El oteador de palabras: “sacatécnico”, “escutoide”, “microsueño”…

Guardar

Nuevo

Por Javier Bezos (FundéuRAE)

Madrid, 18 may (EFE).- La FundéuRAE continúa rastreando los medios en busca de palabras o expresiones nuevas, curiosas o que simplemente, por la razón que sea, le han llamado la atención, como muestra de la capacidad de la lengua para adaptarse a las necesidades del mundo actual. La inclusión de estas voces en nuestro oteador no implica una censura o una aceptación, sino solo un registro de cómo hacen evolucionar el léxico los hablantes.

SACATÉCNICO

Hay partidos de fútbol con resultados tan desastrosos que pueden llevar a que el técnico o entrenador dimita o sea destituido. Es un partido o un resultado “sacatécnico”, es decir, que saca al técnico del equipo.

ESCUTOIDE

Un término científico que tiene su origen en español es “escutoide”, que designa una forma geométrica parecida a un prisma y que se acuñó originalmente como una broma a partir del apellido de uno de sus descubridores en la naturaleza, Luis M. Escudero, con el añadido del sufijo “-⁠oide”, que expresa forma. Recientemente se ha podido observar su formación en embriones.

BAROTRAUMA

Más de una vez hemos experimentado, sobre todo en los aviones o al subir un puerto en automóvil, un “barotrauma”, que es el taponamiento de los oídos debido al cambio de presión del aire. El elemento “baro-” lo encontramos también en “barómetro”.

MICROSUEÑO

Un “microsueño” es un brevísimo periodo (de apenas unos segundos) en el que pasamos a estar dormidos sin siquiera darnos cuenta de ello. Es la causa de un buen número de accidentes, como el de un camión que volcó hace unas semanas en Colombia.

LETOLÓGICA

La palabra que se tiene en la punta de la lengua... Para este fenómeno tan corriente hay una palabra: “letológica”. Su formación es de raíces griegas, pues “léthe” es ‘olvido’ y “lógos” es ‘lenguaje o palabra’.

ESTRESOR

A los agentes estresantes, como el ruido, un conflicto laboral, los preparativos de una boda..., se les está llamando “estresores”. Mientras que “estresante” solo funciona como adjetivo, “estresor” se emplea sobre todo como sustantivo. Ambos están formadas a partir de “estrés” con el añadido de dos sufijos de sentidos muy próximos: “-⁠nte” y “-⁠or”.

feu/jgb

Guardar

Nuevo