
Entrar al Teatro Colón ya es una experiencia en sí misma, una que todos deberían vivir al menos una vez. Reconocido como uno de los mejores del mundo por sus condiciones acústicas y por su arquitectura, está a la altura de otros como la Scala de Milán, la Ópera de París, la Ópera de Viena, el Covent Garden de Londres y el Metropolitan de Nueva York. Con sus más de 100 años de antigüedad, es uno de los orgullos de Buenos Aires y del país.
Es el lugar perfecto para sumergirse en la experiencia que propone el nuevo show de Disney, un recorrido sinfónico por la música de los clásicos animados que marcaron a generaciones enteras en todo el mundo. De hecho, el maridaje funciona tan bien que esta ya es la octava colaboración entre Disney y la majestuosa sala de ópera de Buenos Aires, con shows como Disney en Concierto, Sinfonía de Películas (2019), Magia y Sinfonía (2022), Disney 100 en Concierto (2023), Pixar en Concierto (2024) y Star Wars en Concierto, que tuvo sus tres ediciones en 2020, 2023 y 2024.

Cada uno de estos espectáculos musicales tiene sus propias características y temática, lo cual nos asegura ver siempre cosas diferentes si es que tenemos la suerte de asistir a más de uno. En esta oportunidad, el show cuenta con más de 20 bailarines y cantantes en escena, además de la orquesta sinfónica del Colón tocando en vivo todas las canciones de la obra. El despliegue visual y técnico es impecable, con vestuarios y luces que recrean el ambiente de cada película y nos llevan en un viaje a través de mundos mágicos.
De hecho, la temática de esta obra son, precisamente, los viajes. Mickey invita a Minnie a unas vacaciones extraordinarias, que los llevan a recorrer lugares inesperados tanto por ellos como por el público. Si bien es recomendable asistir al show sabiendo lo menos posible, para disfrutar de las sorpresas que tiene preparadas, hay algunos puntos dignos de destacar para ir preparados y poder vivir la experiencia al máximo.
En primer lugar, es un espectáculo para todas las edades. Disney siempre se caracterizó por brindar entretenimiento para toda la familia, y en esta ocasión le hace honor a ese legado. El recorrido comienza con una de las películas animadas más nuevas de la franquicia, y continúa con uno de sus remakes live-action que también remite al clásico animado. Es un deleite de estímulos visuales y sonoros, mientras la pantalla gigante proyecta imágenes de las películas y sobre el escenario los bailarines danzan y cantan al ritmo de la orquesta en vivo.

La elección de las voces protagonistas es impresionante, con un timbre y nivel de interpretación que parece salido directamente de las películas de Disney al escenario del Colón. No hay una nota fuera de lugar, lo cual con temas tan exigentes como “Canto Ancestral” de Moana y “Libre soy” de Frozen se aprecia todavía más, y de hecho hay algunos arreglos originales del show. Es el nivel de excelencia que se espera de una producción en el Colón, a la altura de la prestigiosa Orquesta Académica del teatro.
Quizás la única objeción posible para este espectáculo es la hegemonía apabullante de todos y todas las cantantes y bailarines, que no reflejan la diversidad de las películas de Disney, ni mucho menos la de nuestros artistas locales. Esto se hace más evidente en el tercer segmento, dedicado a las baladas del estudio, donde temas románticos como “La Bella y la Bestia” y “Veo en ti la luz” de Enredados son interpretados por parejas iguales que visten trajes genéricos (aunque preciosamente diseñados) y se funden con otras canciones de empoderamiento como “Reflejo” de Mulán y “Colores en el viento” de Pocahontas.
El primer acto termina con un recorrido de seis canciones (uno de los más largos y disfrutables del show) del más reciente live-action de Disney, que se funde con imágenes y canciones de la versión original animada de los noventa. Es uno de los mejores momentos del espectáculo, especialmente por el despliegue visual sobre el escenario, con elaborados trajes y dinámicas coreografías que ocupan toda la superficie del mismo, e incluso algunas acrobacias antes del intervalo de 20 minutos.

La segunda parte tiene dos momentos inmersivos en la oscuridad de la sala, que involucran al público de las primeras butacas y disparan lo que viene a continuación. El primer segmento es un deleite para las nuevas generaciones e incluso tiene un pase cómico que involucra al director de la orquesta. Luego viene el segmento de villanos, quizás el más flojo de todo el show, ya que involucra dos canciones de Descendientes (en inglés, a diferencia de todas las demás que están en español latino) y queda desarticulado del resto.
Para el gran cierre, el anteúltimo segmento del show es puramente sinfónico, con proyección de imágenes en la pantalla gigante. Una grata sorpresa para la generación de los adultos que lleven a sus niños más pequeños. Y el broche de oro está conformado por siete canciones de una de las películas animadas más populares de los últimos tiempos, especialmente por su banda sonora compuesta por el famoso Lin-Manuel Miranda.
Un show que refuerza la nueva identidad de Disney y su era de live-actions, pero a su vez la conecta con los clásicos animados de los noventa y los estrenos de los últimos años, que ya se hicieron un lugar en la cultura popular. Disney renace una y otra vez con historias imperecederas y se vuelve a meter en nuestros corazones y en nuestros recuerdos familiares, conectando a generaciones con la misma pasión. Ese es el espíritu que busca reflejar este nuevo espectáculo musical.

Es importante destacar que el domingo 16 de febrero a las 17:00 tendrá lugar una función distendida del show. Estará sutilmente adaptada a las necesidades y preferencias de personas neurodivergentes, para ofrecer una propuesta amigable mediante estímulos reducidos y mayor flexibilidad para que puedan disfrutarla junto a sus familias. Adicionalmente, habrá staff capacitado, espacios de descanso sensorial, recursos anticipatorios descargables, señalética en pictogramas y kits sensoriales para reducir estímulos, que podrán retirarse en el lugar presentando el DNI.
Las localidades se encuentran a la venta en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171, de lunes a sábado de 9:00 a 20:00 y los domingos de 9:00 a 17:00. También se pueden adquirir de manera anticipada por internet en la web oficial del Teatro Colón y en el sitio oficial de entradas del Gobierno de la CIudad de Buenos Aires.
Más Noticias
El vengador tóxico presenta su primer adelanto con Peter Dinklage como el icónico antihéroe
La gran estrella de Tromaville regresa a la pantalla con mucho gore, divertimento grotesco y un reparto de lujo que incluye a Kevin Bacon, Elijah Wood y Jacob Tremblay

Vought Rising: la serie precuela de The Boys amplía su elenco con estrellas de Euphoria y Blue Bloods
La ficción que intentará explicar los orígenes de Vought ya había confirmado la participación de Jensen Ackles y Aya Cash

Voivod: The Nuclear Warrior será un metroidvania inspirado en la icónica banda de metal canadiense
Chaosmonger Studio y los legendarios Voivod trabajan en un título de acción y exploración con estética retro que capturará el universo distópico de la banda

The Bride: la reimaginación del clásico de terror con Christian Bale retrasa su estreno hasta 2026
El proyecto dirigido por Maggie Gyllenhaal se demora hasta el año próximo, mientras que Weapons, la nueva película de Zach Cregger, adelanta su lanzamiento

InZOI, el futuro rival de Los Sims, detalla sus actualizaciones futuras a una semana de su lanzamiento
El simulador de vida de Krafton debutará en acceso anticipado el 27 de marzo, ofreciendo su editor de personajes gratuito desde una semana antes
