilo en Israel para evitar su extradición a México y, de esa manera, no comparecer por uno de los episodios de violación a los derechos humanos más importantes en la historia del país. Cabe destacar que desde entonces las autoridades mexicanas han trabajado para obtener su extradición.

Por lo anterior, el jefe del Ejecutivo Federal solicitó el pasado 15 de mayo al Primer Ministro de Israel cumplir con el compromiso de extraditar a Zerón De Lucio, quien “está demostrado que participó en la fabricación del delito” y en la tortura de los supuestos responsables de la desaparición de los estudiantes.

Tomás Zerón se desmpeñaba como titular de la Agencia de Investigación Criminal cuando adquirió el sistema Pegasus. Foto: Pegasus / Cuartoscuro
Tomás Zerón se desmpeñaba como titular de la Agencia de Investigación Criminal cuando adquirió el sistema Pegasus. Foto: Pegasus / Cuartoscuro

“¿Cómo ellos van a proteger a torturadores?”, cuestionó López Obrador a las autoridades de Israel. “Si hay un gobierno que está obligado a no permitir la tortura, a respetar los derechos humanos, a actuar con humanismo, pues es el gobierno de Israel. Espero que pronto ya se tenga información sobre eso”, comentó.

La polémica sobre la entrega de Zerón de Lucia arreció en los últimos meses, luego de que López Obrador acusó a Israel de “protegerlo”, en medio de una investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que señala al exfuncionario por haber adquirido, en 2014, el software Pegasus, sistema israelí de espionaje.

“Existe la versión de que la protección [de Israel a Zerón] es porque compraban los equipos de espías, de espionaje, que son de Israel y eso los protege. Imagínense, por un negocio, ¿por una compraventa, por dinero, proteger a quienes violan derechos humanos?”, señaló el tabasqueño.

Guardar

Nuevo