Una argentina que vive en España explica las cosas que ha cambiado de su rutina desde que se mudó a Valencia

Una joven argentina que se mudó a Valencia comparte a través de su cuenta de TikTok sus vivencias y cómo su rutina ha cambiado desde que se fue de su país natal

Guardar

Nuevo

@losviajesvalen. (TikTok)
@losviajesvalen. (TikTok)

La adaptación a una nueva cultura puede presentar desafíos inesperados, como ha experimentado Valen, una joven argentina que se ha mudado a Valencia. A través de su cuenta de TikTok, @losviajesvalen, comparte sus vivencias y cómo su rutina ha cambiado desde que llegó a España. En uno de sus videos más recientes, Valen detalla ajustes cotidianos que ha tenido que adoptar, algunos de los cuales resuenan profundamente con la experiencia de otros expatriados en España.

Desde su llegada a España, Valen ha experimentado cambios significativos en sus hábitos diarios. Uno de los ajustes más extraordinarios ha sido su relación con el agua de consumo. “Cosa que hago desde que emigré a España. Empecé a tomar agua en botella o desde la jarra con filtro en Mar de Plata. Era siempre agua de la canilla”, comenta. Esta práctica contrasta radicalmente con su costumbre en Argentina, donde bebe agua de grifo era lo más común. Sin embargo, muchos españoles le han respondido en los comentarios que, dependiendo de la zona de España en la que viva, puede beber agua del grifo sin ningún problema.

Te puede interesar: La ciudad española elegida como la mejor del mundo para los jubilados extranjeros: sol, playas y calidad de vida

Cambio al aceite de oliva

Otro cambio notorio en su rutina es la preferencia culinaria por el aceite de oliva, desplazando completamente al aceite de girasol que utilizaba en su tierra natal.

Locales con música de bandas argentinas en directo

La música también juega un papel crucial en su proceso de adaptación, brindándole un vínculo con su cultura argentina. Valen encuentra consuelo y nostalgia en las actuaciones de bandas argentinas que visitan Valencia. “Voy a ver bandas argentinas muy buenas que tocan acá en salas pequeñas como Babasónicos”, añade.

Además, Valen se ha adaptado a nuevos rituales de limpieza, adoptando herramientas locales como el mocho, una mopa española. “Que estábamos al lado como más tarde tipo 15:00 de la tarde para limpiar, empecé a usar el famoso mocho,” relata, mostrando cómo incluso las tareas más mundanas pueden ser una oportunidad para integrarse en la cultura española.

La experiencia de ser expatriado también ha influido en cómo Valen interactúa socialmente, especialmente al conocer gente nueva. “Surge en charlas con extraños solo por el hecho de ser expatriados. La primera pregunta suele ser ¿hace cuánto llegaste?”, afirma. Este detalle resalta una realidad común entre los expatriados, donde el compartir experiencias y tiempos de llegada se convierte en un punto de conexión esencial.

Te puede interesar: Una joven española que vive en Corea del Sur explica cómo tratan a los extranjeros: “Fue muy chocante, pero en el buen sentido”

El relato de Valen sobre su adaptación a la vida en España refleja un camino personal lleno de descubrimientos, desafíos y cambios. A través de su experiencia, se evidencia cómo la adaptación a una nueva cultura implica modificaciones en rutinas, gustos y prácticas sociales. Los expatriados, al igual que Valen, encuentran maneras de integrar aspectos de su cultura de origen con la nueva, tejiendo una identidad que abraza lo mejor de ambos mundos. La jornada de Valen en Valencia es un testimonio de cómo, a pesar de las diferencias, es posible encontrar una nueva sensación de hogar lejos de casa.

Entrevista a Ezequiel Maldjian, cofundador de Hundred Burgers, la tercera mejor hamburguesería del mundo según el ranking de The World's Best Burgers por su hamburguesa 'Singular'
Guardar

Nuevo