Rebeldía y lucha: tres libros para enamorarse del fútbol femenino

Año tras año, los fanáticos del balonpié se sienten más atraídos por las ligas protagonizadas pormujeres. Estos títulos se adentran en el día a día y las verdades detrás de este deporte.

Compartir
Compartir articulo
Fútbol femenino.
Fútbol femenino.

Las mujeres en el fútbol son cada vez más competitivas y, en ocasiones, parecen rendir mucho más que los hombres. Desde que se tienen registros de su participación en el deporte del arco y el balón (estamos hablando de que en la antigua China, durante la dinastía Han, en el año 2500 a. C. ya se practicaba una variante de este deporte por parte de las mujeres; en el siglo XII, especialmente en Francia y Escocia, también hay datos que apuntan a que jugaban deportes con pelota), han progresado, ganado experiencia y luchado por sus derechos, no solo como deportistas sino por su género.

Fue en 1863 cuando, tras siglos de persecución y prohibiciones, las mujeres fueron aceptadas propiamente en el fútbol, al definirse en Gran Bretaña las normas de juego para evitar su “naturaleza violenta”. Algunos registros apuntan a que 29 años después se dio el primer partido oficial de fútbol femenino en Glasgow, Escocia, pero hay información que contrasta esta versión y afirma que las primeras muestras se remontan a la década de 1880.

Le puede interesar: Mayo con M de mamá: libros escritos por mujeres donde las madres son las protagonistas

El primer club de fútbol femenino surgió en 1894, por obra de Netty Honeyball, una activista por los derechos de la mujer en el Reino Unido. El club recibió el nombre de British Ladies Football Club y su primer partido oficial tuvo lugar en el campo del Crouch End Athletic, el 23 de marzo de 1895, en Londres, ante unas 10.000 personas.

Nettie Honeyball y el primer equipo de fútbol femenino de la historia. (Literary Hub).
Nettie Honeyball y el primer equipo de fútbol femenino de la historia. (Literary Hub).

Sin embargo, la Federación Inglesa de Fútbol prohibió la práctica del deporte para las mujeres en 1902. Los clubes masculinos no podían prestar sus instalaciones y la gente debía abstenerse de asistir a encuentros públicos. Pese a las protestas, nada cambió de curso.

Con la irrupción de la Primera Guerra Mundial llegó algo bueno, aunque parezca un chiste decirlo. El fútbol femenino se extendió por varias zonas de Europa y como los hombres estaban siendo reclutados para luchar por sus naciones en el conflicto bélico, las mujeres tomaron las riendas. Comenzaron a trabajar y a organizar sus propios torneos de fútbol.

Muchas fábricas tenían escuadras integradas por mujeres y los juegos eran populares entre los obreros. Más allá de esto, en cuanto el conflicto terminó, la Federación, una vez más, se negó a aceptar el fútbol femenino y volvió a cerrarle las puertas a las mujeres. La prohibición duró hasta 1971.

Fue con la Copa Mundial de Fútbol de 1966, la de los hombres, que el fútbol femenino logró su ingreso al ámbito profesional, cuando la Federación notó el amplio interés de las mujeres por este deporte, por practicarlo y consumirlo. Al final, por un asunto de orden económico, pues vieron una oportunidad de negocio allí, en 1969 se decidió crear una rama femenina de la Federación y la UEFA se aseguró de que se gestionara y fomentara el fútbol femenino en toda Europa durante los años siguientes.

Desde entonces, naciones como Italia, Francia, Japón, España, Brasil y Estados Unidos se propusieron crear ligas profesionales sólidas que aportaran al crecimiento del deporte y acoger cada vez a más mujeres. Con el paso de los años su popularidad ha crecido tanto que, incluso, los campeonatos mundiales femeninos, que iniciaron oficialmente en 1991, han llegado a igualar en cifras, por lo menos televisivas, a los practicados por los hombres.

FOTO DE ARCHIVO: La futbolista española Alexia Putellas tras la final de la Liga de Campeonas que enfrentó al Fútbol Club Barcelona contra el Olympique de Lyon en el Allianz Stadium de Turín, Italia, el 21 de mayo de 2022. REUTERS/Alberto Lingria
FOTO DE ARCHIVO: La futbolista española Alexia Putellas tras la final de la Liga de Campeonas que enfrentó al Fútbol Club Barcelona contra el Olympique de Lyon en el Allianz Stadium de Turín, Italia, el 21 de mayo de 2022. REUTERS/Alberto Lingria

A día de hoy, la nación que más ha ganado títulos mundiales es Estados Unidos, con un total de 4; la máxima goleadora de la cita mundialista es la brasileña Marta Vieira Da Silva, con 17 anotaciones; la mejor jugadora en activo es la española Alexia Putellas, del F. C. Barcelona, y una de las ligas más competitivas es la de Brasil.

Le puede interesar: Memoria, resistencia y libertad, tres voces de la literatura afro en Colombia: Johanna Barraza Tafur, Mary Grueso y Adelaida Fernández Ochoa

Desde el año 2015, el fútbol femenino celebra su día internacional cada mes de mayo. La conmemoración fue establecida por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), con el ánimo de “generar conciencia sobre el poder transformador del fútbol para las niñas y mujeres, promover y fomentar la inversión continua y unir a todas las Asociaciones miembro en la creación de un día memorable del balompié femenino”.

A raíz de la efeméride, en Leamos emprendimos una búsqueda bibliográfica alrededor del fútbol femenino y decidimos seleccionar algunos títulos que pueden llegar a ser ilustrativos de su historia y su presente. A continuación, tres títulos para enamorarse por completo de este deporte practicado por las mujeres; tres títulos que, a través de la biografía, la semblanza histórica y el testimonio dan cuenta y aterrizan una de las luchas más significativas del deporte durante el siglo XX.

“Por mí, por ti, por todos”, de Mónica Crespo

Portada del libro "Por mí, por ti, por todos", de Mónica Crespo
Portada del libro "Por mí, por ti, por todos", de Mónica Crespo

El fútbol nos hizo libres y diferentes en aquel recreo. El librepensamiento futbolístico se coló de tal manera en aquel patio que no hablábamos de otra cosa que no fuera la próxima jornada. Para algunas seríamos las raras de clase, pero la realidad es que en nuestro ecosistema fuimos capaces de poner en marcha un minúsculo grupo clandestino de expertas en el noble arte del balompié. Las futboleras éramos una anomalía, pero, aunque duela leerlo, las niñas de doce años entendíamos tanto de fútbol como nuestros coetáneos masculinos, es decir, sabíamos muy poco y creíamos que era mucho.

Fuente: Libros del KO.

Le puede interesar: Calle y Poché presentaron ‘¿Y si no es conmigo?’, su segundo libro: “Fue un proceso que nos cargó emocionalmente”

“One Life”, de Megan Rapinoe

Portada del libro "One Life", de Megan Rapinoe
Portada del libro "One Life", de Megan Rapinoe

Megan Rapinoe, ganadora de una medalla de oro olímpica y dos veces campeona de la Copa Mundial Femenina, se ha convertido en una fuerza impulsora del cambio social. En este libro, algo así como unas memorias constructivas, se dirige a los lectores para decirles que es necesario tomar las riendas de sus vidas y llevar a cabo, con la cabeza en alto, sus luchas.

En estas páginas, Rapinoe, una de las mejores futbolistas de la historia, revela que el cambio real y concreto está dentro de todos nosotros, y por ello nos lanza una pregunta:

Todos contamos con el mismo recurso, esta vida tan preciada, conformada por las decisiones que tomamos a diario... Así que, ¿qué vas a hacer tú?

“Las futbolistas que desafiaron a Mussolini”, de Federica Seneghini

Portada del libro "Las futbolistas que desafiaron a Mussolini", de Federica Seneghini
Portada del libro "Las futbolistas que desafiaron a Mussolini", de Federica Seneghini

Rosetta tiene dieciséis años y es una apasionada por el fútbol; Giovanna tiene el mismo amor, pero su práctica es más un gesto político; Marta está decidida a defender con uñas y dientes su derecho a salir al terreno de juego, igual que la testaruda Lucchi, a quien su padre le prohíbe acercarse a una pelota.

Estas son algunas de las chicas que formaron parte de la pandilla de amigas que en los años treinta dieron vida al Gruppo Calciatrici Milanese, el primer equipo italiano de fútbol femenino que surgió en época del fascismo. En esos años, Italia no estaba preparada para aceptar un fenómeno que pronto empezó a despertar la atención de la prensa y a molestar al régimen.

Este libro narra la historia de estas pioneras del fútbol, de su amistad, de su lucha contra el Duce y contra los prejuicios de una sociedad envenenada por el fascismo y sumida en una mentalidad machista. Entre victorias épicas, duras derrotas, aliados inesperados y enemigos acérrimos, estas chicas reivindicaron antes que nadie la igualdad en el deporte y dieron los primeros pasos en un camino, el del fútbol femenino, plagado de injusticias y con todavía kilómetros y kilómetros por recorrer.

Fuente: Altamarea Editorial.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Lali Espósito habló de la serie de Fito Páez: “Lloré como un marrano”

La cantante, que es una de las invitadas de la nueva versión del álbum El amor después del amor, habló de su relación con el rosarino
Lali Espósito habló de la serie de Fito Páez: “Lloré como un marrano”

Suma respaldos la propuesta de incorporar más espacios a Juntos por el Cambio: la palabra de Martín Lousteau

El líder de Evolución se sumó al titular de la UCR, Gerardo Morales, tras el comunicado de Horacio Rodríguez Larreta llamando a ampliar la coalición
Suma respaldos la propuesta de incorporar más espacios a Juntos por el Cambio: la palabra de Martín Lousteau

Gerardo Morales apoyó la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio

En medio de las conversaciones con Juan Schiaretti impulsadas por el jefe de Gabinete porteño, el gobernador de Jujuy y titular de la UCR se expresó a favor de una “mayor amplitud” para “reconstruir la gobernabilidad”
Gerardo Morales apoyó la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio

En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

El jefe de Gobierno publicó un mensaje en sus redes para insistir en la necesidad de sumar más sectores al frente opositor. Se refirió a las conversaciones con el gobernador de Córdoba, así como también con Stolbizer y Espert
En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

De la relación con sus exparejas hasta cómo dejó de fumar: la China Suárez contestó todo

La actriz y contante se tomó un tiempo para responder las preguntas de sus fanáticos y sorprendió con algunas revelaciones sobre su intimidad
De la relación con sus exparejas hasta cómo dejó de fumar: la China Suárez contestó todo

La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

Luego de la denuncia inicial del fiscal federal Guillermo Marijuan, la jueza María Eugenia Capuchetti instruyó al fiscal Ramiro González para que realice la investigación del caso. Ya se efectuaron pedidos de informe al Banco Central, la Aduana y la AFIP
La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

El veloz crecimiento de la generación solar, los deshielos y la rigidez de la producción nuclear llevaron a varios días de precios negativos, antes de comenzar el verano. El 2023 será el primer año de la historia en que la inversión global en energía solar supere a la petrolera
Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

La mamá de Azul y Roma, cansada de que le pregunten siempre lo mismo, respondió de manera contundente
La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”

El senador radical sostuvo que el país “no crea trabajo” y hace “50 años que no crece”. La Portavoz del Gobierno le respondió con dureza: “Lo invito a que lea datos antes de desinformar”
Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”

Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”

La conductora del ciclo musical de Telefe se refirió este domingo a una noticia que circuló en los últimos días que indicaba que el programa llegaba a su fin
Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”

El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

La oferta está en mínimos históricos, hay aumentos récord de precios y la crisis del mercado golpea en especial a quienes no tienen opciones. En 2021 el 24% de los hogares destinaba más de la mitad de sus ingresos al alquiler; en 2022 esa proporción aumentó al 32 por ciento
El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

Elecciones 2023, en vivo: Morales apoyó la iniciativa de Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Morales apoyó la iniciativa de Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio

Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

El ex vicepresidente había sufrido una descompensación durante un acto en Neuquén a mediados de mayo y debió someterse a una cirugía arterial
Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

La expareja de Rodrigo de Paul ya había comentado públicamente esta semana que no estaba sola y ahora confirmó su vínculo con el futbolista de Estudiantes de La Plata
Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

El gobernador de Chaco se mostró a favor de que un mandatario provincial encabece la fórmula del Frente de Todos. “¿Por qué siempre un gobernador segundo?”, planteó
Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

Carlos Vives festejó 30 años en la música: invadió Buenos Aires con su vallenato y homenajeó al rock nacional

El cantante demostró por qué fue la chispa que prendió la mecha y transmitió la música latina a nuevas generaciones. Con Eruca Sativa como banda invitada, interpretó canciones de Charly García y Fito Páez
Carlos Vives festejó 30 años en la música: invadió Buenos Aires con su vallenato y homenajeó al rock nacional

Desde junio son hasta 20% más caros los costos fijos de patentar o transferir un auto: cuánto sale cada trámite

Los nuevos aranceles comenzaron a regir a partir del jueves. Los valores van de los $190 a los $54.000, dependiendo de la gestión y el tipo de vehículo
Desde junio son hasta 20% más caros los costos fijos de patentar o transferir un auto: cuánto sale cada trámite

El conmovedor mensaje de Carmen Barbieri para Fede Bal desde la clínica

En medio de su internación, la actriz y conductora publicó un emotivo texto dedicado a su hijo, quien está de viaje en Europa por compromisos laborales
El conmovedor mensaje de Carmen Barbieri para Fede Bal desde la clínica

De Ushuaia a la Quiaca, pasando por Mendoza: qué producto es tan caro en la Argentina que hay tours de compras al revés y mucho contrabando

Aunque la ventaja del tipo de cambio atrae cada semana a miles de chilenos a la provincia cuyana y otras zonas del país, hay un artículo que es mucho más barato del otro lado de los Andes. Fotos y video del más reciente secuestro de la Aduana
De Ushuaia a la Quiaca, pasando por Mendoza: qué producto es tan caro en la Argentina que hay tours de compras al revés y mucho contrabando

Rosalía se coronó como reina catalana en el cierre de Primavera Sound en Barcelona

El festival llegó a su fin con el show de la Motomami, pero el sábado también contó con las presentaciónes de John Cale, Laurie Anderson, Tokischa, The Voidz y más
Rosalía se coronó como reina catalana en el cierre de Primavera Sound en Barcelona
MÁS NOTICIAS