Juan José Millás: “Quería describir el encuentro con la lectura, que me parece una experiencia tan alucinante como brutal”

El prestigioso escritor español recupera la tradición de los cuentos en “Solo humo”, su nueva novela, en la que la realidad y la imaginación se funden para hablar de la identidad, las relaciones paterno filiales y el amor por la fabulación.

Compartir
Compartir articulo
Juan José Millás
Juan José Millás

Dice Juan José Millás que cuando uno lee un libro, de alguna manera, se convierte en un fantasma dentro de él, que se disocia como persona y hay una parte que se queda dentro de la historia.

Esta es una de las ideas que vertebran su última novela, Solo humo, en la que el prestigioso escritor español vuelve a demostrar sus capacidades fabuladoras a través de un relato que mezcla la realidad con la fantasía, y nos abre una puerta a los cuentos de hadas, cuyas normas que rigen ese mundo se trasladan al nuestro.

Carlos, el protagonista, acaba de cumplir dieciocho años y recibe la noticia de la muerte de su padre, al que jamás conoció porque lo abandonó con solo unos meses junto a su madre. Ahora ha heredado el piso donde vivió y accederá a un espacio lleno de secretos… y también de libros. El último que estaba leyendo su progenitor antes de fallecer es una recopilación de los cuentos de los hermanos Grimm y Carlos se introducirá en él de una forma que trastocará para siempre su sentido de la realidad. Algo parecido le ocurrirá al lector de Solo humo. ¿Hasta qué punto nos influyen los libros que leemos?

Te puede interesar: Juan José Millás: “No hay nada más raro que la gente normal”

Millás, en diálogo con Infobae Leamos, habla de la identidad, de las relaciones paterno filiales, de la ausencia, del vacío, así como del papel activo de los lectores dentro de un proceso creativo ajeno.

infobae

No sé si tuvo una idea primigenia a la hora de articular la novela

—Creo que la idea impulsora fue la necesidad de describir lo turbador que resulta el encuentro con la lectura. Había pensado mucho alrededor de esta idea, pero nunca había escrito sobre eso. Siempre he pensado que la gente que lee mira la vida de un modo completamente distinto a la que no lee y, en cierto modo, vive durante esa lectura disociado, algo que te coloca en una perspectiva con respecto a la realidad muy diferente. Yo quería contar en esta novela lo que significa esta disociación, la de estar dentro y fuera de un libro, que me parece una experiencia alucinante y en cierto sentido también brutal.

¿Esa disociación le ocurre a usted también como escritor?

—Es que la escritura también es un ejercicio de disociación, porque uno está ahí, en esa aventura. Yo creo que, en realidad, no hay mucha diferencia entre ser lector y escritor. Cuando escribes todo te conduce a esa novela, es muy parecido a cuando te enamoras. Encuentras coincidencias por todas partes, sincronicidades. Una novela es una especie de agujero negro que lo absorbe todo. Los dos o tres años que tardo en escribirla estoy como en un espacio secreto y, cuando termino, cierro la puerta y me quedo a la intemperie.

Te puede interesar: Así es “Desde la sombra”, la novela de Juan José Millás adaptada al cine y protagonizada por Paco León

¿Se siente, entonces, vacío?

—Hasta que empiezo otra, de algún modo sí.

Pero usted es muy activo, hace otras cosas al mismo tiempo, como escribir artículos y columnas

—La suerte que tengo es que hago cosas distintas haciendo siempre lo mismo. A mí me asombran los escritores que solo escriben novelas. Porque pienso, ¿y qué hacen el resto del día? Yo no puedo. Cuando estoy en ese proceso puedo dedicarle dos o tres horas, no más, porque me agota. Por eso me viene bien la variedad, porque pensar en otras cosas me libera un poco.

“La lectura cambia la vida de las personas”

El espacio doméstico vuelve a convertirse en protagonista. ¿Por qué le seduce tanto este elemento cotidiano?

—Me gusta situar mis novelas en esos ámbitos domésticos porque en el fondo se terminan convirtiendo en espacios morales. Parten de lo físico, pero alcanzan una dimensión metafórica. La literatura sirve para hablar de una cosa fingiendo que hablas de otra. Pasa igual, pero al contrario en la literatura de viajes. El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, narra un trayecto por la selva, pero en realidad se trata de una experiencia moral, hasta el punto de que el desplazamiento que forma parte de ese camino es lo de menos, sino lo que los personajes aprenden. A mí el espacio donde habitan mis criaturas me parece que es una réplica de su propia conciencia.

Y, en este caso, ¿qué cuestiones morales quería introducir? Porque por ahí pulula también la idea de matar al padre

—Claro, es que aparte de contar esto de que la lectura cambia la vida de las personas, también hay otras cuestiones, entre ellas el tema de la paternidad, pero no solo entendida de forma biológica. También sobre la paternidad que uno tiene sobre lo que escribe.

Los cuentos de los hermanos Grimm vertebran de alguna manera la novela, pero en su versión original y más salvaje. ¿Qué es lo que más le gusta de ellos?

—Los hermanos Grimm recopilaron cuentos de la tradición oral, es decir, que vienen de los siglos y siglos. Y me parece asombroso porque lo hacen en apenas cinco páginas. Tienen una brevedad y concisión tan precisa y, sin embargo, tienen una carga simbólica tan potente que han llegado hasta nosotros.

infobae

Lo que ocurre que su esencia se ha pervertido un poco y la mayor parte de la gente solo los conoce por la versión de Walt Disney

—Es cierto que se han infantilizado mucho, yo creo que por una imagen errónea que se tiene de los niños, como si fueran pura bondad y se les pretendiera no enseñar la crueldad. Pero los originales son terroríficos, padres que abandonan a sus hijos en el bosque, palomas que les sacan los ojos a las madrastras de Cenicienta, pies que se cercenan para entrar en un zapato de cristal.

¿Por eso le seduce tanto el cuento a la hora de escribir?

En los cuentos encontramos los arquetipos fundamentales y lo curioso es que esto se da en todas las culturas, como si hubiera ahí una base que se encuentra arraigada en el inconsciente colectivo. Además, me gusta porque funcionan como un mecanismo de relojería y yo soy un escritor de medio aliento, soy más partidario de la intensidad que de la extensión.

Quién es Juan José Millás

♦ Nació en Valencia, España, en 1946.

♦ Es escritor y periodista. Es colaborador habitual del diario El País y del programa A vivir de la Cadena SER.

♦ En su obra destacan las novelas Cerbero son las sombras (1975, Premio Sésamo), Visión del ahogado (1977), El jardín vacío (1981), Papel mojado (1983), Letra muerta (1984), El desorden de tu nombre (1987), La soledad era esto (1990, Premio Nadal), Volver a casa (1990), Tonto, muerto, bastardo e invisible (1995), El orden alfabético (1998), No mires debajo de la cama (1999), Dos mujeres en Praga (2002, Premio Primavera), La ciudad (2005), Laura y Julio (2006), El mundo (2007, Premio Planeta y Premio Nacional de Narrativa), Lo que sé de los hombrecillos (2010), La mujer loca (2014), Desde la sombra (2016), Mi verdadera historia (2017), Que nadie duerma (2018) y La vida a ratos (2019), además de libros de relatos y recopilaciones de artículos.

♦ Su obra fue traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Uno de los poetas más importantes del siglo XX y una de las influencias declaradas de varios poetas latinoamericanos. Su poemario “Anábasis” sigue siendo una de las piezas más relevantes de la poesía.
La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Terminó la serie y muchos de sus seguidores se quedaron con ganas de más. Aquí, algunas ideas para leer sobre familias, poder y dinero.
Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

En su biografía “Warhol”, el crítico Blake Gopnik sostiene que el artista estadounidense es más importante e influyente que el español. Historia y valoraciones.
¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La recuperación no fue pareja, pero a nivel general las concesionarias lograron resultados positivos. En lo que va del año ya se vendieron 21 mil unidades más que en 2022
Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

Creció la demanda de oficinas de 500 metros cuadrados: por qué son las más buscadas y cuánto cuesta alquilarlas

Poco a poco se recupera el mercado inmobiliario corporativo. Las empresas buscan espacios con conexión exterior y predomina la mudanza a edificios del corredor norte porteño
Creció la demanda de oficinas de 500 metros cuadrados: por qué son las más buscadas y cuánto cuesta alquilarlas

Niní Marshall: a 120 años de su nacimiento, los secretos de la actriz que hizo reír a toda una generación

La historia de vida de una artista completa que fue única y pionera. Creó personajes inolvidables y dejó huella. Murió en 1996 a los 93 años y este 1ro de junio hubiera cumplido 120 años
Niní Marshall: a 120 años de su nacimiento, los secretos de la actriz que hizo reír a toda una generación

En lo que va del año ingresaron 3 millones de turistas extranjeros y gastaron USD 2.200 millones

Hubo una recuperación del 67% en relación a los primeros cinco meses del 2022, aunque todavía no se recuperan los niveles prepandemia
En lo que va del año ingresaron 3 millones de turistas extranjeros y gastaron USD 2.200 millones

“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Lo publicó en 1992, se convirtió en la obra del rock argentino más vendida de la historia y acaba de reinventarlo con nuevos arreglos instrumentales e invitados.
“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Cómo es la norma del BCRA que abre una nueva ventana para importar más, pero que genera poco interés entre las empresas

El organismo aprobó hace dos semanas el sistema que permite aplicar una prefinanciación de exportaciones al pago de importaciones. Los bancos comienzan a ofrecerlo a grandes empresas. Análisis en la UIA
Cómo es la norma del BCRA que abre una nueva ventana para importar más, pero que genera poco interés entre las empresas

Julieta Poggio y la vida después de Gran Hermano: qué hizo apenas salió de la casa, su presente laboral y el sueño que le falta cumplir

La joven de 21 años es actriz, bailarina y la preferida de los productores al punto que tiene que rechazar ofertas laborales. En diálogo con Teleshow, repasa lo que le dejó el reality y un deseo oculto que espera, se concrete pronto
Julieta Poggio y la vida después de Gran Hermano: qué hizo apenas salió de la casa, su presente laboral y el sueño que le falta cumplir

Ni los temporales de nieve frenan la llegada de chilenos a Mendoza para hacer compras

Pese al mal tiempo que interrumpió el tránsito en el paso Cristo Redentor, los visitantes trasandinos se siguen arriesgando a cruzar la frontera tentados por los precios baratos de los comercios argentinos
Ni los temporales de nieve frenan la llegada de chilenos a Mendoza para hacer compras

El yuan se devaluó 3% en mayo y provocó una caída de reservas de USD 500 millones a la Argentina

Más allá de la sequía y la caída de los precios internacionales del agro, la menor actividad de la economía china debilitó su moneda y golpeó a los activos del Banco Central
El yuan se devaluó 3% en mayo y provocó una caída de reservas de USD 500 millones a la Argentina

Swap con China: el BCRA negó que se hayan utilizado los USD 5.000 millones del tramo activado

Sin embargo, desde la secretaría de Comercio ya autorizaron importaciones con yuanes por más de USD 2.000 millones y una referencia a esos fondos en el balance anual de la entidad despertó dudas en el mercado
Swap con China: el BCRA negó que se hayan utilizado los USD 5.000 millones del tramo activado

Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que la suba de precios rondó el 9% en mayo

Una desaceleración de los comestibles en la última semana del mes no habría alcanzado para evitar un incremento en el ritmo de precios tras el 8,4% de abril. El Indec dará a conocer el dato oficial en dos semanas
Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que la suba de precios rondó el 9% en mayo

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

Ni dolarización ni convertibilidad: la oposición también analiza si es viable la “libre circulación” de monedas

El dólar tendría curso legal y conviviría con el peso. Horacio Liendo, que trabajó con Domingo Cavallo en los ‘90, promueve este esquema. En Juntos por el Cambio lo ven viable y en particular es Patricia Bullrich quien más lo impulsa
Ni dolarización ni convertibilidad: la oposición también analiza si es viable la “libre circulación” de monedas
MÁS NOTICIAS