Sánchez da explicaciones en el Congreso sobre su mujer, Palestina y sus días de reflexión

Guardar

Nuevo

Ruth del Moral

Madrid, 18 may (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se somete esta semana a un duro control de la oposición pero también de sus socios parlamentarios y dará explicaciones en el pleno del Congreso tanto sobre los negocios de su mujer como sobre la fecha para el reconocimiento del estado de Palestina y de sus cinco días de reflexión.

El jefe del Ejecutivo comparece el miércoles a las 9:00 de la mañana en una sesión que se prevé larga ya que responderá a cuatro peticiones de comparecencia, la suya propia relativa al último consejo extraordinario europeo y otras tres pedidas por el PP.

Los populares quieren que Sánchez de cuenta de los asuntos "objeto de investigación periodística y judicial sobre una presunta corrupción económica, política y de conflicto de interés que afectan al PSOE, a su Gobierno y a su entorno personal".

Será la primera vez ofrezca explicaciones al Congreso sobre su mujer, Begoña Gómez, después de que un juzgado de Madrid abriera diligencias por una denuncia de presunta corrupción presentada por Manos Limpias.

El presidente ya ha anunció en varias entrevistas que confía en que esa denuncia se archive y ha dicho que no tiene nada que ocultar.

Sánchez dará a conocer el miércoles la fecha en la que España reconocerá a Palestina como Estado después de que todo apuntara a que lo aprobaría el Consejo del Ministros el día antes y que el presidente del Gobierno avisará del retraso de "unos días" para coordinarse con otros países.

Y es que la cita de Sánchez en la Cámara Baja también responde a la gira que hizo por varios países europeos para recabar apoyos al reconocimiento del Estado palestino.

Por otra parte, el PP también reclama que informe de los avances en torno al inminente acuerdo con Gibraltar entre España, Reino Unido y la Unión Europea tras el brexit.

Con todos estos temas bajo el brazo, el presidente del Gobierno acude a una sesión plenaria que se celebra un mes después de haber reflexionado sobre si merecía la pena seguir en Moncloa.

El hemiciclo se reactiva también tras el parón por las elecciones vascas y catalanas y la batalla política vuelve además de la mano de uno de sus socios, JxCAT.

De hecho tras la comparecencia del presidente del Gobierno, la portavoz de JxCAT en el Congreso, Miriam Nogueras, preguntará a Sánchez sobre la situación política en España a cuenta del resultado de las últimas elecciones catalanas.

Junts plantea esta cuestión cuando el líder independentista Carles Puigdemont ha reiterado su intención de presentarse a la investidura en el Parlament y Sánchez le ha negado tajantemente su apoyo y le ha instado a que "asuma la realidad".

Sánchez medirá la fuerza de JxCAT, socio necesario en el Congreso para sacar adelante las leyes, y sobre todo los próximos presupuestos generales del Estado, claves para la estabilidad de la legislatura.

Pero también tendrá que dar respuesta a otro de sus apoyos parlamentarios, EH Bildu. Su portavoz en el Congreso, Mertxe Aizpurua, le preguntará sobre las medidas de regeneración democrática que tiene pensado poner en marcha después de que anunciara que hay que acabar con la "política de la vergüenza" y el "fango".

En este sentido desde el PP se interpelará al ministro de Justicia y de la Presidencia, Félix Bolaños, sobre su estrategia para "combatir lo bulos y salir del fango", y el portavoz de los populares en el Congreso, Miguel Tellado, le preguntará "¿cuál es el siguiente paso del pacto encapuchado entre su Gobierno y Bildu?".

La semana parlamentaria en el Congreso se reactiva el lunes con la presencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional donde informará sobre el caso Pegasus que infectó los dispositivos móviles del presidente del Gobierno y de varios ministros.

 Durante la semana se intercalarán diferentes comparecencias en comisiones como la del delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, la de la secretaría de Estado de Igualdad o la del secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades.

La Comisión Koldo del Congreso también fijará nuevas fechas de comparecientes al tiempo que en el Senado los grupos parlamentarios deben presentar sus nuevos planes de trabajo en esta misma comisión antes del viernes, cuando se conocerán las nuevas peticiones de comparecencias y documentación.

Y entre las leyes que se debatirán en el pleno de la Cámara Baja figuran la iniciativa del PSOE para prohibir el proxenetismo en todas sus formas.

El segundo intento socialista después de que en la anterior legislatura la norma se admitiera a trámite con el apoyo del PP y el rechazo de sus socios.

También está en juego una moción de Podemos que pide al Congreso instar al Gobierno a que suspenda la compra, venta y el tránsito de cualquier tipo de material militar desde España hacia Israel.

Lo que sí saldrá adelante es una iniciativa del PSOE para respaldar la ley de Memoria Democrática frente a las leyes de la Concordia impulsadas por el PP y Vox así como la aprobación definitiva del proyecto de ley que regulará las enseñanzas artísticas superiores.EFE

rdm/srm

Guardar

Nuevo