Cómo será la tapa del anuario emblema de Punta del Este

El Anuario coleccionable 2022 de Punta del Este Internacional se prepara para salir a la calle con una impactante portada dedicada al nuevo ícono de la ciudad. En esta nota todos los secretos del “ultralujo” de la Torre Trump

Compartir
Compartir articulo
Facebook
Twitter
Whatsapp
Linkedin
E-mail
(Crédito: Prensa PDEI)

Infobae accedió de manera exclusiva a la portada del Anuario 2022, que promete la más completa información sobre el resurgimiento de esta obra, el acontecimiento más importante de la temporada. Desde Mar y Sol Ediciones precisan: “Es la obra más exclusiva en términos de ultralujo, primera de esas características en toda América Latina, que además estaba paralizada y parecía condenada a un destino de discontinuidad definitiva tras los problemas que fueron de público conocimiento en el grupo inversor. No sólo es relevante por el significado del progreso hacia su muy próximo final de obra, sino también por el innovador mecanismo gerencial cooperativo adoptado por sus primeros propietarios para sacarla de su parálisis y agilizar la venta de sus últimas unidades”.

La emblemática tapa de Punta del Este Internacional 2022 (Crédito: Prensa PDEI)

En la foto de tapa se busca reflejar la comunión de la “colosal dimensión de la obra humana con la magnificencia del mar esteño y su cielo, que le da un color dominante a ambos, edificio y aguas, como una señal subconsciente de esa suerte de bendición divina detrás de ese, para muchos, milagroso renacer del proyecto”. Desde el punto de vista editorial y comercial de Punta del Este Internacional esta portada también significa ratificarse como el sello que marca la tendencia y lo que importa.

La temporada 2022 será especial, anticipa la editorial. “Volvemos a tener un verano con fronteras abiertas, tras el intervalo sanitario exigido por la pandemia. Lo recibe una ciudad renovada en obras y proyectos”, aseguran. El Anuario se propone acompañar todas estas novedades, con una selección de artículos de actualidad, sobre sus desarrollos inmobiliarios, oportunidades para inversores, entrevistas a emprendedores y más, en su formato papel, elegantemente diseñado, con fotografías de alto impacto, como lo viene haciendo de manera interrumpida desde hace casi 20 años. Quienes solo piensen en vacacionar descubrirán en sus páginas todo tipo de artículos de interés vinculados a la alta gastronomía, viñedos, la escena del arte y lugares para tomar contacto con su belleza en su estado más natural.

Marisol Nicoletti y Nicolás Tarallo, responsables de una publicación imprescindible para los visitantes de la ciudad uruguaya (Crédito: Prensa PDEI)

Más que una publicación con información y promoción, Punta del Este Internacional se reconoce como un lugar de encuentro. Durante el año pasado ofrecieron un servicio a todos aquellos que se vieron imposibilitados de ingresar a Uruguay, manteniéndolos conectados con la naturaleza, proyectos y amigos. Además de anuario en formato papel, la editorial también llega a sus lectores con newletters y redes sociales. “Haber estado presentes con la calidad de siempre durante la más difícil temporada en décadas, no hubiera sido posible sin la inquebrantable lealtad de nuestros lectores y anunciantes. Se trata de una íntima complicidad que se repite año a año y que ya nos ha convertido un clásico en Punta”, confiesan desde la editorial.

“Tengo que leerlos para estar seguro de no perderme nada importante”, les dijo un lector una vez. Este clásico vuelve a salir a la calle para reafirmar su compromiso una vez más con un periodismo de calidad. La clave, aseguran, es saber escuchar.

Para acceder a las ediciones anteriores, se puede ingresar en el siguiente link.

Últimas noticias

Cómo es la destruida represa de Nueva Kajovka, vital para Crimea y la planta nuclear de Zaporizhzhia

Ubicada en pleno frente de batalla, las inundaciones perjudican especialmente a las fuerzas ucranianas, pero también afectan a los territorios ocupados

Corea del Sur denunció la irrupción de ocho aviones militares chinos y rusos en su espacio aéreo

Ingresaron en la zona de identificación de defensa aérea del país sin previa notificación. Generalmente, la práctica internacional estipula que es necesario presentar un plan de vuelo antes

Un juez ordenó que Lenín Moreno se presente todos los meses ante la embajada de Ecuador en Paraguay

También lo debe hacer su esposa. El ex mandatario y su familia han sido vinculados a una investigación por cohecho en la construcción de una represa china

Lula da Silva anunció un paquete de medidas contra el cambio climático y la deforestación ilegal

Entre otros asuntos, se establece la posibilidad de que sea embargado el 50% de las tierras que han sido desforestadas en forma ilegal, más allá de los límites establecidos en la ley

El oficialismo finalmente no participará en las elecciones presidenciales de Ecuador

Los miembros del movimiento de Guillermo Lasso aseguraron que no presentarán candidaturas y que se dedicarán a apoyar al gobierno en los últimos meses en funciones

El OIEA aclaró que el colapso de la represa de Kajovka no supone un riesgo inmediato para la planta nuclear de Zaporizhzhia

La central más grande de Europa depende en gran parte del agua del embalse de la presa que ahora se está vaciando. Rafael Mariano Grossi dijo que el estanque de enfriamiento debería durar “algunos meses”, pero que era imperativo que no sufriera daños durante los combates

Vecinos denunciaron que un ladrón entrenó a su perro para que lo ayude a robar

En la comuna chilena de Estación Central, en Santiago, ya se han registrado al menos cuatro asaltos con el mismo modus operandi: un solitario delincuente a bordo de una bicicleta que se acompaña de su mascota

El Gobierno de Chile evalúa reemplazar un monumento que lleva el nombre de Augusto Pinochet

Por ahora el asunto no pasa de una idea, pero diputados de la zona prefieren que sea la comunidad la que decida el futuro de la obra que se ubica en La Junta

El régimen de Irán lanza amenaza tras presentar su primer misil hipersónico

El presidente Ebrahim Raisi elogió la capacidad hipersónica del nuevo misil, afirmando que aumentará el “poder de disuasión” de del país y “aportará paz y estabilidad a los países de la región”

Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el gobierno de Joe Biden está estudiando lo sucedido para identificar al responsable

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Las inhumaciones de ‘Homo naledi’, primos lejanos del hombre, fueron descubiertas en Sudáfrica y son al menos 100.000 años más viejas que las del ‘Homo sapiens’

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets

Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030

Un reciente trabajo publicado en la revista Nature pronosticó que entre 2030 y 2050 llegará el primer septiembre sin masa helada en esa región del planeta. Y aclararon que esto sucederá incluso si se reducen las emisiones de efecto invernadero

La explosión en la represa de Kakhovska favorece a Rusia y hace más lenta la contraofensiva ucraniana

Ucrania y Rusia se culpan mutuamente de lo sucedido. Las aguas pueden inundar la central nuclear de Zaporizhzhia

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a Rusia por no investigar el envenenamiento de Alexei Navalny

La sentencia señala que la pesquisa preliminar no fue objeto de controles y no quiso verificar si hubo un móvil político y si estuvieron implicados agentes del Estado en la intoxicación que sufrió en 2020

Un terremoto de 4,9 grados sacudió el sur de Haití: hay al menos tres muertos

El sismo se produjo antes del amanecer cerca de la ciudad costera meridional de Jeremie, a una profundidad de 10 kilómetros

El proceso contra Rusia ante el tribunal de la ONU comenzó con las alegatos de Ucrania

Kiev busca que la Corte Internacional de Justicia ordene a Moscú pagar reparaciones por los constantes ataques armados en su territorio y por la anexión ilegal de Crimea en 2014

Los jefes del espionaje mundial se reunieron en un cónclave secreto en Singapur pero excluyeron a Rusia

Decenas de altos funcionarios de inteligencia tuvieron un encuentro al margen del foro Diálogo de Shangri-La, en el que discutieron la invasión rusa y la delincuencia transnacional, entre otros temas

Terminó el juicio por la muerte de Lucas en Francia: tenía 13 años, sufría bullying y pidió ayuda junto a su madre, pero no lo escucharon

El caso del adolescente conmovió al país galo. Dejó una carta antes de morir y sus padres iniciaron una demanda que llevó a que cuatro alumnos fueran declarados culpables de acoso escolar. Ahora esperan conocer sus penas

La austeridad de Claudia Sheinbaum: ni casas, ni autos y dos empresas que no le dan nada

La jefa de gobierno de la Ciudad de México es una de las favoritas para encabezar la candidatura oficialista a la Presidencia de la República en 2024