Por qué ‘Gladiator 2′ ya ha ganado millones antes de estrenarse en cines

Los incentivos fiscales de la Unión Europea han reportado grandes beneficios al filme de Ridley Scott al tiempo que han abierto un debate nacional en Malta

Guardar

Nuevo

infobae

La huelga de guionistas y actores que mantiene en vilo a Hollywood ha paralizado y retrasado los rodajes de grandes películas que se esperaban con ilusión. Esto es algo necesario por los derechos por los que se están luchando en las propuestas, pero se desconoce cuál es el verdadero alcance que puede tener a largo plazo, especialmente en esas producciones que aún no han terminado su rodaje y que ahora han de prorrogarse indefinidamente hasta que actores y guionistas lleguen a un consenso con Hollywood. Sin embargo, hay una película en esta situación que parece que de momento ha ganado más de lo que ha perdido.

La película retoma la historia de la entrega original 25 años después, manteniendo a buena parte de los personajes —salvo el Máximo Décimo Meridio de Russell Crowe—, entre ellos Lucius, el hijo del emperador Marco Aurelio al que ahora interpretará el actor Paul Mescal. Además, el reparto lo completarán Pedro Pascal, Denzel Washington o Joseph Quinn, así como viejos conocidos como Connie Nielsen o Derek Jacobi.

Te puede interesar: Barcelona homenajeará a Francisco Ibáñez con un semáforo de ‘Mortadelo y Filemón’

El rodaje de Gladiator 2 echó a andar hace unos meses, principalmente en Malta, donde ya se había rodado la película original hace ya más de veinte años y donde se ha establecido buena parte del equipo del filme hasta el estallido de la huelga. Tal y como recoge el medio Times of Malta, el gobierno maltés ha otorgado una cantidad 46,7 millones de euros a la película, es decir, una bonificación del 40% que el Estado ofrece a las producciones que filman en su territorio soberano. Pero, sobre todo, una cifra que constituye el récord de ayudas que se han dado a una sola película en toda Europa.

El debate nacional en Malta

El caso de Gladiator 2 pone de manifiesto que Europa es el destino preferido para las grandes superproducciones dadas las grandes ventajas fiscales que ofrece, pero también ha planteado un debate muy interesante dentro del país. Porque aunque buena parte de la producción ha tenido lugar en la isla del Mediterráneo, también gran parte de ese dinero ha ido a parar a equipos extranjeros, dejando así la duda en torno al veradero impacto económico para Malta y si los beneficios económicos están siendo aprovechados plenamente, ya que algunos expertos señalan que de ese dinero apenas percibiría 10 millones.

A todo esto hay que sumar los ataques por parte de sectores animalistas dentro del país, que en este tiempo han dedicado sus esfuerzos a arremeter contra un rodaje que consideran ponen en riesgo a primates y caballos. La PETA, organización sin ánimo de lucro de Personas por el Trato Ético de los Animales, incluso se llegó a poner en contacto con Ridley Scott mediante cartas que pedían el cese de la utilización de estos animales. Habrá que ver qué sucede con este asunto a la espera de ver cómo se resuelve la huelga, pero parece que en lo económico Gladiator 2 ya está triunfando sin ni siquiera haber aterrizado en la cartelera.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo