Más de 110.000 personas en el exterior han obtenido la nacionalidad española gracias a la Ley de Memoria Democrática

Los consulados atendieron más de 8.800 emergencias de españoles en el exterior, incluidas evacuaciones de Israel, Gaza, Sudán y Níger

Guardar

Nuevo

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. (EFE/ J. J. Guillen)
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. (EFE/ J. J. Guillen)

Más de 110.000 personas habían obtenido la nacionalidad española hasta finales de 2023 en virtud de la Ley de Memoria Democrática, según los datos del Balance de Actividad Consular 2023 que ha dado a conocer este martes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Los consulados tuvieron que atender 8.800 emergencias de españoles en el exterior el año pasado.

Desde la entrada en vigor de la citada ley el 21 de octubre de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2023, los consulados españoles en todo el mundo recibieron un total de 226.354 solicitudes. De ellas, se aprobaron 110.540 expedientes y se inscribieron 69.421 nuevos españoles.

Te puede interesar: Cuando los huesos hablan aunque nadie los reclame: hallan en Guadalajara los restos de tres soldados republicanos caídos en la “batalla olvidada”

La Ley de Memoria Democrática contempla que pueden optar a la nacionalidad española los “nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela que originariamente hubieran sido españoles, y los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española.

También pueden solicitarla los hijos nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978, así como los hijos mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de adopción de acuerdo a lo dispuesto en la ley de Memoria Democrática o en la Ley de Memoria Histórica del año 2007.

Españoles en situación de emergencia

España cuenta con 178 oficinas consulares en todo el mundo que en 2023 atendieron más de 8.800 casos de emergencias colectivas e individuales en 2023, 1.200 más que el año anterior, mientras que los teléfonos de emergencia consular respondieron 160.000 llamadas.

Entre las emergencias que hubo que atender el último año, según ha repasado el ministro, figuran el estallido del conflicto en Sudán, el golpe de Estado en Níger y el ataque de Hamás contra Israel y la consiguiente ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que obligaron a repatriar a españoles.

Te puede interesar: Sumar rechazará la propuesta del PSOE contra el proxenetismo: “Supone una mayor clandestinidad para las mujeres que ejercen la prostitución”

En concreto, de Sudán se exfiltró a un total de 34 ciudadanos españoles y 70 ciudadanos de nueve nacionalidades distintas, incluidos 50 de países de la UE, mientras que de Níger salieron en un avión del Ejército del Aire un total de 74 personas, 16 de ellas españoles.

Por lo que se refiere a Israel se puso en marcha un operativo especial para atender a los familiares de los dos españoles que murieron en los ataques y se evacuó a España a 334 españoles y a 95 de otras nacionalidades en dos aviones del Ejército del Aire. Además, se ha facilitado la salida de la Franja de Gaza de 100 ciudadanos hispano-palestinos y 87 palestinos.

Mujeres víctimas de violencia y presos

Asimismo, según ha detallado el ministro, se brindó asistencia a españolas víctimas de violencia contra la mujer, un colectivo especialmente vulnerable. En 2023, los consulados atendieron un total de 428 nuevos casos y ayudaron a repatriar a 26 mujeres y a 14 menores de edad.

Otro colectivo al que se presta atención especial es al de los españoles detenidos. Según el ministro, a 31 de diciembre de 2023 había 940 detenidos (823 hombres y 117 mujeres), siendo los países con un mayor número de detenidos Francia, Alemania y Marruecos. Desde 2022 han aumentado las cifras tras el descenso que se produjo en los años previos en relación con la pandemia.

En la actualidad, según ha explicado Albares, hay cerca de 3 millones de españoles residentes en el exterior, un dato que prácticamente se ha duplicado desde 2009. El 59% de ellos se encuentran en América y el 38% en Europa. A ellos hay que añadir los millones que cada año se desplazan por turismo o negocios.

En este sentido, se ha felicitado de que cada vez son más los españoles que se inscriben en el Registro de Viajeros antes de desplazarse fuera de España. En 2023 lo hicieron 142.000 personas, un 30% más que en 2022, ha resaltado.

Aumento del voto exterior

Por otra parte, Exteriores también ha constatado un incremento de la participación electoral en las citas con las urnas en 2023 tras el fin del voto rogado. El nuevo sistema de voto, que entró en vigor en septiembre de 2022, ha aligerado algunos de los trámites que los españoles que residen en el extranjero tienen que realizar para poder votar, en los que los consulados tienen un papel fundamental.

Según el ministro, “aunque las cifras no siguen siendo grandes, son el doble que antes de que se produjera la reforma”. Así, en el caso de las autonómicas del 28 de mayo, la participación fue del 7,6%, frente al 3,3% en 2019, mientras que en las generales del 23 de julio alcanzó el 10%, frente al 6,8% de cuatro años antes.

(Información elaborada por Europa Press)

Guardar

Nuevo