
Los datos científicos son contundentes y no dejan lugar a negaciones cerradas, como la del presidente de EEUU, Donald Trump. El año 2016 fue el más caluroso de todos los tiempos (de los medibles) y eso afecta en las últimas décadas a la Tierra.
Los océanos ya están sufriendo las consecuencias del calentamiento global. El aumento de la temperatura del agua debido a las emisiones de dióxido de carbono afecta a las especies que viven en el océano.
Ante este cambio, muchos organismos son capaces de transformar su fisiología y su morfología para adaptarse a los cambios del clima y sobrevivir. Así lo demuestra un estudio publicado esta semana en la revista Nature, que concluye que el pez payaso (Amphiprion chrysopterus), famoso por la película Buscando a Nemo, presenta un mayor nivel de estrés y un descenso en sus hormonas reproductivas cuando la anémona en la que habita sufre un blanqueamiento debido al aumento de la temperatura del océano.

Tal como lo vimos en la película de Disney, este tipo de pez convive con las anémonas, las alimenta y evita que sufran posibles infecciones bacterianas a cambio de protección ante cualquier amenaza. Las anémonas, al igual que los arrecifes de coral, mantienen una relación de colaboración (conocida como simbiosis) con un alga llamada zooxantela, de la que obtienen su coloración.
Pero al producirse un calentamiento del agua, las anémonas se desprenden de sus zooxantelas y pierden su pigmentación, adquiriendo una tonalidad blanquecina. Para realizar el estudio, los investigadores analizaron los niveles de estrés y de las hormonas reproductivas del pez payaso antes, durante y después del proceso de blanqueamiento de las anémonas en la Polinesia francesa (oceáno Pacífico).
Comparando las respuestas fisiológicas de los peces que habitaban en anémonas blanqueadas y sin blanquear, hallaron que aquellos que residen en las primeras mostraban altos niveles de cortisol en la sangre, la hormona que se libera como respuesta al estrés. Asimismo, sus hormonas reproductivas también se redujeron.

Esto supuso que, durante el período en que sus anémonas fueron blanqueadas, redujeron un 73% su fecundidad, mientras que los peces de las anémonas no blanqueadas no sufrieron ningún cambio en su reproducción. Cuando las anémonas se recuperaron, el pez se reprodujo con normalidad.
"El calentamiento y posterior blanqueo afecta, por tanto, a la población. Si el blanqueamiento se prolongara, el impacto en la reproducción sería también mayor", sostuvo Ricardo Beldade, investigador del Centro Nacional para la Investigación Científica francés (CNRS, por sus siglas en francés) y autor principal del estudio.
¿Puede afectar el blanqueamiento a otras especies?
En su estudio, los investigadores observaron las 464 especies de peces costeros de la Polinesia francesa y encontraron que 56 de ellas, un 12%, son simbiontes de las anémonas o corales, es decir, viven asociadas a ellos, ya sea por alimento o por refugio.
Por ello, los científicos ven probable que respondan de manera similar que los peces payaso y que afecte también a su capacidad reproductiva. "Concluimos que los efectos del blanqueamiento en este ecosistema jugarán, y probablemente ya lo hayan hecho, un papel crucial en la población marina", afirmó Suzanne Mills, investigadora de la Escuela Práctica de Estudios Secundarios de París (EPHE) y coautora del estudio.

Sin embargo, este trabajo también sugiere que hay esperanzas para salvar a esta especie. Así, descubrieron que algunas de las anémonas que fueron sometidas a temperaturas elevadas no se blanquearon.
Los autores consideran que "sería interesante saber qué hace que resistan a las altas temperaturas, si es por el tipo de algas que habitan en ellas o si se trata de diferencias específicas del individuo", señalan Beldade y Mills. De esta manera, se podría fomentar la reproducción de las anémonas resistentes.
De los arrecifes a las peceras
La película Buscando a Nemo hizo del pez payaso una de las especies más deseadas como animal de compañía. Tras el estreno de la película, su venta se disparó. Esta demanda, unida al blanqueamiento de los corales, está causando un descenso significativo en la población.
Según una estimación de la fundación Saving Nemo, cada año se capturan en los arrecifes en los que viven más de un millón de ejemplares de la familia de peces payaso, que acaban en las peceras de los hogares.
LEA MÁS:
Por qué el cambio climático afecta directamente el precio de la lechuga
Qué países tienen más posibilidades de sobrevivir al cambio climático
Cambio climático: por qué la Argentina sufre tanto las catástrofes naturales
Últimas Noticias
El final de Ortigoza, el delincuente buscado por asesinar a un policía de la Bonaerense

Golpes de puño, piedrazos y cinco detenidos: las imágenes de una violenta pelea en las vías del tren Roca

El gobierno boliviano desoye a la familia y quiere cerrar la investigación por la muerte del interventor del banco Fassil

“Wado” de Pedro acelera sus recorridas y tendrá una foto con “Chiqui” Tapia

Elecciones 2023, en vivo: “Axel se está preparando para seguir en la gobernación”, sostuvo Nicolás Kreplak
La agenda de Máximo Kirchner en China incluyó un recuerdo muy especial de su padre

¿Los Monty Python de la Edad Media?: encuentran un manuscrito con las raíces del humor británico

La impactante rotura de un caño mayor de agua generó una insólita catarata y daños a viviendas en el norte de Chile

Argentina enfrentará a Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20, en vivo: hora, TV y formaciones

Wall Street y las bolsas europeas cotizan en baja tras los datos económicos de China y a la espera de la votación sobre la deuda en EEUU
Marcela Kloosterboer mostró por primera vez la cara de su hijo Otto

Qué son las caídas de FPS o frames en videojuegos y cómo solucionarlas

Mercados: acciones y bonos operan en baja, a la espera del apoyo externo para reforzar las reservas

Crece la tensión en Sudán: el Ejército se retiró de las conversaciones con los paramilitares rivales

25 fotos de la ceremonia en la que Eduardo Eurnekian recibió el doctorado honoris causa de la UADE

Por qué persisten las tensiones entre Kosovo y Serbia

Roland Garros: Diego Schwartzman derrotó al portugués Borges y se clasificó a la tercera ronda

Italia recuperó 750 “tesoros” arqueológicos expoliados por un famoso marchante inglés

La historia secreta de uno de los chicos que se escapó con un auto y recorrió 400 kilómetros

Hvaldimir, la supuesta ballena espía rusa, fue avistada en las costas de Suecia
