
La jubilación es un hito en la vida laboral de cualquier persona, marcando el inicio de una nueva etapa dedicada al descanso tras años de trabajo. Sin embargo, no todos los trabajadores pueden acceder a esta fase en el momento que desean. En España, el sistema de pensiones está diseñado de manera que la edad de jubilación depende de varios factores, entre los cuales el más determinante es el número de años cotizados a la Seguridad Social. Para algunos, esto significa que deberán esperar hasta los 66 años, o incluso más, para poder retirarse.
El sistema de pensiones en España no establece una única edad de jubilación, sino que ofrece diferentes escenarios dependiendo del tiempo que cada persona ha cotizado a lo largo de su vida laboral. Esta flexibilidad se introdujo con la reforma de las pensiones de 2011, que implementó un calendario progresivo de aumento de la edad de jubilación, adaptándose a la realidad demográfica y económica del país.
El sistema de pensiones en España no establece una única edad de jubilación, sino que ofrece diferentes escenarios dependiendo del tiempo que cada persona ha cotizado a lo largo de su vida laboral. Esta flexibilidad se introdujo con la reforma de las pensiones de 2011, que implementó un calendario progresivo de aumento de la edad de jubilación, adaptándose a la realidad demográfica y económica del país.
Los trabajadores que deben esperar hasta los 66 años (y medio)
El grupo de trabajadores que se ve obligado a esperar hasta los 66 años y seis meses para jubilarse son aquellos que no han alcanzado los 38 años de cotización. Estos trabajadores, debido a la falta de cotizaciones suficientes, no tienen la opción de retirarse a los 65 años como lo hacían antes de la reforma. Este escenario afecta a un segmento significativo de la población laboral en España, especialmente a aquellos que han tenido carreras laborales discontinuas, trabajos a tiempo parcial, o períodos prolongados de desempleo. Estos factores pueden reducir significativamente los años cotizados, retrasando la edad de jubilación.
Para quienes no han alcanzado el mínimo de cotización requerido, la jubilación anticipada también se convierte en una opción inviable. En España, existen dos tipos principales de jubilación anticipada: la voluntaria y la involuntaria.
- Jubilación anticipada voluntaria: Permite a los trabajadores retirarse hasta dos años antes de la edad legal de jubilación (es decir, a los 63 años para aquellos que pueden jubilarse a los 65, o a los 64 años y medio para quienes deben esperar hasta los 66 años y seis meses). Sin embargo, para acceder a esta modalidad, es necesario haber cotizado al menos 35 años, de los cuales dos deben haberse dado inmediatamente antes de la fecha de jubilación. Aquellos que no alcanzan estos 35 años de cotización no pueden acogerse a esta opción.
- Jubilación anticipada involuntaria: Dirigida a quienes han perdido su empleo de manera no voluntaria, esta modalidad permite la jubilación hasta cuatro años antes de la edad legal (es decir, a los 61 años para quienes se jubilarían a los 65 o a los 62 años y medio para quienes se jubilan a los 66 años y seis meses). Esta opción exige haber cotizado al menos 33 años, con al menos dos años cotizados inmediatamente antes de la jubilación. De nuevo, aquellos que no alcanzan este umbral no pueden acceder a esta modalidad.
Para los trabajadores que no pueden jubilarse antes de los 66 años y seis meses, las implicaciones son significativas. Por un lado, deberán permanecer en el mercado laboral más tiempo, lo que puede ser un desafío para aquellos en ocupaciones físicamente exigentes o para quienes experimentan problemas de salud. Por otro lado, estos trabajadores no podrán acceder a los beneficios de la jubilación anticipada, lo que podría afectar su planificación financiera y personal.
Además, la reforma de las pensiones y el aumento progresivo de la edad de jubilación reflejan una tendencia general en Europa, donde muchos países están ajustando sus sistemas de pensiones para hacer frente al envejecimiento de la población y a la presión financiera sobre los sistemas de seguridad social.
Últimas Noticias
Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 4
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la posibilidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

El príncipe Harry responde a las acusaciones de acoso en su fundación Sentebale: “Mentiras tan flagrantes hieren a quienes han invertido décadas”
El hijo de Carlos III ha respondido de forma contundente a la presidenta de la junta, Sophie Chandauka, quien acusaba a la fundación de prácticas de “abuso de poder, acoso, intimidación y misoginia”
Una economista alerta de lo que puede pasar si haces la declaración de la Renta los primeros 15 días
Es mejor tener paciencia y esperar un poco antes de realizar este trámite correspondiente al ejercicio fiscal del año anterior, según la experta Sara Ferrer

Un estudio revela cuál es la modalidad de ayuno intermitente que ayuda a perder peso mejor que una dieta: “Es menos restrictivo”
El modo 4:3 puede ser una alternativa a una dieta diaria

Los productos españoles que más sufrirán los aranceles de Trump: el aceite de oliva exportó más de 113.000 toneladas a EEUU
De 2020 a 2023, Estados Unidos fue el sexto mayor socio comercial de España, representando aproximadamente el 5% de las exportaciones españolas de bienes y servicios
