Los oncólogos advierten a los jóvenes: vapear puede producir cáncer de pulmón en 15 años

Especialistas del Grupo Español de Cáncer de Pulmón avisan de que los efectos nocivos del vaper son equiparables a los del tabaco tradicional

Guardar

Nuevo

Una joven vapeando (Shutterstock)
Una joven vapeando (Shutterstock)

El tabaco tradicional está siendo desplazado por los vapers en un sector crítico de la población, los adolescentes de 13 a 18 años. Se trata de una situación que preocupa a los profesionales de la salud, que ya han avisado de que el consumo de vapers pueden producir cáncer de pulmón a los 15 años, del mismo modo que ocurre con el tabaco convencional.

“Más de la mitad de los escolares de secundaria, un 54,6 %, admite haber probado ya los cigarrillos electrónicos. De seguir este ritmo, se convertirá en un producto de gran consumo entre los menores. En solo un año se ha incrementado su presencia un 23%”, ha indicado el jefe de Oncología del Hospital Doctor Balmis de Alicante y secretario científico del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), el doctor Bartomeu Masutti.

Te puede interesar: Este es el factor de protección recomendado que debe tener la crema solar para reducir el riesgo de cáncer de piel, según la ciencia

Aunque todavía faltan muchas investigaciones al respecto dada su novedad, la literatura científica disponible apunta a que los vapers “tienen el mismo impacto nocivo que el consumo de tabaco convencional”. “En relación a lo que es el cáncer de pulmón, que necesita un intervalo entre 15 y 20 años entre el consumo de tabaco y la aparición del cáncer de pulmón, todavía tenemos datos muy preliminares, pero tenemos datos más claros en otras enfermedades relacionadas con el tabaco que aparecen antes, con un periodo de exposición más temprano”, ha expresado.

Desde el Grupo Español de Cáncer de Pulmón exponen que hasta el 85% de los casos de cáncer de pulmón podrían evitarse ya que existe una correlación clara entre el hábito del tabaquismo y el desarrollo de esta enfermedad. “Hay una simetría absoluta entre las curvas de consumo del tabaco en el momento convencional de cigarrillos y la aparición entre 10 y 20 años después de cáncer de pulmón. Y son unas curvas absolutamente idénticas. ¿Esto se va a producir con los cigarrillos electrónicos o los vapeadores? Todo apunta que sí”, ha detallado el doctor Masutti.

De hecho, en muchas ocasiones, los vapers son la puerta de entrada a los productos tradicionales del tabaco, como el cigarrillo. La industria se ha modernizado para atraer a las nuevas generaciones a través de estos dispositivos, sobre los que existe una falsa sensación de seguridad e inocuidad totalmente alejada de la realidad. Es por ello que desde el Ministerio de Sanidad están estudiando la posibilidad de “equiparar la regulación de los cigarrillos electrónicos y los productos relacionados del tabaco (con y sin nicotina) a la regulación del tabaco tradicional”, a través del Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027.

La ministra de Sanidad, Mónica García, no ha descartado que se pueden añadir otras iniciativas como la de Reino Unido -que prohibirá la venta de tabaco a cualquier persona nacida desde el 2009- o la de Turín, que ha prohibido fumar al aire libre a una distancia menor de cinco metros de otras personas (Europa Press)

El cáncer de pulmón en España

El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en España. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en España se diagnosticaron 30.948 nuevos casos de cáncer de pulmón en 2022, con una incidencia de 65 casos por cada 100.000 personas al año. En ese mismo año se registraron 22.830 fallecimientos, lo que subraya su impacto mortal en la población.

Te puede interesar: Estos son los 5 alimentos que debes comer para potenciar tu memoria y todas las funciones cerebrales, según expertos de Harvard

Esta enfermedad afecta de manera desproporcionada a los hombres, con 22.316 casos diagnosticados. En cambio, en las mujeres se observa un aumento preocupante, con 8.632 nuevos casos estimados en 2022, lo que representa un incremento significativo en la incidencia en las últimas décadas.

Guardar

Nuevo