Pedro Sánchez descarta “completamente” investir a Puigdemont: “Puede hacer como Feijóo y considerarse presidente legítimo”

“Ha habido separatistas, pero también separadores. El PP ha vivido muy bien con la confrontación”, ha afirmado el presidente del Gobierno en laSexta

Guardar

Nuevo

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, este viernes en laSexta.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, este viernes en laSexta.

Pedro Sánchez descarta “completamente” investir a Carles Puigdemont. Ha sido el primer titular de su entrevista este viernes en Al rojo vivo, en laSexta, a preguntas de Antonio García Ferreras. “Puede hacer como (Alberto Núñez) Feijóo y considerarse presidente legítimo”, ha ironizado Sánchez, para quien Puigdemont “debe reflexionar sobre el resultado de las elecciones en Cataluña” y, “le cueste más o menos tiempo, tiene que ver que la realidad es la que es y no le dan los números” para volver a ponerse al frente de la Generalitat.

El presidente del Gobierno presume de su gestión con Cataluña, de “la superación de una grave crisis constitucional”, lo que a su juicio demuestra que “no se pueden cronificar ni rehuir los problemas”. “Digamos que teníamos razón”, ha insistido, criticando a una “oposición furibunda” que “poco menos que echa de menos el procés”, ha opinado. “Ha habido separatistas, pero también separadores. El PP ha vivido muy bien con la confrontación”, sostiene Sánchez, quien no entiende “que se pueda hacer un proyecto político en contra de un territorio”.

Te puede interesar: El calendario de ERC hace presidente a Illa e impulsa a Junqueras a devolver el golpe a Puigdemont: “Me siento capaz”

Con esto, Sánchez ha querido acallar el relato de Puigdemont, quien aún confía en poder armar una mayoría convenciendo a ERC para el sí y al PSC para la abstención. Como explicó el expresident fugado a sus diputados en el Congreso, Senado y Parlament este jueves en Francia, el intento requiere de discreción y en último término no lo será. Esto quiere decir que si no es por las buenas, hará uso de su capacidad para desbaratar la legislatura. Los votos de Junts son fundamentales para que Sánchez tenga un mandato a término.

Carles Puigdemont valora sus opciones de ser el próximo presidente de la Generalitat.

“No hay caso, hay fango”

García Ferreras se ha interesado por los cinco días de reflexión de Sánchez en los que habría valorado su dimisión. Sobre si han beneficiado las aspiraciones de Salvador Illa, si eran necesarios o por qué no informó ni a sus más estrechos colaboradores hasta el último minuto. El presidente ha eludido estos detalles y centrado su respuesta en la “máquina del fango” a la que lleva refiriéndose desde esa fecha, en “los tabloides que elaboran bulos que PP y Vox elevan y entidades ultraderechistas tratan de judicializar”. Ha terminado enlazando esto con el ataque contra Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia: “La violencia se ejerce de múltiples maneras”, ha afirmado, alertando de que “tenemos caballos de Troya que socavan nuestra democracia”.

“Violencia política es decir ‘me gusta la fruta’ -ha continuado, en alusión a Isabel Díaz Ayuso- y que los demás se rían y otros aplaudan, es cómo se asedia la sede central del PSOE, es cómo se ataca a militantes y ninguno de esos medios de comunicación rechazan ese tipo de conductas”.

Sobre su mujer, Begoña Gómez, y las informaciones y pesquisas que dieron lugar a su reflexión, valora Sánchez que “es lo menos” que le pueden hacer y avisa: “A mí no me van a quebrar. Sé por qué me están atacando y no es por llamarme Pedro Sánchez”, ha dicho antes de empezar a enumerar lo que para él son los principales logros de su ejecutivo. “¿Ha hecho todo bien su mujer?” Ha preguntado García Ferreras. “Absolutamente”, ha contestado su interlocutor. “Aquí no hay caso, hay fango”, ha zanjado.

Guardar

Nuevo