Seis claves para entender el crecimiento de la tecnología educativa en Latinoamérica

Con más de mil quinientas compañías y un mercado que mueve más de mil millones de dólares, la región se consolida como un territorio fértil para la innovación y la transformación educativa

Guardar
Referentes de las EdTechs en
Referentes de las EdTechs en el Congreso Internacional de Innovación Educativa del Tec de Monterrey

Un censo reciente realizado en la industria de la educación señaló que hay más de 1500 EdTechs (compañías que utilizan y desarrollan tecnología educativa) en América Latina y el Caribe. Brasil (con 886), México (152), Chile (114) y Argentina (108) son los principales actores de la región, ocupando casi el 70% del mercado y con un financiamiento que supera los mil millones de dólares.

Si bien desde hace varias décadas hay emprendedores y visionarios que trabajan en el sector, el crecimiento se dio con especial énfasis en los últimos años, empujado por la pandemia del coronavirus que llevó a cerrar las aulas y a que los maestros, profesores y familias empezaran a considerar a la tecnología como una herramienta eficaz para la enseñanza y el aprendizaje.

Pero esta no es la única razón a considerar. Los estudiantes han vuelto a las aulas y la tecnología continúa vigente.

En la primera jornada del 9° Congreso Internacional de Innovación Educativa que organiza el Tecnológico de Monterrey, Patrick Brothers, CEO de la cumbre internacional HolonIQ, participó en un panel sobre la situación de las EdTech en Latinoamérica y destacó seis conclusiones clave para comprender el fenómeno. Estás son:

Referentes de las EdTechs en
Referentes de las EdTechs en el Congreso Internacional de Innovación Educativa del Tec de Monterrey

1. La oportunidad nunca ha sido mayor para la innovación y las EdTech en Latinoamérica y el Caribe (LAC). La pandemia ha agravado la crisis de aprendizaje y la brecha de acceso a la región, lo que ha ejercido mayor presión sobre los estudiantes y el sistema educativo.

2. Los gobiernos, las escuelas, universidades y lugares de trabajo en LAC ven una gran oportunidad para las EdTechs en cuanto a mejorar el acceso, los resultados de aprendizaje y apoyar a profesores e instituciones con mejores herramientas que les permitan pasar más tiempo y de mayor calidad con sus estudiantes

3. El ecosistema de EdTechs en LAC está creciendo rápidamente en respuesta a la demanda de los estudiantes, escuelas, universidades y empresas. Los estudiantes de todas las edades buscan mejorar sus habilidades en un mercado laboral altamente competitivo y las instituciones buscan alianzas para apoyar su transformación digital.

Patrick Brothers
Patrick Brothers

4. La inversión de capital de riesgo en LAC se ha triplicado entre 2020 y 2021. Varias empresas están escalando rápidamente y atrayendo niveles de inversión nunca antes visto en la región. Los inversionistas (nuevos y existentes) ven la oportunidad de EdTech y están dedicando más fondos para el crecimiento.

5. El mayor desafío para el crecimiento en la región son los bajos niveles de madurez digital en las instituciones y una amplia resistencia al cambio. El principal apoyo que requiere el ecosistema de EdTech es que los gobiernos lancen iniciativas y proporcionen incentivos para el uso de EdTech en escuelas, universidades y establecimientos laborales.

6. Los líderes de la región coinciden en que la clave para acelerar la transformación digital es la colaboración. Los stakeholders trabajan juntos, se centran en el alumno, desarrollan habilidades digitales de los docentes, utilizan datos para impulsar decisiones, y atraen inversiones y alianzas con el sector privado para impulsar el crecimiento.

LEER MÁS

Últimas Noticias

Conflicto universitario: tras un año complejo, empiezan las clases con los reclamos pendientes

El lunes y martes habrá paro para exigir la recomposición de los salarios. Desde las universidades públicas denuncian el freno a las obras de infraestructura, los recortes en el sistema científico y el ajuste en becas. Evalúan impulsar una consulta popular para blindar el financiamiento

Conflicto universitario: tras un año

Fórmula 1: claves de redacción para entender todo lo que gira alrededor de un Gran Premio

El fin de semana inicia la temporada de los grandes circuitos, por ello, es importante conocer los términos que usan los especialistas

Fórmula 1: claves de redacción

Día 3.14: Pi no es el único número infinito; esta es la trascendencia del número e

A pesar de no ser tan conocido, su influencia se extiende a diversos contextos, desde la economía hasta la tecnología

Día 3.14: Pi no es

Ofrecen becas para estudiantes argentinos que quieran formarse en Negocios en el exterior

Un programa del Tetr College of Business brinda becas para jóvenes menores de 25 años que quieran cursar su licenciatura en siete países diferentes, combinando clases con profesores de élite, experiencias prácticas y actividades culturales

Ofrecen becas para estudiantes argentinos

Horacio Ferreyra: “Hemos resuelto que los docentes de 1° y 2° grado sean los que tienen mayor experticia en los procesos de alfabetización”

Córdoba puso en marcha la iniciativa TransFORMAR@Cba, que busca reformar la educación en la provincia. El ministro de Educación Horacio Ferreyra explica las claves de este programa que ya está funcionando en 200 “escuelas precursoras”

Horacio Ferreyra: “Hemos resuelto que