Guardias civiles reclaman ser una profesión de riesgo y pistolas táser para su seguridad

Guardar

Nuevo

Toledo, 22 may (EFE).- La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) celebra este miércoles en Toledo su IX Congreso en el que , reclamarán ser reconocidos como profesión de riesgo, su equiparación con otras fuerzas de seguridad en materia salarial y mayores medidas para garantizar su seguridad con la utilización de chalecos o pistolas táser.

A preguntas de los periodistas, previas a la inauguración de este IX Congreso, el secretario nacional de la AUGC, Juan Fernández, ha asegurado que los guardias civiles están "necesitados de cambios" que reivindican "insistentemente" y ha confiado en que este encuentro sirva para que el Ministerio del Interior les escuche.

Entre las principales reivindicaciones de esta asociación está el reconocimiento como profesión de riesgo, así como la equiparación salarial con los cuerpos autonómicos y la Policía Local.

"Creemos que es de justicia y vamos a pelear por ello", ha aseverado Fernández, que también ha incidido en que se está produciendo "un incremento de las agresiones" y en que los guardias civiles "tienen que estar protegidos", por lo que ha demandado medidas que refuercen su trabajo y su seguridad, como chalecos o pistolas táser.

El secretario nacional de la AUGC ha reclamado, asimismo, "un cambio en el modelo de despliegue territorial". A este respecto, ha señalado que los ciudadanos de Castilla-La Mancha "no necesitan más cuarteles", sino "un guardia civil cerca" cuando tienen una emergencia, por lo que ha defendido una "reestructuración" de las infraestructuras.

Preguntado por la polémica acerca de la ubicación del futuro acuartelamiento de Toledo, Fernández ha dicho que confía en que se supere "para que los guardias civiles tengan las instalaciones que se merecen y puedan atender a la ciudadanía también como se merece".

El IX Congreso de la AUGC ha coincidido con la celebración de los 30 años de la fundación de esta asociación, que cuenta con más de 26.000 afiliados. EFE

msm/oli

(foto)

Guardar

Nuevo