El calendario de las elecciones europeas 2024: fechas claves, día de los comicios en cada país y cuándo termina el recuento de votos

Las elecciones al Parlamento Europeo se prolongarán durante cuatro días y España elegirá a 61 representantes, el cuarto mayor número de la Unión

Guardar

Nuevo

Imagen de archivo de una sesión de votación en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo. (PARLAMENTO EUROPEO/PHILIPPE STIRNWEISS)
Imagen de archivo de una sesión de votación en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo. (PARLAMENTO EUROPEO/PHILIPPE STIRNWEISS)

Europa acude a comicios para elegir a los 720 diputados que compondrán la Eurocámara. Las elecciones al Parlamento Europeo se prolongarán durante cuatro días, de jueves a domingo, ya que cada país puede elegir el día para votar entre el 6 y el 9 de junio.

España, que comenzó su campaña electoral en la noche de este jueves y se prolongará hasta las 24 horas del 7 de junio, elegirá a 61 miembros, el cuarto país con el mayor número de representantes en Bruselas, solo por detrás de Francia, Alemania e Italia.

Te puede interesar: La extrema derecha vive su mejor momento en la carrera a las elecciones al Parlamento europeo

Esto se explica con el principio de proporcionalidad decreciente. Ningún país puede tener menos de seis ni más de 96 eurodiputados. En los países más grandes un diputado representará a una mayor parte de la población.

Dinamarca inaugura las urnas

Las votaciones comenzarán en Dinamarca, el único país que votará el jueves. Al día siguiente hará lo propio Irlanda y República Checa, aunque el segundo también extenderá el día de las urnas al sábado. Será entonces cuando voten Letonia Malta, Eslovaquia e Italia.

El domingo, 9 de junio, votarán los 21 países restantes, incluida Italia: Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Alemania, Estonia, Grecia, España, Francia, Croacia, Chipre, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Finlandia y Suecia.

Una vez cerrados los colegios electorales el 9 de junio en todos los países de Europa -en España cerrarán sus puertas a las 20 horas, se procederá al recuento de sufragios.

Te puede interesar: Elecciones europeas 2024: quien es quién entre los candidatos españoles

El ministerio del Interior adelanta que los ciudadanos podrán seguir el desarrollo de la jornada electoral a través de una página web de resultados electorales. El oficial, proporcionada por la Unión europea, es results.elections.europa.eu

Sistema electoral y modalidad de voto

Los Estados miembros también establecen su respectivo sistema electoral. En España se vota por lista cerrada, es decir, no es posible elegir el orden de los candidatos que figuran en las listas. Esto ocurre también en Portugal, Francia, Alemania, Rumanía y Hungría.

La candidatura preferencial (se puede alterar el orden) sí está recogida en otros sistemas electorales europeos, como es el caso de los países bálticos, Noruega, Suecia, Dinamarca o Grecia, entre otros.

Existen diferencias también en la edad de votación. Por ejemplo, en Italia o Rumanía se vota con 25 y 23 años, respectivamente, aunque la tónica general -como en España-, se vota al cumplir los 18 años, considerada como la mayoría de edad.

Una vez contados los votos, los parlamentarios elegidos de las formaciones nacionales se adherirán a uno de los siete grupos políticos europeos que abarcan todos los espectros políticos. Otros también optan por figurar como “no adscritos”, nomenclatura también reconocida en la Eurocámara.

El Parlamento Europeo desempeña funciones legislativas, presupuestarias, políticas y consultivas, de representación y relaciones exteriores. En el ámbito legislativo, adopta leyes junto con el Consejo de la Unión Europea y toma decisiones en diversas áreas.

En la función presupuestaria, aprueba y supervisa el presupuesto de la UE. También es el órgano de control a la Comisión. En resumen, representa a los ciudadanos en el proceso legislativo y actúa como intermediario entre estos y las instituciones.

Guardar

Nuevo