Gabriela Oliván: “Las plataformas digitales están modelando cómo nos vinculamos, incluso en el mundo analógico”

La autora del libro “Comunicación 5.0: del impacto tecnológico a la colaboración” conversó con Carina Onorato sobre el auge de las redes sociales y su influencia en la agenda de los medios de comunicación

Guardar
Feria del Libro 2022 - Gabriela Olivan

“A veces tenemos una aproximación ingenua a las plataformas digitales”, dice Gabriela Oliván en el stand de Leamos en la Feria del Libro de Buenos Aires, en conversación con Carina Onorato. “Creemos que las plataformas ampliaron la libertad, que todos podemos decir lo que pensamos. Pero no todos los mensajes circulan de la misma forma”, plantea la autora de Comunicación 5.0: del impacto tecnológico a la colaboración, en la mesa “El futuro de la comunicación”.

Oliván, directora regional de Comunicación Corporativa y PR en Accenture, además de fundadora de la red WINN, escribió su libro tras haber sido seleccionada como becaria de Eisenhower Fellowships en 2019. El programa le permitió entrevistar a personalidades y pensadores como Thomas Friedman, Silvio Waisbord, Christine Todd-Whitman, Liza Gross, Cecilia Nicolini, Daniel Hadad, Andrés Malamud, Susana Malcorra y Gastón Remy, entre otros, y recopilar distintas visiones sobre el rumbo de la comunicación digital.

Para Oliván “la posibilidad de que lo que dice alguien le llegue a otras personas está mediado por los algoritmos”. “No tenemos que olvidarnos que las redes sociales no son entes de bien público, ni espacios sociales, son empresas privadas que responden a intereses particulares”, dice Oliván. “Hay una premeditación interesada en cómo circulan las opiniones en las diferentes plataformas, al punto que se generan burbujas y cada uno recibe lo que quiere escuchar”.

Oliván analiza que estas formas y dinámicas de las redes sociales permearon en los medios de comunicación periodística. “Incluso en los medios dejaron de estar basados en datos e investigación, para basarse más en opiniones”. Según la autora, el alcance también llega a las interacciones fuera de la red. “Es algo que se traslada al mundo analógico, a las relaciones. Las plataformas modelaron las formas en que las personas nos vinculamos. Está impactando en nuestra forma de reflexionar. Y hoy tenemos poca tolerancia real a escuchar a otros”.

Mirá el video con la entrevista completa.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Adiós a Mario Vargas Llosa,

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores