Ayuso modifica de urgencia las leyes trans y LGTBI de la Comunidad de Madrid: “Supone un recorte de derechos”

Entre los artículos que serán derogados destacan los de carácter educativo, una de las principales reivindicaciones del grupo parlamentarios Vox

Guardar

Nuevo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, durante la declaración institucional que ha pronunciado este jueves en la sede de la Comunidad, tras el acuerdo entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez (EFE/ Zipi)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, durante la declaración institucional que ha pronunciado este jueves en la sede de la Comunidad, tras el acuerdo entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez (EFE/ Zipi)

El grupo parlamentario del PP en la Asamblea de Madrid, encabezado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, ha registrado este viernes dos proposiciones de ley para modificar por tramitación de urgencia las leyes de identidad y expresión de género y de la Protección integral contra la LGTBIfobia de la región. La líder madrileña, que ya había advertido durante la campaña electoral que las modificaría, asegura que esos cambios buscan “dar mayor claridad y seguridad jurídica” y eliminar algunos aspectos vigentes como “la inversión de la carga de prueba”, pero la oposición asegura que supone un recorte de derechos para el colectivo.

La líder de Más Madrid en la región, Mónica García, ha advertido de que esa proposición de ley es “una derogación camuflada”. “Es el primer retroceso en derechos LGTBI en décadas, que vuelve a patologizar y poner en la diana a las personas trans”, ha indicado en sus redes sociales. “No lo vamos a permitir”, ha añadido García.

Te puede interesar: España ya tiene su particular asalto al Capitolio y hay varios responsables de la violencia: “Vox comenzó a hablar de gobierno ilegítimo y el PP aceptó ese marco”

Entre los artículos que serán derogados destacan los de carácter educativo, una de las principales reivindicaciones del grupo parlamentario Vox.

En la ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación se elimina el reconocimiento de la identidad de género libremente manifestada, al igual que al libre desarrollo de su personalidad y a ser tratado de conformidad a su identidad de género.

Te puede interesar: Las vidas de las personas intersexuales (que no hermafroditas), llenas de violencia y opresión: “Me he sentido como un monstruo”

También se derogará la protección de documentación administrativa en la que rezaba la seguridad de que “en todos y cada uno de los casos y procedimientos en los que participe la Comunidad de Madrid, se obrará teniendo en cuenta que las personas deben ser tratadas de acuerdo con su identidad de género”.

Además, se quita de la norma que el contenido educativo contemple la no discriminación por la identidad y expresión de género, y las acciones de los centros educativos para proteger contra el acoso, con la derogación del artículo 24.

Los medios ya no tendrán que fomentar la concienciación

La modificación también indica que los medios de comunicación de titularidad autonómica ya no tendrán que fomentar “la concienciación, divulgación y transmisión de la inclusión social y el respeto a la identidad y expresión de género”, y se elimina la evaluación de impacto de las normas del Ejecutivo sobre la identidad de género y la inversión de la carga de la prueba.

Respecto a la ley de Protección integral contra la LGTBIfobia y Ley Protección contra al LGTBIFobia, la norma pasa a denominarse “Ley de protección, igualdad efectiva y no discriminación de las personas LGTBI de la Comunidad de Madrid”. Se deroga la creación del Consejo LGTBI de la Comunidad de Madrid y se elimina la contribución de las instituciones y los poderes públicos madrileños a la visibilidad de las personas LGTBI en Madrid.

También se eliminan todos los apartados correspondientes a los planes educativos y el fomento de la no discriminación, al igual que a la revisión de currículos educativos. Además, las organizaciones LGTBI con experiencia en la materia ya no impartirá a los profesionales de los centros educativos la formación necesaria para garantizar que el derecho a la educación de los menores de edad LGTBI.

Guardar

Nuevo