‘‘Ser gemelos, y tener puntos de vista parecidos, obviamente ayuda un montón.’': los hermanos Albán sobre el ejercicio de escribir, e ilustrar, a cuatro manos

“Order” es una saga novelada que cuenta la historia de dos hermanos gemelos que están en búsqueda de su madre, quien queda atrapada en una díficil situación de vida

Guardar
Los hermanos Albán narran su
Los hermanos Albán narran su historia a modo ficción a través de sus historietas / Los hermanos Albán

El gran mundo de los libros ilustrados cada día se amplía más gracias a la presencia de escritores, ilustradores y, por supuesto, lectores que buscan este tipo de libros que terminan convertidos en objetos de culto y de colección.

Los hermanos Albán son unos gemelos rubios que, a partir de varias curiosidades y particularidades que los hacen únicos, se han convertido en una verdadera marca. El seudónimo con el cual deciden bautizar su figura pública se ha viralizado gracias a sus historia se ilustraciones.

Sus nombres son Luis Eduardo y Luis Eugenio. Entendieron que querían dedicarse a los cómics desde temprana edad; inicialmente comenzaron en la exploración gráfica mediante la creación creativa de un guión cinematográfico.

Autopublicándose y distribuyéndose por cuenta
Autopublicándose y distribuyéndose por cuenta propia, los jovenes hoy por hoy cuentan con negociaciones de plataformas digitales que quieren reproducir sus libros en formatos audiovisuales / Los hermanos Albán

Tras lanzarse al mercado audiovisual, y después de tratar, sin éxito, de abrirse camino en esta industria, decidieron adaptar su guión a una novela gráfica; desde entonces a hoy Luis Eduardo y Luis Eugenio cuentan ya con seis títulos que conforman la saga “Order”, y afirman que publicarán los últimos dos tomos para julio, 2023.

La idea de la novela gráfica “Order” surge a partir del divorcio de sus padres y un viaje a Venezuela, para tratar de rescatar a su madre, atrapada en medio de la dictadura Chavista. Tras su casi heroica huida del país los Alban deciden escribir una conmovedora historia en la cual dos hermanos buscan a su madre en medio de una distopía política al estilo de Star Wars o George Orwell.

¿Cómo nace el gusto por la ilustración y por qué o cómo deciden acompañarla de texto?

La idea de utilizar la animación como un formato para contar historias, nace de querer saltar a mundos fantásticos totalmente apartados de la realidad en la que estábamos viviendo en nuestro adolescencia.

¿Cómo es el proceso creativo entre los dos?, ¿Ambos ilustran y escriben las historias?

La novela gráfica es literatura de ágil lectura, que invita a los jóvenes a un espacio de intercambio cultural. Los textos expresan los diálogos, y las gráficas hacen de prosa literaria.

Escribir juntos para nosotros representaba un reto, en la medida en la cual los dos necesitábamos querer resaltar los mismos puntos e ideas en la historia, de modo que los dos pudiéramos fluir durante el proceso. Ser gemelos, y tener puntos de vista parecidos, obviamente ayudo un montón.

A cuatro manos, como le dicen. Los dos hacemos parte de todos los procesos, y nos atribuimos de igual forma los logros del otro. Como alguna vez nos dijo un par de gemelos “todo igual, para que no haya envidia.”

La saga anovelada ORDER ya
La saga anovelada ORDER ya cuenta con seís capítulos / Los hermanos Albán

¿Quién publica sus libros, están autopublicando?

Nuestros libros han sido autopublicados, y hasta la fecha han sido distribuidos únicamente por nosotros en ferias o nuestras redes sociales @ORDER_COMICS vía Instagram.

Distribuimos más de 3,500 copias en 2022 y más de 2,000 copias durante los primeros 4 meses de 2023. Actualmente estamos buscando socios que puedan suplir las librerías en todo el territorio nacional.

Nombre tres autores y/o libros imperdibles que involucren la ilustración o gráfica animada.

Me gustaría nombrar una cantidad de autores impresionante, pero siento que hoy tenemos la responsabilidad de exaltar esta vanguardia que crece cada día en el país, con nombres como Iván Chacón, los Hermanos Garcia, Proyecto Frankenstein de Keco, Mario y Heidi, e inclusive Juan Pablo Silva.

¿Por qué creen que la novela ha tenido tanto impacto?

Porque responde a una pregunta que trasciende tiempo y espacio. Que podrías preguntarte 5,000 años en el pasado como en el futuro, y la pregunta es la siguiente: ¿hasta donde estarías dispuesto a llegar, para recuperar a un ser querido?

Los hermanos Albán y su saga en cómics: ORDER

¡Siga leyendo!:

Guardar

Últimas Noticias

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro

La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes

De Lisboa a Buenos Aires: