
La start up de Elon Musk, Neuralink, anunció este jueves que obtuvo la autorización de los reguladores estadounidenses para probar implantes cerebrales en humanos.
Neuralink informó de este “importante primer paso” a través de un comunicado en su cuenta de Twitter, en el que celebró la decisión de la Administración estadounidense de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) sobre esta tecnología con la que esperan que las personas puedan comunicarse con las computadoras.
“¡Nos complace anunciar que hemos recibido la aprobación de la FDA para lanzar nuestro primer estudio clínico en humanos! Este es el resultado de un trabajo increíble realizado por el equipo de Neuralink en estrecha colaboración con la FDA y representa un primer paso importante que algún día permitirá que nuestra tecnología ayude a muchas personas”, se lee en el mensaje publicado por la compañía.
De momento, el reclutamiento para el ensayo clínico no está abierto pero prometieron más información a la brevedad.
El objetivo de estos implantes es permitir que los cerebros humanos puedan comunicarse de forma directa con computadoras y ordenadores para -entre otros- permitirles recuperar la visión o movilidad perdidas. Para ello se emplean unos chips -aún en su estado de prueba- del tamaño de una moneda.

“Hemos estado trabajando duro para estar listos para nuestro primer implante humano y, obviamente, queremos ser extremadamente cuidadosos y estar seguros de que funcionará bien antes de poner un dispositivo en un humano”, comentó al respecto Musk, meses atrás y sumó: “En un principio, permitiríamos a alguien que casi no tiene capacidad para manejar sus músculos (...) manejar su teléfono más rápido que alguien que tiene manos que funcionan”.
“Por milagroso que pueda parecer, estamos seguros de que es posible devolver la funcionalidad de todo el cuerpo a una persona con la médula espinal seccionada”, confió.

La decisión de la FDA se dio tras años de conversaciones y negociaciones ya que, como suele ocurrir, los planes del empresario son demasiado ambiciosos. Musk lleva prometiendo desde 2019 el inicio de estas pruebas sobre personas aunque la agencia rechazó los pedidos en reiteradas oportunidades.
Esto llevó a la compañía a continuar con sus ensayos en animales, como monos.
Una de estas pruebas tuvo lugar entre 2017 y 2020 en la Universidad de California, Davis, e implicó el implante de chips en los cerebros de estos animales. Durante la presentación de Neurolink, la empresa mostró imágenes de los monos “jugando” a videojuegos básicos y moviendo el cursor en una pantalla, gracias al chip en sus cerebros.
Sin embargo, estas prácticas le costaron a la empresa graves denuncias de grupos defensores de los derechos de los animales que señalaron que a algunos de estos primates les faltaban dedos de las manos y los pies, “posiblemente por automutilación o algún otro trauma no especificado”, así como advirtieron de asesinatos durante “procesos terminales” y hasta perforaciones en el cráneo.
“Casi todos los monos a los que se les colocaron implantes en la cabeza sufrieron efectos de salud bastante debilitantes. Estaban, francamente, mutilando y matando a los animales”, comentó al conocerse estos hechos el director de defensa de la investigación del Comité de Médicos para la Medicina Responsable, Jeremy Beckham.
Por otro lado, la autorización de la FDA se da en un momento en el que la inteligencia artificial está avanzando a pasos agigantados y hasta ha llevado a muchos expertos -entre ellos Musk- a replantearse el desarrollo de esta tecnología.
Según informó el magnate, con estas pruebas, más allá del potencial que puedan tener en el tratamiento de enfermedades neurológicas, lejos está de su voluntad abrumar con ellas a la humanidad.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Imagen de convocatoria falsa de la Selección Colombia despistó a periodistas y jugadores

Grupos chavistas agredieron a golpes al líder opositor Henrique Capriles durante una visita al interior de Venezuela

En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

Dengue en Perú: fumigarán 9.000 casas para frenar brote en Huarmey

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Estados Unidos se pronunció sobre el caso de las chuzadas a exniñera de Laura Sarabia

Black Wall Street Capital: la empresa habría recibido transacciones millonarias de acuerdo a la FGJ

Exniñera de Laura Sarabia dijo que también trabajó en la campaña presidencial de Gustavo Petro

No es la primera vez que a Armando Benedetti le quitan su visa a Estados Unidos

Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

Belgrano-Vélez, Central Córdoba-Huracán, Rosario Central-Instituto y Racing-Banfield, los otros partidos del día: hora, TV y formaciones

Israel-Brasil y Colombia-Italia abren los cuartos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

Temblor hoy 3 de mayo en México: se registró sismo de magnitud 4 en Baja California Sur

Viajes de lujo, abucheos y ausencias: la polémica semana de representación de los congresistas

Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: transmisión en vivo, cierres y rutas alternas

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

Perú: se registró un sismo de magnitud 4 en Arequipa

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar
