Los Sanfermines 2023 arrancan con el ‘chupinazo’ de Osasuna y ya recuperados de la pandemia

Pamplona inicia los nueve días de su fiesta grande con un amplio calendario de actividades culturales, además de los tradicionales encierros

Guardar

Nuevo

Cientos de personas alzan el tradicional pañuelo rojo durante el chupinazo que da inicio a los Sanfermines 2023. (Eduardo Sanz/Europa Press)
Cientos de personas alzan el tradicional pañuelo rojo durante el chupinazo que da inicio a los Sanfermines 2023. (Eduardo Sanz/Europa Press)

El presidente de Osasuna, Luis Sabalza, ha sido el encargado este jueves de prender la mecha del tradicional chupinazo que da inicio a los Sanfermines de 2023, dando paso a nueve días ininterrumpidos de fiesta en Pamplona. Acompañado del entrenador del equipo, Jagoba Arrasate, así como de los capitanes David García y Unai García, Sabalza ha recogido el fruto, no futbolístico en este caso, pero tampoco menor, de una temporada histórica, llegando a la final de la Copa del Rey, que perdió ante el Real Madrid en Sevilla y consiguiendo el séptimo puesto en Liga.

Pamplona es una ciudad que pasa una semana de fiesta y un año entero en la cuenta atrás hacia esa fiesta. Y esa celebración recupera al fin las cifras y el esplendor previo a la pandemia. El único hecho excepcional de estos Sanfermines no es otro que su desarrollo en plena campaña electoral hacia las generales del domingo 23 de julio.

Te puede interesar: Vivir San Fermín a lo Hemingway: así es la obra de arte digital que da acceso a la habitación del escritor

El programa

Un año más, será la calle el escenario principal de las fiestas de San Fermín del 6 al 14 de julio, fechas en las que se han programado 542 actos oficiales, 300 de ellos de carácter musical, tanto los conciertos de la Plaza de los Fueros, la del Castillo o la de Compañía como las actuaciones de calle con gaiteros, txistularis, rondallas o bandas.

No faltarán en las fiestas actuaciones de artistas como Ana Mena, Dani Fernández, Ana Torroja o Fangoria, la música en euskera con ETS, el rap de Lágrimas de Sangre o el trap de Funzo & Baby Loud.

Pero no todo son actos pensados para adultos, ya que los niños también pueden disfrutar de 145 actividades organizadas para ellos, entre las que destaca, como cada año, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, que este año traslada su despedida a la más amplia Plaza del Castillo, donde además llevarán a cabo “un espectáculo singular”.

El presidente del Club Atlético Osasuna, Luis Sabalza, en el momento de lanzar el chupinazo de los Sanfermines de 2023. (Eduardo Sanz/Europa Press)
El presidente del Club Atlético Osasuna, Luis Sabalza, en el momento de lanzar el chupinazo de los Sanfermines de 2023. (Eduardo Sanz/Europa Press)

Los encierros

La ciudad ha amanecido preparada para lo que le viene. El vallado del encierro está ya en su lugar, 800 papeleras de refuerzo están colocadas en las zonas más visitadas de la ciudad, se están vallando preventivamente las zonas verdes y en 18 puntos se han instalado aseos conectados a las redes de servicio, además del ‘truck’ de aseos de la Plaza del Castillo y los 20 aseos químicos.

También se han montado las distintas estructuras de escenarios para los conciertos y, en algunos lugares, se retiran elementos del mobiliario urbano. Y en la Plaza Consistorial se ha montado el sistema de megafonía que acompañará al chupinazo, los encierros y el ‘Pobre de mí'.

Asimismo, los toros, los grandes protagonistas de los Sanfermines, continúan llegando a los corrales del Gas, las barracas de la feria terminan su montaje y las tiendas de ropa blanca surten de prendas a los clientes de última hora. Se ha empezado a dar además el antideslizante en determinados tramos del encierro y este año, como novedad, también en algunos puntos del ’encierrillo’.

El departamento de Salud, por su parte, tiene ya listo el operativo de atención a heridos en los encierros. Habrá en total 9 puestos sanitarios, uno cada 50 metros del recorrido. Estarán atendidos por más de 90 profesionales, con 16 ambulancias.

Un total de 350 voluntarios componen el dispositivo sanitario que Cruz Roja ha organizado para estos Sanfermines.

Varias personas durante el chupinazo que da inicio a los Sanfermines 2023. (Eduardo Sanz/Europa Press)
Varias personas durante el chupinazo que da inicio a los Sanfermines 2023. (Eduardo Sanz/Europa Press)

2.500 agentes

La Feria del Toro, organizada por la Casa de Misericordia de Pamplona, ofrece un variado cartel en el que solo repite el diestro peruano Andrés Roca Rey. Con un presupuesto de 4,4 millones de euros, un 60% del mismo se destina a matadores y un 40%, a ganaderías.

Uno de los actos más multitudinarios de todos los Sanfermines es el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, en el que este año compiten tres empresas extranjeras: pirotecnias Ciels en Fête, de Francia, Fireworks Ugo Lieto Events, de Italia, y Pyrogenie Feuerwerk GmbH, de Alemania.

Además hay tres compañías valencianas en la producción de los disparos de las personas participantes: Fuegos Artificiales del Mediterráneo, Pirotecnia Tamarit y Pirotecnia Valenciana. A ellas se suma una empresa de Castellón, Pirotecnia Zarzoso; una de Canarias, Pirotecnia San Miguel; y otra de Coruña, Pirotecnia Penide.

La seguridad de esas multitudes que se congregan en las calles de Pamplona durante los Sanfermines estará a cargo este año de más de 2.500 agentes entre Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral y Policía Municipal.

De los agentes que integran el dispositivo, unos 800 corresponden a Policía Nacional, 649 a Guardia Civil, en torno a 700 a Policía Foral, y 404 a Policía Municipal. A ellos se suman los 179 auxiliares de Protección Civil.

También los hoteles se han puesto las pilas en Pamplona para acoger a los visitantes que se trasladen a la ciudad para disfrutar de las fiestas. La Asociación de Hoteles de Pamplona constata una “excelente” previsión de ocupación en el conjunto de los días, de hasta del 90% en las dos primeras jornadas, los días 6 y 7 de julio.

Ha vuelto asimismo a cifras prepandemia el número de profesionales acreditados para mostrar las fiestas al mundo entero. Son 400 personas de 120 medios de comunicación nacionales y extranjeros, un 20% más que el año pasado.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo