Los operadores avisan de que la brecha digital rural se reabre con cada avance técnico

Guardar

Nuevo

Barakaldo (Bizkaia), 9 may (EFECOM).- El presidente de la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet (Aotec), Antonio García Vidal, ha advertido de que la brecha digital se "reabre" en las zonas rurales con cada avance tecnológico que se produce.

García Vidal ha inaugurado este jueves en el Bilbao Exhibiton Centre (BEC) la Feria Tecnológica Aotec, que reúne a 133 empresas nacionales e internacionales que muestran las novedades en infraestructuras, tecnología de telecomunicaciones y servicios digitales para zonas rurales.

El presidente de Aotec ha señalado que “la brecha digital se reabre continuamente con las nuevas oleadas de avances tecnológicos”, y ha considerado necesario mantener la competitividad del tejido productivo en las zonas rurales y “hacer accesibles servicios para una población cada vez más envejecida”.

Ha indicado que se prevé que en los próximos cinco años el tráfico de datos se multiplique por tres y que las redes “están preparadas para ello”, y ha destacado el papel del operador como agente activo para la transformación digital llevando servicios digitales esenciales como la ciberseguridad.

García Vidal se ha referido también al “reto del 5G” y a la necesidad de su despliegue en zonas rurales, y ha afirmado que “las subvenciones actuales del Gobierno son un primer paso y donde el operador local puede contribuir como aliado”.

El presidente de Aotec ha considerado que esta feria impulsará la labor de los operadores locales y neutros, más de 800 empresas en España centradas en llevar conectividad y servicios digitales a zonas rurales.

Por su parte, el secretario general de Telecomunicaciones del Gobierno de España, Matías González, ha asegurado que en España se ha “cerrado” la brecha digital entre el entorno rural y urbano porque se ha garantizado “el acceso a la conectividad fija con banda ancha ultrarrápida en todo el territorio”.

Ha destacado que se ha conseguido “adelantar este hito dos años antes de lo previsto” gracias a las reformas impulsadas por el Gobierno y a inversiones de “más de 1.000 millones de euros en ayudas directas para el despliegue de fibra y la subvención para la conectividad satelital".

El secretario general de Telecomunicaciones ha considerado que este “éxito” no habría sido posible “sin los operadores minoristas, cuya intensa colaboración ha sido muy relevante para movilizar en este objetivo más de 1.600 millones de euros público-privados”. EFECOM

1010054

jgc/maf/may

Guardar

Nuevo