Solo el 2% de los vídeos sobre nutrición en TikTok son verídicos, según un informe

Una investigación de la Universidad de Dublín y MyFitnessPal ha señalado que el 87% de los usuarios jóvenes han recurrido a la plataforma en busca de consejos de nutrición

Un estudio asegura que el contenido sobre nutrición en TikTok es, en general, inexacto (Shutterstock/ Viktoriia M1)

Dietas milagro, bebidas para perder peso e ingredientes presentados como auténticos crímenes. Las redes sociales están repletas de consejos nutricionales y recomendaciones dietéticas que, en ocasiones, carecen por completo de una base científica fundamentada. Resumidos en vídeos de menos de un minuto, los supuestos consejos son en ocasiones contenidos falsos o mal contrastados, posts que, pese a su falta de veracidad, pueden conseguir millones de visualizaciones.

Para comprender mejor el impacto de las redes en las tendencias nutricionales de los más jóvenes, la aplicación de nutrición MyFitnessPal se ha asociado con la Universidad de Dublín para un estudio experimental y de investigación que examina el contenido dietético y nutricional en TikTok. Dicho informe ha analizado más de 67.000 vídeos publicados en esta plataforma social, utilizando Inteligencia Artificial, para compararlos así con las directrices de salud pública y nutrición.

Los resultados preliminares de este análisis han marcado una conclusión clara: solo el 2,1% del contenido nutricional analizado resultó ser exacto cuando se comparó con estas directrices. El contenido restante, un 97,9% se clasificó como inexacto, parcialmente exacto o directamente como incierto, debido a la falta de apoyo de pruebas científicas.

Te puede interesar: Los 13 alimentos veganos ricos en proteínas perfectos para ganar masa muscular

Para comprender mejor el impacto que esta información inexacta puede tener en los consumidores más jóvenes, la aplicación ha llevado a cabo una encuesta, realizada a 2.000 millennials y miembros de la generación Z de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, en la que se descubren estadísticas preocupantes sobre el efecto de las tendencias virales popularizadas en TikTok.

El 97,9% de los posts sobre nutrición en TikTok son inexactos, parcialmente exactos o se han clasificado como inciertos (Shutterstock)

Según los resultados obtenidos, el 87% de los usuarios de TikTok de estas generaciones han recurrido a la plataforma en busca de consejos de nutrición y salud, mientras que el 57% afirma que se deja influir por las tendencias de nutrición que han encontrado en la plataforma o que, al menos, las adopta con frecuencia. De hecho, el 67% de aquellos jóvenes que se dejan influir por las tendencias de nutrición y salud en TikTok afirman que aplican al menos una de ellas en su dieta varias veces a la semana.

Según este sondeo, la dieta más popular que los jóvenes aplican a sus vidas son las de desintoxicación, aquellas que prometen quemar grasa a partir de batidos detox o limpiadores. La Generación Z es más propensa a experimentar con el agua clorofílica, mientras que los de la generación Z realizan esta desintoxicación con otros métodos como la dieta de la sopa de col o la dieta carnívora. Sin embargo, ninguna de ellas está avalada por la ciencia.

Los autores de la encuesta y del estudio reconocen que los hallazgos son preocupantes, pero destacan un dato positivo: la generación Z confía más en el contenido que comparten los dietistas-nutricionistas con titulación que aquellos influencers sin títulos o acreditaciones.

Ocho recetas sanas con aguacate, el alimento que reduce el colesterol malo en sangre