
El Consejo de la Magistratura de la Nación puso en marcha siete concursos anticipados para cubrir 44 cargos de jueces en tribunales penales, civiles, laborales y comerciales de la justicia nacional. Se trata de un sistema que el organismo aprobó el año pasado por cual todavía no hay vacantes en los cargos pero se hace el concurso previamente para tener a los candidatos listos para cuando se produzca la vacante y así ganar tiempo.
La comisión de Selección del Consejo, a cargo de la abogada María Fernanda Vázquez, dio el primer paso para iniciar esos concursos. Ordenó el sorteo de los jurados que intervendrá en cada uno de los siete concursos. El próximo paso será que los jurados acepten los cargos y después se iniciará la etapa de inscripción de los postulantes y el desarrollo del concursos.
Los concursos anticipados son siete: ocho cargos en Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional de la Capital; ocho cargos en Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional de la Capital; cuatro cargos en Juzgados Nacionales de Ejecución Penal de la Capital; ocho cargos en Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil patrimoniales; cuatro cargos en Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil de familia; ocho cargos en Juzgados Nacionales de Primera Instancia del Trabajo de la Capital; y cuatro cargos en Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Comercial de la Capital.
El sistema de concursos anticipados fue aprobado por unanimidad a fin del año pasado por el Consejo. El sistema reglamenta la posibilidad de hacer los concursos de jueces antes de que se produzca la vacante y tener a los postulantes ya listas cuando se produzca la vacante. Es para la justicia nacional de la ciudad de Buenos Aires -juzgados y las cámaras en lo criminal, del trabajo, civil, comercial, los juzgados de menores, los de ejecución penal, los de rogatorias y Tribunales Orales Criminales y los de menores- no para la justicia federal de todo el país. Es porque la mayor cantidad de cargos y de vacantes son de la justicia nacional.

Quienes se postulen harán el proceso habitual: examen escrito, entrevista personal y análisis de antecedentes con lo que habrá un orden de mérito. Ese listado tendrá una vigencia de cinco años. Cuando se produzca una vacante el plenario aprobará la terna que enviará al Poder Ejecutivo para luego remitir el elegido al Senado, tal el procedimiento que establece la Constitución Nacional. Durante el proceso, los concursantes puedan renunciar. Y los concursos ya iniciados no están afectados por este nuevo mecanismo.
En el primer plenario que realizó el Consejo este año aprobó los primeros concursos anticipados para juzgados civil, laboral, comercial y criminal correccional y para los Tribunales Orales Criminales. “El universo de concursos anticipados es mayor pero arrancamos con los más urgentes y que tienen mayor demanda de vacantes”, le explicó a Infobae una fuentes del Consejo que trabaja en el nuevo sistema.
El mismo día que el plenario del Consejo aprobó la realización de los primeros concursos anticipados, la comisión de Selección los puso en marcha. Se dictaron las resoluciones para sortear a los jurados que intervendrán en cada uno de los siete concursos. Los sorteos se hicieron una semana después y cinco concursos ya tienen a sus jurados integrados. Solo resta que en los otros dos parte de los jurados acepten los concursos.
Cuando eso ocurra, la expectativa es que sea en la primeras semanas de abril, se convoque formalmente a los concursos. Se hará el llamado en el Boletín Oficial con todo el cronograma: la fecha de inscripción para los postulantes, los requisitos y la fecha del examen escrito, entre otros puntos.
Últimas Noticias
El pastor de los USD 100.000 llevó a Chaco una escuela de “finanzas sobrenaturales” que enseña cómo dejar de ser pobre
Da clases otro líder religioso de Brasil, también referenciado en los milagros. Explicó métodos para entregar dinero y esfuerzo al sacerdote, a cambio de bendiciones y prosperidad. La iglesia está bajo investigación judicial por sospechas de lavado y evasión

Ocultaron la identidad de una de las víctimas de los “Vuelos de la muerte” y casi 50 años después están siendo juzgados
Avanza en La Plata un juicio contra dos ex policías que omitieron informar la identidad de una joven cuyo cuerpo fue hallado en 1976 y enterrado como NN, a pesar de que ya había sido identificado en el sumario policial. Esto privó a su familia de conocer la verdad de los hechos durante 20 años

San Isidro: condenaron a perpetua a tres imputados por matar a un joven tras una disputa por estupefacientes
El Tribunal en lo Criminal nº 1 dictó sentencia por el asesinato a balazos de Kevin González, ocurrido en septiembre de 2022 tras una disputa por estupefacientes robados de un búnker

La Cámara Federal de Mendoza firmó un acuerdo con la Asociación de Abogados Judíos para combatir la discriminación
El convenio fue rubricado en el Museo del Holocausto de Buenos Aires como parte del programa “Puentes Institucionales” y apunta a fortalecer la capacitación judicial contra el racismo, el antisemitismo y los discursos de odio

El juez Mariano Borinsky dirigirá una nueva Diplomatura virtual sobre el Código Penal argentino
Se trata de un espacio de formación crítica y especializada, orientado a profesionales del derecho y operadores del sistema penal
