Dólar maíz: julio fue el mes de mayores compras internas del cereal de los últimos 7 años

A medida que los productores aprovechan el precio diferencial del dólar especial, avanzan las ventas. Igualmente, los precios son moderados, por la caída de los valores internacionales de Chicago, debido a la influencia del “mercado climático” estadounidense

Compartir
Compartir articulo
Este mayor movimiento se dio en una semana en que avanzó la cosecha del cereal que, según información de la Secretaría de Agricultura alcanzó el 88% del área, en la medida que el tiempo seco permitió que bajara la humedad del grano
Este mayor movimiento se dio en una semana en que avanzó la cosecha del cereal que, según información de la Secretaría de Agricultura alcanzó el 88% del área, en la medida que el tiempo seco permitió que bajara la humedad del grano

Debido al incentivo de precios de la versión “dólar maíz” del “dólar agro”, el último capítulo del oficialmente llamado Programa de Incremento Exportador (PIE), el pasado mes de julio fue el de mayores compras del cereal, en el mercado interno, en los últimos 7 años.

El 54% de la comercialización de ese mes se produjo, justamente, a partir de la implementación del PIE, en apenas 4 días hábiles, ya que la inclusión del maíz en este programa comenzó a regir el día 25 de julio y hasta el miércoles 2 de agosto se llevaban comercializadas 4,4 M/t, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La BCR señaló que, tras la medida oficial de implantar un dólar diferencial para el maíz, ese mercado acapara la atención los operadores. Las grandes agroexportadoras ofrecen condiciones atractivas para comprar mercadería, mayoritariamente con entrega hasta fin de agosto, cuando vece el PIE.

Este mayor movimiento se dio en una semana en que avanzó la cosecha del cereal que, según información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) alcanzó el 88% del área, en la medida que el tiempo seco permitió que bajara la humedad del grano. Así, el productor aprovechó la ventana de precio especial y envío el cereal a puerto.

Siempre según datos de la BCR, los precios igualmente cayeron en el mercado doméstico local, por las bajas de los mercados globales, registrados en la última semana, y también por la mayor oferta derivada del “dólar maíz”. En consecuencia, los valores del cereal rondaron $58.000/t para entrega inmediata, el jueves, $2.000 que los $ 60.000/t de la semana anterior.

Exportación

En tanto, respecto del mercado externo, el viernes 28 de julio se publicó en el Boletín Oficial una prórroga automática de 240 días de plazo para las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de maíz, con vencimiento del embarque entre el 24 de julio de 2023 y el 30 de septiembre de 2023. Esta prórroga descomprime la necesidad de los exportadores de conseguir la mercadería para los embarques previamente programados para ese lapso, lo que los habilita a para cumplir esos contratos en los plazos en los que ingresaría mercadería de la cosecha 2023/24.

El 54% de la comercialización de ese mes se produjo, justamente, a partir de la implementación del PIE, en apenas 4 días hábiles

Tras esta medida, durante esta primera semana de agosto, los exportadores anotaron DJVE por 1,18 M/t de t de maíz 2022/23. En total, las DJVE de la campaña 2022/23 alcanzan ya los 16 M/t, sobre un volumen de equilibrio (tope de exportaciones) fijado por el Gobierno en 26 M/t para el cereal.

EEUU pesa más que Ucrania en los precios internacionales

Mientras tanto, en el mundo, el fin del acuerdo de granos del Mar Negro, por el cual Rusia permitía salir barcos con granos desde puertos ucranianos, en medio de la guerra, provocó alzas en el valor del maíz, ya desde mediados de julio. En ese entonces, los precios del maíz en Chicago llegaron a subir más de un 13%, desde el fin del acuerdo hasta el martes pasado.

En las últimas horas, sucesivos ataques rusos contra infraestructuras logísticas ubicadas sobre la desembocadura del río Danubio podrían provocar que se cierren las exportaciones ucranianas sobre el Mar Negro, todos factores que llevarían los precios al alza.

No obstante, lo que domina en las últimas jornadas el valor internacional del maíz es llamado “mercado climático” estadounidense. A comienzos de julio, más del 90% del Medio Oeste de los EEUU sufría algún grado de estrés hídrico y casi el 65% del cinturón maicero de ese país estaba en condición de sequía. Ya el pasado 1° de agosto, los porcentajes bajaron, respectivamente, a 76% y 52%, según el Drought Monitor de los Estados Unidos, citado por la BCR en su informe.

Si bien la condición buena a excelente del maíz estadounidense continúa estando 6% por debajo de los niveles de 2022, la mayor humedad de los perfiles de los suelos de las zonas productoras de EE. UU. proyectan un escenario con oferta más holgada de maíz en ese país, con lo cual los precios seguirían con una tendencia bajista.

Esta situación, más la difusión de mejores pronósticos climáticos para las próximas semanas en el “Corn belt”, presionaron los precios del maíz a la baja, en Chicago, que alcanza su menor valor desde diciembre de 2020. Considerando los precios de los futuros, con vencimientos más cercanos, el pasado jueves los valores descendieron hasta US$ 190/t.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

China eleva la tensión en el estrecho de Taiwán: volvió a desplegar uno de sus portaaviones

El “Shandong” ha navegado por la zona varias veces en los últimos meses, pero en esta oportunidad coincide con el reciente sobrevuelo de decenas de aeronaves y hasta un globo espía en la zona de la isla. Taipei advirtió que seguirá “reforzando su capacidad de autodefensa y respondiendo a las amenazas”
China eleva la tensión en el estrecho de Taiwán: volvió a desplegar uno de sus portaaviones

Cristina Pérez confirmó que deja la conducción del noticiero: “Lo vivo como una oportunidad”

La periodista con más de 30 años de trayectoria enfrentará nuevos rumbos profesionales
Cristina Pérez confirmó que deja la conducción del noticiero: “Lo vivo como una oportunidad”

El primer día del gobierno de Javier Milei, en vivo: todas las repercusiones y las primeras medidas, minuto a minuto

El nuevo mandatario nacional asumió este domingo y se espera por anuncios importantes a lo largo de la jornada. Dirigentes de diferentes sectores se pronunciaron sobre el cambio de Gobierno
El primer día del gobierno de Javier Milei, en vivo: todas las repercusiones y las primeras medidas, minuto a minuto

“El empleo militante no va a existir más”, advirtió el vocero presidencial al hablar sobre los recortes en la planta estatal

En su primera rueda de prensa, Manuel Adorni aclaró que “la gran mayoría de la gente que trabaja en el Estado es válida y necesaria”, pero advirtió que apuntarán a desplazar a los que “ocupan una silla sin aportar nada y cobran un sueldo que pagamos todos”
“El empleo militante no va a existir más”, advirtió el vocero presidencial al hablar sobre los recortes en la planta estatal

Tres nutrientes esenciales que ayudan a reducir la presión arterial

Una alimentación saludable para controlar la hipertensión debe incluir tres minerales clave que contribuyen a mejorar la salud cardiovascular. En qué alimentos se encuentran
Tres nutrientes esenciales que ayudan a reducir la presión arterial
MÁS NOTICIAS