
Es posible recibir dos pensiones de jubilación si, en el momento de retiro, la persona que lo solicita estuviese en alta o situación asimilada en dos regímenes de la Seguridad Social y en cada uno de ellos cumpliese las condiciones mínimas para causar la prestación. Es decir, hubiese cotizado, al menos, 15 años de en ambos regímenes.
En el caso de que no se esté en alta o situación asimilada en ambos regímenes de la Seguridad Social en el momento de la jubilación, entonces se exigirán 15 años de cotización simultanea para acceder a las dos prestaciones. Esto es, no valdrá que sean sucesivos, sino que sería preciso haber contribuido al mismo tiempo durante 15 años.
Te puede interesar: La pensión que se puede cobrar a la vez con otras ayudas y subsidios: hasta 3.059 euros al mes
¿Qué se entiende por pensiones concurrentes?
Se entiende como pensiones concurrentes las abonadas por el régimen de Clases Pasivas, por el Régimen General, por el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o cualquier otro Régimen Especial, pero también, las abonadas por la Mutualidad Nacional de Previsión de las Administraciones Locales, sistemas de previsión social de las Comunidades Autónomas, así como las que paguen empresas con capital mayoritariamente público, entre otras.
Sin embargo, según los expertos de BBVA, no son pensiones concurrentes las abonadas por planes de pensiones de empleo o seguro colectivo; las recibidas en concepto de dependencia, los salarios sociales o rentas mínimas de las Comunidades Autónomas y las otorgadas por Mutuas alternativas (por ejemplo, la Mutualidad de Abogacía).
Te puede interesar: Cuándo pagan las pensiones los bancos en agosto y cuáles adelantan el dinero: de CaixaBank a BBVA
Cuantía máxima
En caso de que un mismo sujeto reciba dos pensiones concurrentes, por ejemplo, una pensión de jubilación generada en el Régimen General y otra en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, se le aplicarán ciertos límites a la cuantía a percibir en total en concepto de pensiones. En ningún caso, la suma de las pensiones concurrentes será superior a la pensión máxima determinada en cada ejercicio, que en 2023 asciende a 3.059 euros mensuales. Si la suma de las cuantías es superior al importe determinado para la pensión máxima, se reducirá proporcionalmente la cantidad de cada una de las prestaciones.
Aunque si una de las pensiones se recibe a cargo del Fondo Especial de una de las Mutualidades de los funcionarios, la minoración (o incluso la supresión) se hace preferentemente sobre esta prestación de dicho Fondo. Igualmente, si ya se recibía una pensión y se reconoce otra concurrente posteriormente, la disminución del importe hasta el límite fijado en cada ejercicio, se hará sobre la nueva prestación reconocida y no sobre la que se reconoció primero.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Luceño y Medina absueltos por los delitos de estafa y falsedad en el ‘caso Mascarillas’
El Tribunal condena no obstante a Alberto Luceño a tres años de cárcel y a una multa millonaria como autor de un delito contra la Hacienda Pública, y a ocho meses de prisión por falsedad en documento oficial

El Ejército quiere iniciar este 2025 con la renovación de su poder de fuego: en búsqueda del sustituto del obús M109
Entre los planes del Ejército de Tierra figura adquirir 145 obuses autopropulsados. El proyecto, sin embargo, aún no cuenta con financiación

Estos son los ganadores del sorteo de Super Once del 19 marzo
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 1 de las 10:00 horas

Un español que vive en Estados Unidos revela las preguntas que le hacen sobre su país: “Que si es parte de Argentina, de México...”
Daniel Cerezo, un joven creador de contenido, ha publicado un vídeo en su cuenta de TikTok en el que destaca algunos estereotipos que los estadounidenses tienen sobre España

Una dermatóloga explica cómo debes crear tu rutina de skincare, paso a paso: “ Va a mejorar casi todos los problemas de piel”
Para la doctora Leire Barrutia, es posible mantener una piel saludable con tan solo tres pasos fundamentales
