Entrevistamos a Danna Paola, actriz y cantante protagonista del documental ‘Danna: Tenemos que hablar’

La reconocida artista mexicana protagoniza un nuevo documental de Disney+ y pudimos conversar con ella al respecto

Guardar
Danna: Tenemos que hablar |
Danna: Tenemos que hablar | Disney+

El documental ‘Danna: Tenemos que hablar’, disponible en Disney+ a partir del 27 de noviembre, marca un hito en la trayectoria de la artista mexicana Danna Paola. En esta producción, la actriz y cantante toma el control total de su narrativa para reflexionar sobre su infancia como estrella desde los cuatro años, su adolescencia bajo los reflectores, y su reciente transformación personal y artística. A través de una combinación de grabaciones caseras, entrevistas confesionales y material de archivo, el documental explora la evolución de Danna desde su identidad como “Danna Paola” hacia un renacimiento que refleja una etapa más auténtica y empoderada en su carrera, evidenciada también en el lanzamiento de su álbum más reciente, Childstar.

La narrativa alterna momentos musicales exclusivos con conversaciones íntimas en las que Danna profundiza en temas como la resiliencia, los sacrificios de la fama y el impacto positivo de un nuevo amor saludable en su vida. Además, se destacan hitos recientes como su gira internacional DANNA L¡VE, y se invita al público a conocer su proceso creativo detrás de su trabajo más personal. Este documental no solo celebra más de 20 años de trayectoria, sino que también presenta a una artista multifacética que se reconecta con su esencia, compartiendo con el mundo su historia desde una perspectiva única y valiente.

Te invitamos a ver nuestra entrevista en video, o a leer una transcripción.

Danna: Tenemos que hablar, es una película documental, dirigida por Danna, Diego Álvarez y Aarón Snaiderman, que sigue la vida de la cantante mexicana Danna hasta su actualidad. Se estrenó en Disney el 27 de noviembre de 2024.

Danna Paola: —Hola, amor, ¿qué tal? ¿Cómo estás?

—Bien, ¿cómo estás vos?

Danna Paola: —Muy bien, un placer charlar contigo.

—Igualmente con vos. Bueno, me encantó el documental. Además, lo sentí muy sincero. Eso me parece muy importante, sobre todo cuando se está contando una historia así, es tu historia. Lo primero que quería preguntarte era justamente eso, ¿no? Teniendo tanto material y una carrera tan extensa y una vida, ¿no? Para contar en una hora y media, una hora y 40, ¿cómo hiciste? O, ¿qué elementos pensaste primero para decir, “Ok, esto es lo que yo quiero contar.”?

Danna Paola: —Se fue transformando. Gracias por este lindo inicio. Definitivamente fue algo muy honesto, muy catártico. No empezó como una idea en general, se fue transformando porque lo terminé editando yo junto con mi co-creativo Aarón. Un proceso catártico y bastante sanador porque creo que más que dejar que alguien lo editara y… A ver, tenemos muchas versiones de nosotros, las personas. Y por más que sea mi equipo de trabajo, creo que mi experiencia de vida la quería contar desde mi perspectiva, desde cómo yo lo diría, desde qué quiero decir, qué quiero no decir. Esta no es una historia ni es un documental acerca de… No es un reality de mi vida y te cuento y te metes a mi cama a dormir conmigo. Creo que es más justo a raíz de la experiencia como niña estrella, como actriz y cantante desde los cuatro años y cómo esas consecuencias se fueron, pues sí, un poco pegando a la piel y fueron encarnándose todos esos personajes y todos… Los traumas, cosas buenas, malas que me han formado hasta el día de hoy.

Entonces, se fue transformando a querer contar la historia como si estuviéramos en una charla. Porque… Creo que lo que lo hace muy honesto y personal es que primero teníamos una entrevista así sentada, entonces preferí un poco empezar a grabarme yo y tener como este momento más personal conmigo. Porque luego me sucede que cuando está sucediendo todo esto, no me puedo abrir al 100%. Como que hay ciertas partes de mí que me sigo guardando, por supuesto, que son muy personales. Y como al final toda mi vida siempre ha estado expuesta… Creo que esta es una parte más de Danna a nivel personal y profundo, el cómo yo veo mi carrera también, fuera de ser la artista y ser la persona. Entonces, ha sido muy interesante. Es un viaje que hoy está súper sanado, gracias a que tuve la oportunidad de trabajar todo este tiempo tanto el disco como la gira, el documental, ciertas experiencias que me fueron pasando… Que quería contarlas de principio a fin así y también llevarte como una especie de peli narrándolo de una manera distinta.

Danna: Tenemos que hablar |
Danna: Tenemos que hablar | Disney+

—Y dentro de los distintos elementos o las temáticas o emociones que se van explorando a lo largo del documental, una que está muy presente es el tema de cómo lidiar con la presión. Que aparece... Que aparece, bueno, constantemente. Y se nota también el viaje, tu evolución a lo largo de los años, cómo lo transmitís. ¿Qué es lo que...? Lo vamos a ver también en el documental, pero, ¿qué es lo que vos creés que...? O, ¿cuál es la mejor herramienta para lidiar con la presión, digamos, en este sentido? ¿Cómo la fuiste construyendo?

Danna Paola: —Creo que tomarte tiempo de saber que lo externo no te define. La opinión de los demás, como bien lo digo, no nos define. Creo que yo he trabajado mucho a poder estar hoy en paz, tranquila aquí, hablando de mi documental y de todo… Sabiendo la persona en que me he convertido en las decisiones que he tomado, los límites que he aprendido a poner… Personal y también profesionalmente. Y a elegir por mí. Y creo que eso me dio muchísima paz de saber que esa presión también me la ponía yo un poco… A mí misma, que creo que es algo que automáticamente creces con eso y está… Creces con esa presión y esa presión no se va, pero creo que aprendes a manejarla mejor. Y la mejor herramienta es tomarte un momento… Para darte cuenta que… La opinión que tengas sobre ti y saber quién eres es… Lo mejor que tenemos, porque convives contigo. Lo que esté allá afuera no está en tu control y eso me quitó un montón de ansiedad.

Danna: Tenemos que hablar |
Danna: Tenemos que hablar | Disney+

—Bueno, cierro muy cortito para preguntarte porque dentro de todo lo que vos contás hablas de cómo hacer “Wicked”, digamos, en la apuesta teatral allá. ¿Te salvó de alguna forma la vida? O, más que nada, ¿cómo estabas viviendo vos tu vida artística en ese momento? ¿Por qué crees que sucedió eso?

Danna Paola: —Ahora que está la película y que tuve la oportunidad de hacer el doblaje, me hubiera encantado poder poner eso en el documental. Y creo que al final llegó, obviamente mucho después. Lo que significó “Wicked” en ese momento en donde empecé a editar y contar más de esa experiencia a lo que significa hoy. Es otro contexto y mucho más… Lo valoro todavía muchísimo más. “Wicked” para mí fue el proyecto en donde me hizo, por supuesto… Entender que está bien ser diferente. Me enseñó a encontrar mi poder como persona, como mujer, como… Cantante, como actriz y a creer en mí y en que no tengo límites, y… Ahora justo, el tener la oportunidad de volver a reencontrarme con ese personaje a mis 28 años, después de 10 años, después de haber hecho... Es como un full circle de mi vida en donde veo a esa niña de 18 haciéndola y ahora a mis 29… Verme también otra vez es… Es un abrazo al corazón. Y es… De verdad un… Sí, el sentirme orgullosa de lo que he logrado y que no he desistido y que no he dejado… De desafiar la gravedad. Y… Que mi futuro no tiene límites, y es algo que me ha ayudado mucho.

—Hermoso. Muchísimas gracias, Danna, por tu tiempo.

Danna Paola: —Gracias a ti, amor.

Guardar