Un centenar de envíos militares a Ucrania, el último, misiles Patriot, acorazados y obuses

Guardar

Nuevo

Madrid, 27 may (EFE).- A finales del pasado mes de abril Ucrania recibía un lote de misiles antiaéreos Patriot de largo alcance, el último paquete de ayuda militar hasta la fecha que se suma a casi el centenar de envíos realizados por España a este país y que también incluye ametralladoras, obuses y vehículos acorazados.

Desde el primer momento de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022, el Gobierno español ha mantenido un flujo constante de apoyo logístico y material militar de combate con distinta intensidad y en función de sus capacidades.

La atención de heridos de guerra, la formación de militares ucranianos en territorio español y la acogida en España de familiares de combatientes para disfrutar de unos días de descanso forman parte también de la ayuda al país ucraniano.

El apoyo español a Ucrania a largo plazo está sustentado por el acuerdo bilateral de seguridad que van a firmar este lunes en Madrid el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, de visita oficial en España, donde ha aterrizado a las doce horas.

El primer lote de misiles Patriot llegó a su destino el pasado 30 de abril, según confirmó la ministra de Defensa, Margarita Robles, que dejó claro que eran "para que Ucrania pueda defenderse de los ataques que está sufriendo".

Además de estos sistemas de defensa antiaérea, la ayuda a Ucrania durante mayo y junio incluye ametralladoras ligeras y pesadas, vehículos logísticos protegidos sobre ruedas, vehículos acorazados de infantería, armamento contra carro y obuses de artillería de campaña.

Está también previsto el suministro de diversos sistemas de vigilancia antiaérea y estaciones de armas remotas para defensa contra drones, sistemas que está preparando la industria española de defensa.

También se han enviado recientemente medicinas hospitalarias y kits individuales de primeros auxilios en combate.

A finales de junio se entregará una segunda tanda de carros de combate Leopard, así como munición de diverso tipo, entre ella, de artillería de 155 mm y un nuevo lote de misiles Patriot.

En los dos años largos de guerra, el Ministerio de Defensa ha realizado más de 90 transportes de todo tipo de material, entre ellos 65 vehículos blindados TOA, 10 carros de combate Leopard, sistemas antimisiles Hawk, 10 camiones militares y diversa munición, según datos del Ministerio de Defensa.

También se han enviado ambulancias civiles y militares, un hospital desplegable Role 2B plus y más de 70 pallets con material quirúrgico y sanitario.

El otoño pasado nuestro país contribuyó a la protección del cielo ucraniano con otros 6 sistemas antiaéreos Hawk.

En febrero, coincidiendo con los dos años de la invasión rusa de Ucrania, España donó 10 blindados TOA, dos de ellos habilitados como ambulancias, un envío al que siguieron varios vehículos contraincendios, quitanieves y de transporte de personal, así como dos embarcaciones ligeras, un electrogenerador y una planta potabilizadora de agua.

Además, España ha reforzado su compromiso en el seno de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en Apoyo a Ucrania (EUMAN) con la formación de más de 4.000 militares ucranianos instruidos por las Fuerzas Armadas en territorio español.

Esta semana la ministra de Defensa confirmó la formación de 400 nuevos soldados ucranianos, en respuesta a la solicitud de Ucrania de incrementar de manera urgente la instrucción básica de sus combatientes.

Con más de 80 módulos de entrenamiento ofertados, España se ha convertido en el tercer contribuyente europeo a la formación de personal ucraniano, que se coordina a través del 'Toledo Training Coordination Center'.

El adiestramiento incluye el manejo de los sistemas Patriot, NASAMS y Hawk, y la planificación y ejecución del desminado submarino.

Alrededor de 2.500 militares españoles del Ejército de Tierra, la Armada, y el Ejército del Aire y del Espacio han participado como instructores y continuarán formando a cientos de soldados ucranianos más durante el resto del año.

Hace unos meses la Guardia Civil se incorporó al programa de instrucción, a través de la Unidad de Acción Rural (UAR), para formar a personal ucraniano en materia antiterrorista en el Centro de Adiestramientos Especiales de Logroño.

Asimismo, alrededor de un centenar de militares ucranianos heridos han sido trasladados a territorio nacional para recibir tratamiento médico en el Hospital General de la Defensa de Zaragoza y en el Gómez Ulla de Madrid.

Todos ellos con graves lesiones y amputaciones que en muchos casos han requerido la implantación de prótesis y largos procesos de rehabilitación. EFE

td/lml

Guardar

Nuevo