El Gobierno abrió una investigación por presunto dumping en microondas provenientes de China

Lo dispuso la Secretaría de Industria y Comercio a pedido de las empresas Newsan S.A., Radio Victoria Argentina S.A. y BGH S.A.

Guardar

Nuevo

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El Gobierno Nacional investigará un caso de presunto dumping en el ingreso al país de microondas chinos.

El Ministerio de Economía, mediante la Secretaría de Industria y Comercio “declaró procedente la apertura de investigación por presunto dumping en operaciones de exportación hacia la República Argentina de ‘Hornos de microondas mecánicos y digitales con o sin grill de capacidad inferior o igual a 45 litros, excepto los empotrables’, originarias de República Popular China, mercadería que clasifica en la posición arancelaria de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) 8516.50.00″.

La decisión, comunicada mediante la Resolución 91/2024 publicada esta jueves en el Boletín Oficial, se llevó a cabo tras la solicitud de las empresas Newsan S.A., Radio Victoria Argentina S.A. y BGH S.A., que aportaron la información referida a los precios de venta relativos al mercado interno del mencionado producto.

Luego de la denuncia de las compañías, la Secretaría de Comercio Exterior elaboró el mes pasado el “Informe Relativo a la Viabilidad de Apertura de Investigación” en el que se planteó que “habría elementos de prueba que permiten suponer la existencia de presuntas prácticas de dumping” en la exportación hacia Argentina de estos microondas.

“En el mencionado Informe se determinó la existencia de un margen de dumping para el inicio de la presente investigación de 17,84 % para las operaciones de exportación originarias de China”, advirtió el Poder Ejecutivo en la resolución publicada esta madrugada.

Por su parte, la Comisión Nacional de Comercio Exterior se expidió respecto al daño y la causalidad de este tipo de prácticas, las cuales “respaldan las alegaciones de amenaza de daño importante a la rama de producción nacional” de hornos microondas con las citadas características: “Respecto al daño importante que, en primer lugar, las importaciones de hornos de microondas originarios de China apenas se redujeron entre puntas de los años completos, al pasar de unas 2,32 mil unidades en 2020 a 2,20 mil unidades en 2022, aunque reduciendo su importancia relativa a las totales en 10 puntos porcentuales de una participación del 49% al 39%, respectivamente”.

Sin perjuicio de ello, la mencionada Comisión Nacional destacó que “…en el período más reciente para el que se disponen datos (enero-noviembre de 2023) estas importaciones se incrementaron notoriamente en términos absolutos y relativos a las totales. En efecto, estas fueron de 6,07 mil unidades, llegando a representar en esos meses un 91% respecto del total. El aumento en relación con el mismo período del año anterior fue de un 176%. Aún la comparación con los años completos del período marca muy fuertes incrementos: del 162%, al considerar el primer año del período.

La relación entre las importaciones de China y la producción nacional disminuyó en los años analizados, pero aumentó en el período parcial de 2023 hasta 1,5% la más alta del período investigado”, se agregó. De igual forma, aclararon que “las empresas peticionantes tuvieron una participación significativa en el mercado, de entre el 90% y 97% del mismo”.

En tanto, al respecto de los análisis de las estructuras de costos aportadas por las empresas que solicitaron la apertura de la investigación, se observó que “la relación precio/costo con beneficio fiscal fue mayormente positiva y superior al nivel considerado de referencia por esta CNCE para el sector para BGH y NEWSAN, excepto en los casos de los modelos de ‘hornos de microondas de 25l. y 30l.’ de esta última empresa en los que resultó inferior a dicha rentabilidad de referencia a partir de 2022. En el caso de RADIO VICTORIA ARGENTINA, la relación precio/costo con beneficio fiscal presentó valores sistemáticamente bajos en los períodos para los que se dispone de información”.

“Si bien se verifica una leve caída de las importaciones objeto de solicitud en términos absolutos durante los años completos del período, las mismas se incrementaron en el período más reciente de enero-noviembre de 2023. También aumenta su importancia relativa en el total importado al incrementar su participación del 49% en 2020 al 91% en dicho período parcial. Además, si bien la participación de las importaciones objeto de solicitud en el consumo aparente no es significativa debe destacarse que en dicho período han alcanzado una participación máxima del 1,5% del mercado nacional, claramente superior al de los períodos previos”, observó la Comisión de Comercio Exterior.

El informe concluyó que existen pruebas para asegurar que esta modalidad podría generar un daño a futuro en la industria nacional
El informe concluyó que existen pruebas para asegurar que esta modalidad podría generar un daño a futuro en la industria nacional

En tanto, se planteó que el análisis en cuestión debe enmarcarse en que durante parte del período que se analiza (2020- inicios de septiembre de 2022) ciertas importaciones de hornos de microondas originarios de China estaban gravadas con medidas antidumping, “lo cual permite inferir que, en dicho período, parte del efecto de las importaciones chinas está siendo neutralizado por los derechos que permitieron precios nacionalizados acordes a la competencia leal”.

No obstante, el organismo consideró que dada la evolución de las importaciones originarias de China, particularmente en términos absolutos en el período más reciente de 2023, y a las variaciones que podría experimentar el sector en lo venidero, “existe la probabilidad de que las importaciones se incrementen en períodos posteriores a los analizados, lo que implicaría un cambio en las circunstancias que podría dar lugar a la configuración de un daño importante a la rama de producción nacional de hornos de microondas”.

Por su parte, las firmas BGH, Newsan y Radio Victoria Argentina concluyeron que, frente a la capacidad instalada que dispone China, se puede observar que “podrían ingresar importaciones de hornos de microondas en cantidades que podría colocar a las empresas peticionantes en serio peligro de daño inminente siendo la industria nacional aún frágil en su desarrollo y sostenimiento”.

En este marco, el organismo técnico argumentó que el hecho de que las importaciones se realicen a precios bajos “podría causar en los precios internos el efecto de hacerlos bajar o contener su subida de manera significativa y que generen un aumento de la demanda de nuevas importaciones”.

Por ello, la Comisión Nacional terminó concluyendo que “existen pruebas suficientes que respaldan las alegaciones de amenaza de daño importante a la rama de producción nacional”.

Los datos que utilizará el Gobierno para determinar si se trata de un caso de dumping serán los recopilados durante 12 meses anteriores al mes de apertura de la investigación.

Mientras que respecto al período de recopilación de datos para la determinación de daño por parte de la Comisión Nacional de Comercio Exterior, “será de tres años completos y meses disponibles del año en curso, anteriores al mes de apertura de la investigación”.

La secretaría a cargo de Pablo Lavigne informó que las partes interesadas “que acrediten su condición de tal, podrán descargar del expediente citado en el Visto los cuestionarios para participar en la investigación y tomar vista del mismo”.

“Asimismo, la información requerida a las partes interesadas por la Comisión Nacional de Comercio Exterior, estará disponible bajo la forma de cuestionarios en el siguiente sitio web: www.argentina.gob.ar/cnce/cuestionarios, dentro del plazo previsto en la normativa vigente”, informó el Gobierno.

A su vez podrán ofrecer pruebas hasta un plazo máximo de 10 días hábiles desde la notificación de las determinaciones preliminares.

Guardar

Nuevo