La paradoja del fútbol femenino en España: ya tiene 3 balones de Oro pero el sueldo mínimo de las futbolistas es de 21.000 euros

España también se encuentra muy alejada de los salario mínimo de otros países de Europa como Alemania, Francia o Reino Unido

Guardar

Nuevo

La delantera del FC Barcelona, Alexia Putellas, con el balón ante la presencia de Arnaiz y Vanegas, de la Real Sociedad (EFE / Andreu Dalmau)
La delantera del FC Barcelona, Alexia Putellas, con el balón ante la presencia de Arnaiz y Vanegas, de la Real Sociedad (EFE / Andreu Dalmau)

Ni uno ni dos, sino tres Balones de Oro son los que tiene España en la categoría femenina. El último ha sido para Aitana Bonmatí, la jugadora del FC Barcelona e internacional con España, quien ha registrado una temporada digna de enmarcar y el Balón de Oro ha sido la guinda que le faltaba. Los otros dos galardones los recibió Alexia Putella, también jugadora del club catalán y la selección, en los años 2021 y 2022. De forma, el premio lleva tres años consecutivos quedándose en España. Sin embargo, a pesar de que este triple reconocimiento evidencia que las mejores futbolistas del mundo se encuentran en España, el salario mínimo no va acorde a estos datos.

Es evidente que durante los últimos años, el fútbol femenino ha crecido considerablemente. Los campos llenos, incluso con sold out; venta de camisetas; mayor presupuesto al equipo femenino por parte de los clubs y, hasta se ha subido el salario mínimo. Durante el mes de septiembre las jugadoras, viendo que era imposible llegar a un acuerdo con la Liga F decidieron convocar una huelga que llevó a la suspensión de la primera jornada de la competición. Una medida que finalmente dio sus frutos, ya que las futbolistas y la Liga F llegaron a un acuerdo, pasando de 16.000 euros a 21.000 anules. Una cifra muy alejada del sueldo mínimo de LaLiga que se sitúa en 155.000 euros anuales.

Te puede interesar: La mala organización hace que las jugadoras de Inglaterra no puedan acudir a la gala del Balón de Oro aunque muchas estaban nominadas: “Es frustrante”

Cabe destacar que el salario medio de las jugadoras es de 40.000 euros, aunque muchas de ellas ni se acercan a esta cantidad, tan solo aquellas que se encuentran en los grandes clubes de la competición. Las futbolistas del Real Madrid, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid. El club blanco, por ejemplo, cuenta con salario dentro de su vestuario femenino que van desde los 30.000 hasta los 130.000 euros. En el caso de las azulgranas, el salario también se encuentra muy por encima de los 21.000 euros, dado que, por ejemplo, Alexia Putellas, según Relevo, recibe un total de 800.000 euros.

Es evidente que dentro de la Liga F existe una gran disparidad de sueldos. Los grandes equipos cuentan con unos salarios muy por encima del mínimo, mientras que al menos un tercio de las futbolistas de la competición se encuentra en el límite. Pero, lo más paradójico de la cuestión es que a pesar de contar con las mejores jugadoras del mundo por tres años consecutivos, esto no ha tenido su efecto en las remuneraciones.

La centrocampista española Aitana Bonmatí gana el Balón de Oro 2023.

Te puede interesar: Aitana Bonmatí, tras recibir el Balón de Oro: “Llevo sin dormir unos cuantos días, es un sueño para mí”

Sueldo en Francia, Alemania o Inglaterra

Países como Francia, Alemania o Inglaterra, donde el fútbol femenino ha ganado muchos más peso y repercusión en la sociedad que en España, los salarios son más elevados. Francia es el país que más paga a sus jugadoras de media de toda Europa, cuya cifra se sitúa en 42.188 euros al año; seguido de Alemania con 37.060 euros. Además, según la BBC, el sueldo medio de una futbolista en Reino Unido ronda los 55.000 euros. Por lo que España, a pesar de ser la ganadora durante tres años consecutivos del Balón de Oro, y este último también del mejor equipo, que lo ha recibido el Barça F; su situación financiera está muy alejada de la realidad que se vive en otras ligas europeas.

A ello se suma la situación en las selecciones, ya que el combinado español también paga un sueldo mucho más elevado a los hombres que a las mujeres, mientras que en otros países como Inglaterra o Brasil no es así. En el año 2020, decidieron dar un golpe sobre la mesa y equiparar los sueldos masculinos y femeninos. Una medida a la que también se comprometieron después Noruega, Australia o Nueva Zelanda.

Guardar

Nuevo