La Feria del Libro que se viene: en plena carrera electoral, la organización espera “un año movido”

Abre sus puertas el 27 de abril. El escenario económico no impacta en sus expectativas de convocatoria. Los 40 años de democracia y los 100 del primer libro de Borges estarán en el centro de la escena.

Compartir
Compartir articulo
La Feria batió su récord de asistencia en 2022: la visitaron más de 1,3 millones de personas. Foto: Luciano González
La Feria batió su récord de asistencia en 2022: la visitaron más de 1,3 millones de personas. Foto: Luciano González

“Esperamos que sea un año movido”, dijo Alejandro Vaccaro. Es el presidente de la Fundación El Libro, la entidad que organiza cada año la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que el 27 de abril inaugurará su 47ª edición. Lo dice para responder una de las varias preguntas formuladas por periodistas este jueves, en el desayuno de prensa convocado para dar detalles de la Feria que está en gateras. “¿Cómo creen que va a impactar el año electoral en el evento?”, había sido la pregunta. “Movido”, en la Argentina, en Buenos Aires, en año electoral, tal vez quiera decir “agitado” multiplicado por “puede pasar de todo”.

Algo de eso, de “aquí dentro puede pasar de todo”, es el espíritu que alimenta cada año a la Feria del Libro y, en un año de los que toca ir a las urnas, la coyuntura pisa fuerte en cuanto a lo que se puede esperar en los 45.000 metros cuadrados de La Rural que ocupa el evento y afuera, porque lo que pasa allí no se queda allí: reverbera en la realidad nacional.

Un ejemplo: en la Feria de 2019, Cristina Fernández de Kirchner presentó en la sala más grande de la Feria su libro Sinceramente. Sentó entre los lugares más privilegiados de la tarde a Alberto Fernández y le agradeció por impulsarla a escribir el texto. Pocas semanas después, una mañana de sábado, se anunció como compañera de la fórmula presidencial que encabezaría Fernández. El acercamiento público que había empezado en la Feria terminaría dando vuelta el tablero político nacional, aunque esa cercanía de los Fernández 2019 hoy sea imposible de reproducir. Así de gravitante es el evento cultural más convocante de la Argentina, que en 2022 rompió todos sus récords históricos y fue visitada por 1.324.500 personas.

Alejandro Vaccaro (izq.), presidente de la Fundación El Libro, y Ezequiel Martínez (der.), director general de esa entidad, encargada de la organización de la Feria. Crédito: Fundación El Libro.
Alejandro Vaccaro (izq.), presidente de la Fundación El Libro, y Ezequiel Martínez (der.), director general de esa entidad, encargada de la organización de la Feria. Crédito: Fundación El Libro.

“Somos optimistas y somos cautos. Mario Benedetti decía que un pesimista es un opitmista bien informado. Nosostros somos optimistas. Una cifra de concurrencia cercana a la del año pasado sería un gran objetivo cumplido”, sostuvo también Vaccaro ante la consulta sobre cómo puede impactar el escenario económico -la pobreza en la Argentina ronda el 40%, la inflación interanual supera el 100%- en la Feria.

“En cuanto a las ventas, la Fundación no tiene injerencia en lo que ocurre en cada stand. En septiembre salieron a la venta justamente esos stands y de forma inmediata el 95% estaba vendido. Evidentemente, los expositores consideran que van a recuperar la inversión e incluso ganar dinero”, describió Vaccaro, y sumó: “Además de las ventas, la Feria es, sobre todo, un espacio en el que se llevan a cabo alrededor de 1.500 actos culturales cada año”.

Y con esa declaración, Vaccaro y también Ezequiel Martínez, director general de la Fundación El Libro, entraron en su verdadera salsa. “Santiago de Chile es la Ciudad Invitada de Honor en esta edición, así que habrá unos sesenta escritores, escritoras y personalidades de la cultura de allí. Vamos a llevar a cabo las jornadas profesionales del 25 al 27 de abril, que implican un trabajo muy intenso para la salud del libro. Vamos a tener nuestra Noche de la Feria, con entrada gratuita desde las 20 hasta la 1 de la mañana: será el 29 de abril”, empezó a enumerar Martínez, atento a no olvidar ninguno de los ejes principales que tendrá esta edición. El escritor Martín Kohan estará a cargo del discurso inaugural.

Hay dos temas centrales para esta Feria: los 40 años de democracia ininterrumpida que se cumplen este año en la Argentina y el centenario de Fervor de Buenos Aires, el primer libro publicado por Jorge Luis Borges. “En cuanto al aniversario de la continuidad democrática, vamos a tener una muestra de fotos hechas por integrantes de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra), habrá una imagen por año. Y habrá una muestra con una edición facsimilar de la primera edición de Fervor de Buenos Aires y con la poesía de Borges previa a esa publicación”, anticipó Vaccaro.

El centenario del primer libro de Borges será central en esta Feria.
El centenario del primer libro de Borges será central en esta Feria.

“También habrá un ciclo de charlas vinculado a los 40 años de democracia. En el espacio de Santiago de Chile uno de los ejes serán los 50 años que se cumplen del golpe que derrocó a Salvador Allende allí. Y respecto de Fervor, además de la muestra también tendremos visitas y charlas vinculadas a eso”, contó Martínez. Apenas una muestra de eso de que en la Feria puede pasar de todo: uno de los invitados internacionales será Razu Alauddin, el traductor de Borges a la lengua bengalí que no tuvo problema en asegurar en Bangladesh hay dos pasiones argentinas: la Scaloneta y el autor de El aleph.

Esta Feria tendrá una nueva edición del Encuentro de Book-fluencers (instagramers, youtubers y tiktokers dedicados al mundo de los libros), así como el espacio Orgullo y prejuicio, dedicado a las diversidades, y por primera vez habrá traducción simultánea a lengua de señas durante el discurso inaugural. ¿Quiénes la visitarán desde el exterior? Hay nombres fuertes: Ida Vitale, Raúl Zurita, Fernando Aramburu, Arturo Pérez-Reverte, Irene Vallejo -que sacudió las librerias con El infinito en un junco-, Natalia Lafourcade, Jaime Bayly y Joana Marcús, entre otros.

Gabriela Mistral, la poeta chilena que se convirtió en la primera mujer iberoamericana en recibir el Nobel de Literatura, será el eje de la Maratón de Lectura de este año: sus versos estarán en boca de todos. A la vez, Gabriela Cabezón Cámara protagonizará la charla inaugural del Diálogo de Escritores y Escritoras de la Argentina, y como en los últimos años, habrá también un Diálogo de Escritores y Escritoras de Latinoamérica. Y los representantes de las bibliotecas populares tendrán su (ya tradicional) momento en la Feria: el 5, 6 y 7 de mayo podrán comprar libros con el 50% de descuento para llevarlos a estantes de toda la Argentina.

La bibliodiversidad de la Feria está asegurada. Los problemas con el papel no son de ahora, sino desde hace años”, sostuvo Vaccaro. Fue ante la consulta por el comunicado emitido en enero por la Cámara Argentina del Libro (CAL) y titulado así: “Peligra la producción editorial para la próxima Feria del Libro”. “No compartimos ese título”, dijo el presidente de la Fundación El Libro, e insistió con que está garantizada la diversidad de libros que podrán encontrarse en los stands. “La bibliodiversidad es uno de nuestros ejes. Otro eje es la pluralidad, con un solo límite: quien defiende el terrorismo de Estado no tiene lugar en esta Feria”, dijo Vaccaro.

Alfonsín en el Cabildo el 10 de diciembre de 1983: este año se cumplen 40 años de democracia y la Feria hará una muestra de fotos para celebrarlo - Victor Bugge
Alfonsín en el Cabildo el 10 de diciembre de 1983: este año se cumplen 40 años de democracia y la Feria hará una muestra de fotos para celebrarlo - Victor Bugge

Falta apenas poco más de un mes para esas casi tres semanas casi tres semanas espectaculares y agotadoras de la industria editorial. El 15 de mayo a las 22, cuando cierre sus puertas y los expositores aplaudan por haber llegado a la meta, sabremos finalmente si se cumplió, y en qué medida, lo de “año movido”.

Para preparar la visita a la Feria

♦ Será del 27 de abril al 15 de mayo en La Rural.

♦ De lunes a jueves abre de 14 a 22 y la entrada general cuesta 800 pesos; viernes, sábados, domingos y feriados abre de 13 a 22 y hay que pagar 1.200 pesos.

♦ Cada visitante que compre una entrada -sin importar de qué tarifa- recibirá un Chequelibro de 1.200 pesos para comprar libros en los stands.

¿Quiénes entran gratis? Todos los días: quienes tengan hasta 12 años inclusive, las visitas escolares, los docentes que presenten recibo de sueldo y las personas con discapacidad. De lunes a viernes: estudiantes, jubilados y pensionados; en todos los casos deben presentar comprobante que acredite su condición.

♦ Noche de la Feria: se llevará a cabo el sábado 29 de abril, con entrada gratuita desde las 20.

♦ El programa completo: https://www.el-libro.org.ar/internacional/general/

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Daniel Scioli intensifica su campaña para ir a unas PASO y avanza en la búsqueda de avales para su precandidatura

Detrás del armado del embajador en Brasil están las organizaciones políticas y sociales que no se encuadran en el cristinismo. En la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz también hace su aporte
Daniel Scioli intensifica su campaña para ir a unas PASO y avanza en la búsqueda de avales para su precandidatura

Nuevo gesto de apoyo de la Casa Blanca a Argentina en la negociación con el Fondo Monetario

Juan González, asesor de Joe Biden para América Latina instó al Fondo a “responder al reto económico” que implica la negociación con el Gobierno argentino
Nuevo gesto de apoyo de la Casa Blanca a Argentina en la negociación con el Fondo Monetario

Fede Bal recordó un tuit suyo que sigue siendo viral: “Fue una declaración épica, un tanto inmadura, irónica y desafiante”

Desde Italia, el conductor de Resto del Mundo contó el trasfondo de aquel mensaje que 10 diez años después, continúa circulando
Fede Bal recordó un tuit suyo que sigue siendo viral: “Fue una declaración épica, un tanto inmadura, irónica y desafiante”

Mendoza también irá a la Justicia por la restricciones para pagar deudas al dólar oficial y Neuquen expresó su rechazo

Se suman así al descontento de Córdoba, que prepara un amparo para acceder al mercado de cambios por la totalidad del vencimiento que opera la próxima semana de USD 120 millones
Mendoza también irá a la Justicia por la restricciones para pagar deudas al dólar oficial y Neuquen expresó su rechazo

Taylor Swift confirmó su visita a la Argentina con su gira mundial: cuándo se presentará y dónde comprar las entradas

La artista anunció que “The Eras Tour” llega al país y estará por primera vez cantando junto a sus fanáticos locales. Todos los detalles
Taylor Swift  confirmó su visita a la Argentina con su gira mundial: cuándo se presentará y dónde comprar las entradas

Cómo evolucionó el gasto del Estado de las elecciones durante los últimos 15 años y cuánto cuestan las presidenciales

Los datos fueron publicados por la Fundación Éforo, que puso la lupa en el gasto público destinado a los partidos y a la política nacional electoral entre 2007 y 2022
Cómo evolucionó el gasto del Estado de las elecciones durante los últimos 15 años y cuánto cuestan las presidenciales

Camila Homs confesó que está en pareja y estallaron los rumores: “Muy bien acompañada”

La ex de Rodrigo de Paul disfruta de su buen momento en dos frentes: confirmó su participación en el Bailando 2023 y volvió a encontrar el amor
Camila Homs confesó que está en pareja y estallaron los rumores: “Muy bien acompañada”

“No seré feliz pero tengo rabino”: cuando la poesía y el humor ayudan a procesar el duelo

La ganadora del Storni de Poesía 2021 Daniela Ema Aguinsky lidia con la muerte y busca el sentido de la vida en su nuevo libro, “Aieka”, que se traduce del hebreo como “¿dónde estás?”, la primera pregunta que Dios le hace a Adán.
“No seré feliz pero tengo rabino”: cuando la poesía y el humor ayudan a procesar el duelo

“Wado” de Pedro se mostró con sindicalistas y refuerza su presencia en el conurbano bonaerense

El ministro del Interior visitó el partido de Merlo y se reunió en un almuerzo con representantes gremiales de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT)
“Wado” de Pedro se mostró con sindicalistas y refuerza su presencia en el conurbano bonaerense

En la semana que terminó, el Banco Central totalizó compras en el mercado por USD 631 millones

Este viernes la entidad finalizó su intervención cambiaria con saldo neto a favor de USD 32 millones
En la semana que terminó, el Banco Central totalizó compras en el mercado por  USD 631 millones

Gianinna Maradona contó la verdad de su viaje a Nápoli junto a Claudia Villafañe: “No voy a participar de ningún homenaje”

La hija de Diego Maradona y la empresaria tomaron un vuelo con destino a Italia
Gianinna Maradona contó la verdad de su viaje a Nápoli junto a Claudia Villafañe: “No voy a participar de ningún homenaje”

Fuerte definición de un ex presidente del BCRA de Macri: “La dolarización no es imposible”

Un informe de la consultora Anker Latinoamérica, que dirige Luis Caputo, reconoció que un cambio de esquema monetario es “una alternativa”, aunque de “difícil implementación”. Los números que maneja
Fuerte definición de un ex presidente del BCRA de Macri: “La dolarización no es imposible”

Los del Espacio: Lit Killah revela cómo crearon el tema que reúne a los exponentes de la música urbana

La canción reúne a los artistas más importantes del género urbano: Duki, Emilia, Tiago PZK, FMK, Rusherking, María Becerra y Big One
Los del Espacio: Lit Killah revela cómo crearon el tema que reúne a los exponentes de la música urbana

Elecciones 2023, en vivo: Ahora Kicillof aseguró que no hay fórmulas confirmadas para las elecciones

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Ahora Kicillof aseguró que no hay fórmulas confirmadas para las elecciones

El peligro de los créditos chinos: riesgos, tasas secretas, rescates “opacos” y el costo real de los swaps de monedas

El Gobierno anunció hoy la extensión del acuerdo por USD 18.000 millones con el banco central del país asiático. Permitirá financiar importaciones, pero aumentará la deuda y la dependencia de proveedores chinos
El peligro de los créditos chinos: riesgos, tasas secretas, rescates “opacos” y el costo real de los swaps de monedas

Dólares cara chica: por qué nadie los quiere y cómo saber si son falsos

Los ahorristas que tienen emisiones antiguas del billete estadounidense sufren toda clase de inconvenientes en la City porteña
Dólares cara chica: por qué nadie los quiere y cómo saber si son falsos

Filtran viejos mensajes que Ailén Cova le mandaba a Alexis Mac Allister cuando estaba de novio con Camila Mayan

La cuenta de Twitter de LAM mostró los mensajes que la actual novia del futbolista le enviaba por Facebook
Filtran viejos mensajes que Ailén Cova le mandaba a Alexis Mac Allister cuando estaba de novio con Camila Mayan

Tras el fallo de la Corte Suprema, San Juan votará gobernador el 2 de julio

Lo dispuso el Tribunal Electoral de la provincia luego de la decisión del máximo tribunal que anuló la candidatura de Sergio Uñac para buscar la reelección
Tras el fallo de la Corte Suprema, San Juan votará gobernador el 2 de julio

Rematan casas y departamentos sin herederos: cómo participar de la subasta que permite pagar en pesos por propiedades en CABA

Se tratan de 9 departamentos y un local comercial ubicados en distintos barrios porteños como Barracas, Coghlan, Balvanera y Palermo, entre otros. Se realiza el 26 de junio
Rematan casas y departamentos sin herederos: cómo participar de la subasta que permite pagar en pesos por propiedades en CABA

Cómo es y cuántos millones de dólares cuesta la mansión que venderá una conocida actriz de Hollywood

Cómo es y cuántos millones de dólares cuesta la mansión que venderá una conocida actriz de Hollywood
MÁS NOTICIAS