Así puedes evitar la estafa del DNI: cuidado con compartirlo por internet

La Policía Nacional alerta del nuevo método que han puesto en marcha los ciberdelincuentes en España para suplantar la identidad de los ciudadanos

Guardar

Nuevo

La estafa de la ‘falsa compra’ de Bizum o cómo perder el dinero cuando crees que lo recibes.

El desarrollo de la tecnología y la extensión de Internet han cambiado por completo la forma de realizar multitud de trámites en España. Aunque esto resulta positivo en muchos casos, también tiene un gran inconveniente: los ciberdelincuentes están en la constante búsqueda de nuevos timos. Uno de los más populares en las últimas semanas es la estafa del Documento Nacional de Identidad (DNI), de la que ha advertido la Policía Nacional a través de un vídeo difundido en su cuenta de TikTok.

Desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han recomendado a la ciudadanía poner en práctica varios consejos para evitar caer en las redes de los delincuentes que utilizan los medios digitales para lucrarse. Y es que compartir el DNI en una operación que se realiza por Internet sin protección puede convertirse en un grave problema de seguridad. De ahí que sea clave poner en marcha todo tipo de acciones preventivas para no poner en riesgo la información personal.

Te puede interesar: Los seguros que se pueden desgravar en la Renta de 2024

La firma, la fecha de validez o el número de soporte son los datos clave del DNI, por lo que son estos los que se han de proteger con mayor vehemencia y, por ende, impedir su acceso a los desconocidos. Esto es de vital importancia, sobre todo, en los últimos tiempos, cuando se han multiplicado las estafas que tienen como víctima a la ciudadanía.

En qué consiste la estafa del DNI

Antes de enviar una foto hay que estar seguros de la persona que lo va a recibir y qué va a hacer con ese contenido. (Dirección General de la Policía de España)
Antes de enviar una foto hay que estar seguros de la persona que lo va a recibir y qué va a hacer con ese contenido. (Dirección General de la Policía de España)

La Policía Nacional ha intensificado sus advertencias sobre una nueva modalidad de fraude que busca manipular a los usuarios para obtener una copia de su DNI. Este tipo de estafa, ejecutado principalmente mediante técnicas de phishing, pretende adueñarse de la identidad de las víctimas con el fin de perpetrar distintos delitos en su nombre. “La precaución debe ser máxima al compartir datos personales, especialmente identificaciones oficiales”, dicen los agentes en el vídeo publicado en TikTok.

Te puede interesar: Cuándo pagan los bancos la pensión en marzo: día de cobro en Caixabank, BBVA, Santander, Unicaja, Abanca y otras entidades

La Policía alerta de un aumento notable de casos en los que los delincuentes han conseguido duplicar los datos identificativos de individuos sin su conocimiento. Esto ha llevado a generar considerables deudas y compromisos financieros fraudulentos a nombre de estas víctimas.

“Ni siquiera la administración pública está autorizada a solicitar fotocopias del DNI sin un marco legal apropiado”, advierten las autoridades. Así, subrayan un patrón común en los intentos de estafa: la petición de copias de DNI a través de comunicaciones que fingen ser de organismos oficiales.

El mejor consejo para mantener a salvo los datos personales

@policia Así puedes evitar ser estafado cuando envíes tu DNI para alguna gestión📲 #tips #seguridad #aprendeentiktok #policia #trend ♬ som original - 𝗸 𝗮 𝗵 ☥

Según informa la Policía Nacional, esto está siendo sobre todo frecuente en plataformas de compraventa como MilAnuncios o Wallapop, donde los estafadores han empleado los datos sustraídos para cometer delitos bajo identidades robadas. Los expertos insisten, “nunca se debe enviar una copia del DNI tal cual”, aconsejando en su lugar tomar medidas de precaución como pixelar la imagen y la firma o incluir una marca de agua que invalide el documento para usos legales no autorizados.

Además, la recomendación general de las autoridades es mantenerse vigilantes y comunicar cualquier instancia sospechosa donde se solicite información sensible, como los datos del DNI.

Este fenómeno lleva a promover una mayor concienciación sobre la importancia de salvaguardar la información personal y desarrollar estrategias preventivas más sofisticadas entre los usuarios de la red. En este contexto, la colaboración ciudadana y el asesoramiento de especialistas en ciberdelincuencia son herramientas fundamentales para combatir este tipo de estafa.

Guardar

Nuevo