Autorizan a Caputo colocar $35 billones en deuda para ayudar al BCRA a cerrar una canilla de emisión monetaria

Para este miércoles está programada una nueva licitación de deuda del Tesoro, La última terminó con $11,7 billones en nueva deuda y una reducción de cerca de $10 billones en el stock de pases del Central. Se perfila el surgimiento de una nueva tasa de referencia

Guardar

Nuevo

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo

El Gobierno amplió en $35 billones, o su equivalente en otras monedas, la autorización para emitir Letras del Tesoro reembolsables durante este año. La decisión se formalizó por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 459/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial.

Según lo dispuesto, se autorizó al Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera a emitir Instrumentos de Deuda Pública hasta alcanzar un importe máximo en circulación de $30 billones, para afrontar las emisiones por renovación de vencimientos que se produzcan durante el final del ejercicio 2024 y cuyo vencimiento supere el ejercicio fiscal corriente y sea menor a los 90 días.

El Poder Ejecutivo justificó esta medida al señalar que “en el marco de una estrategia de reducción de emisión monetaria vía rotación de Pases a Letras del Tesoro, resulta necesario realizar una adecuación del monto”.

“La naturaleza excepcional de la situación planteada hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional para la sanción de las leyes”, agregó.

El DNU lleva las firmas del presidente Javier Milei y sus ministros Nicolás Posse, Guillermo Francos, Diana Mondino, Luis Petri, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Russo y Sandra Pettovello.

Caputo y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, avanzan en dirección a eliminar los pasivos remunerados de la autoridad monetaria. El stock de Leliq heredado del Gobierno anterior, fue convertido en su totalidad a Pases pasivos a 1 día de plazo. Esos instrumentos, por los que el Central paga a los bancos la tasa de política monetaria con el fin de evitar que circulen en la economía y aumenten la oferta de pesos, tienen como defecto que son una fuente de emisión monetaria. Sus intereses se pagan con dinero nuevo emitido por el BCRA.

“El mercado parece expectante acerca de lo que podría llegar a suceder con la tasa efectiva mensual mínima de las Lecap en medio de las subas del tipo de cambio y de las tasas de esos instrumentos en el mercado secundario” (Outlier)

En lo que va del año, el BCRA inyectó $9,9 billones a la calle en concepto de pago de intereses. Sólo los pesos que la autoridad monetaria emite para comprar reservas superaron a esa canilla de emisión monetaria. Casi $12 billones se destinaron a la compra de divisas.

A diferencia de los pases pasivos, los intereses de las Letras del Tesoro no tienen por qué pagarse con emisión monetaria. El superávit del fisco debería ser, en principio, el que se haga cargo de sus costos financieros. De nuevo, en principio, porque para poder ir a emisión cero el Tesoro tiene que renunciar a toda ayuda del BCRA, algo que todavía debe verse en los hechos.

La intención oficial es mudar toda esa liquidez, mayormente en manos de bancos, a la curva de títulos del Tesoro. Por eso, en la última licitación el BCRA bajó la tasa de Pases al 40% nominal anual, lo que lleva a su rendimiento efectivo mensual al 3,3% o 3,06% si se netea el impacto de ingresos brutos. El Tesoro, al mismo tiempo, le puso piso del 4,2% a la tasa de sus Lecap para señalizar claramente el camino a los bancos: había que desarmar pases y tomar Lecap.

Se espera que este miércoles Caputo y Bausili continúen el proceso de migración de liquidez bancaria desde los Pases del Central a las Letras del Tesoro. En particular, luego de un regreso de la volatilidad financiera que llevó al dólar libre a tocar los $1.300 la semana pasada, el mercado mira de cerca si el Tesoro volverá a fijar una tasa mínima para sus letras. La tasa del Tesoro, al atraer la liquidez de los bancos, camina en dirección a transformarse en la tasa de referencia de la política económica. Y Caputo espera que las tasas de depósito a plazo fijo y otras colocaciones bancarias empiece a guiarse por ese rendimiento en lugar del que ofrece el BCRA.

El desame de la "bola de nieve de Leliq", hoy transformada en stock de Pases pasivos, tendrá otro capítulo esta semana (Reuters)
El desame de la "bola de nieve de Leliq", hoy transformada en stock de Pases pasivos, tendrá otro capítulo esta semana (Reuters)

La migración de liquidez es uno de los pasos de la eliminación de “la bola de nieve de las Leliq”, paso clave para eliminar el cepo según el propio Milei. La puja por tasas en pesos alrededor de ese movimiento es clave para la estabilidad del mercado cambiario, tal como se vio la semana pasada.

Se espera que hoy el Tesoro haga el llamado a licitación para este miércoles.

“El mercado parece expectante acerca de lo que podría llegar a suceder con la tasa efectiva mensual mínima de las Lecap en medio de las subas del tipo de cambio y de las tasas de esos instrumentos en el mercado secundario”, resumió la consultora Outlier.

“En particular, el viernes continuó la suba de tasas en el mercado secundario de Lecap dejando las tasas efectivas mensuales entre 3,4% y 3,8% que, si bien están más altas que la rueda post última licitación, siguen siendo inferiores que las tasas de 4% o superiores ofrecidas en el mercado primario (licitación)”, agregó el informe.

Guardar

Nuevo