Cronología del ‘Que te vote Txapote’: la frase que la derecha hizo eslogan sin contar con las víctimas

Francisco Javier García Gaztelu, exmiembro de ETA, cumple condena por tres asesinatos. El lema que lleva su nombre empezó a circular como una broma de mal gusto en las calles y redes sociales, aunque se ha colado en las instituciones de la mano de PP y Vox

Guardar

Nuevo

El eslogan 'que te vote Txapote' nació durante un mitin del PSOE en Sevilla en septiembre de 2022. (Joaquín Corchero/Europa Press)
El eslogan 'que te vote Txapote' nació durante un mitin del PSOE en Sevilla en septiembre de 2022. (Joaquín Corchero/Europa Press)

El eslogan favorito de la derecha y la extrema derecha está a punto de cumplir un año. No, no se trata de Verano Azul, la última ocurrencia del Partido Popular para llevar la campaña de las elecciones generales a pie de playa. Una playa, por cierto, sin mar, levantada sobre un recinto de arena municipal en el centro de Madrid. El lema que más se repite estas semanas tampoco es Lo que importa, la enésima voltereta de Vox para hacer de menos al feminismo, la crisis climática o los derechos del colectivo LGTBI. La frase de la que todo el mundo habla tiene sólo cuatro palabras, suficientes para amenizar las tardes de verano del electorado conservador: “Que te vote Txapote”.

Te puede interesar: Rafael Hernando enfurece a Consuelo Ordóñez utilizando a su hermano asesinado: “Si Goyo viviera diría a Pedro Sánchez ‘que te vote Txapote’”

La historia del eslogan se remonta a septiembre de 2022, concretamente al día 3. Ese sábado, un espontáneo, seguramente sin saberlo, puso la primera semilla de un matojo que no ha parado de crecer. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitaba el sevillano barrio de Pino Montano para participar en un acto del Partido Socialista. El mitin se desarrolló con normalidad, con sus aplausos y fotografías, como cualquier otro encuentro de estas características, pero una de las imágenes eclipsó todo lo demás. El líder del PSOE, con camisa rosa y sonrisa floja, charlaba con un grupo de mujeres. Mientras tanto, dos filas por detrás, un hombre de mediana edad sostenía una pancarta blanca donde se podía leer la famosa frase. La mecha no había hecho más que prenderse.

Te puede interesar: España, en constante campaña electoral desde que Ayuso se plantó un 10 de marzo

Pocos meses después, en enero de 2023, otro espontáneo se hacía eco de la frase para colarla en la pequeña pantalla. En el programa de TVE Hablando Claro, un reportero conectaba en directo con Cazalegas, en la provincia de Toledo, para preguntar a los vecinos por un supuesto radar móvil que tenía en vilo al municipio. Chema de la Cierva, residente del lugar, aprovechaba su minuto de gloria para dirigirse al presidente del Gobierno: “Pedro Sánchez, que te vote Txapote”.

¿Quién es Txapote?

La frase no tardó en cuajar y pronto se popularizó entre los votantes de derechas, que la utilizan para atacar al PSOE por sus acuerdos parlamentarios con la izquierda abertzale. Francisco Javier García Gaztelu, más conocido como Txapote, fue militante de la banda terrorista ETA y cumple condena porque ha cometido varios asesinatos. El etarra mató en la década de los noventa a los concejales del PP Miguel Ángel Blanco y Gregorio Ordóñez, hermano de Consuelo Ordóñez, presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite). Este mes de diciembre, Txapote cumplirá 18 años entre rejas.

Te puede interesar: “Usted no tendría que pactar nada con Bildu” vs. “lo suyo es opinión, no hechos”: los ¿mejores? momentos de la entrevista de Ana Rosa a Pedro Sánchez

Lo que comenzó como una broma de mal gusto, en seguida saltó al terreno político. Este fin de semana, sin ir más lejos, el senador popular Rafael Hernando utilizó su perfil de Twitter para asegurar que si Gregorio Ordóñez estuviera vivo le diría al presidente del Gobierno “que te vote Txapote”. La hermana del fallecido utilizó la misma red social para reiterar su indignación con el eslogan: “No hay peor inmundicia que la de aquellos que os atrevéis a decir lo que pensaría Goyo si estuviera vivo. Ni su propia familia lo hace”. La presidenta de Covite ha pedido en numerosas ocasiones “respeto” para todas las víctimas del terrorismo y ha reconocido que escuchar este grito les resulta “doloroso e indigno”.

Rafael Hernando no es ni el primero ni el único dirigente conservador que hace caso omiso a los familiares de las víctimas. Este sábado, Santiago Abascal cerraba un mitin de Vox en Zaragoza con la misma cita. El mismo día, la plaza de toros de Pamplona festejaba los Sanfermines con una grada que coreaba al unísono el “que te vote Txapote. La línea roja la cruzó en febrero Isabel Díaz Ayuso. La presidenta de la Comunidad de Madrid fue la primera en llevar el cántico a las instituciones durante un pleno autonómico. La popular terminó una de sus intervenciones apelando al portavoz socialista de la siguiente manera: “Lo único que me queda por decirles es que les vote Txapote”.

Hace varios domingos, en plena campaña por las elecciones municipales, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se reunía en el Retiro con José Luis Martínez-Almeida y la propia Ayuso. Los tres ofrecieron un mitin en el parque arropados por amigos, simpatizantes y cargos públicos del partido. Muchos de ellos acudieron con una camiseta azul que llevaba grabadas en el centro las cuatro palabras de la discordia: “Que te vote Txapote”. La prenda se vende en Amazon por 18 euros más gastos de envío. La derecha, como si de un parque temático se tratase, sigue empeñada en exprimir todos los gajos de un eslogan que remueve más de lo que parece. Lo hacen mientras piden “el fin de ETA” y se cuelgan la medalla del antiterrorismo, aunque las asociaciones de víctimas están cada vez más indignadas.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo