Este viernes aumentará 200% el peaje en todos los corredores viales nacionales

Vialidad comunicó la suba a través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial. A cuánto llega en cada autopista

Guardar
Aumentan los peajes de corredores
Aumentan los peajes de corredores viales nacionales (NA)

Los conductores que transiten por los tramos I al X operados por Corredores Viales S.A., incluyendo el Acceso Riccheri, enfrentarán un incremento del 200% en las tarifas de peaje a partir de este viernes a las 00 horas, conforme a la resolución 66 de la Dirección Nacional de Vialidad publicada hoy en el Boletín Oficial. El peaje para un auto, con variaciones según el tramo del que se trate, pasará de $300 a $900.

Este ajuste significativo es resultado de una consulta ciudadana realizada entre el 19 de marzo y el 17 de abril y responde a la necesidad de actualizar los costos asociados a la explotación, conservación, mantenimiento y servicios de apoyo esenciales para la adecuada prestación del servicio, según argumentó el Gobierno a través de un comunicado.

Los 10 tramos involucrados en
Los 10 tramos involucrados en el aumento

Para facilitar las transacciones en las estaciones de peaje, las tarifas serán redondeadas a múltiplos de $100. Este cambio es el primero desde noviembre de 2023 y se realiza en un contexto de aumentos en los precios de componentes clave para la operación vial.

Además, a partir de junio, Vialidad Nacional implementará una revisión mensual de las tarifas para evitar atrasos que puedan impactar negativamente en el servicio. Este mecanismo se basará en el Coeficiente de Variación Tarifaria y permanecerá activo hasta finales de diciembre de este año.

Qué tramos aumentan desde el viernes

Los 10 tramos de concesión operados por Corredores Viales incluyen, entre otros, el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires, la ruta que une Junín y Pergamino, la Ruta 9 desde Campana que atraviesa Santa Fe y llega a Córdoba, el tramo de Ruta 12 y Ruta 16 a través de las provincias de Misiones, Corrientes y Chaco, y Luján hasta Santa Rosa. El detalle, a continuación:

  • Corredor I: Fernández, La Florida, Molle Yaco, Cabeza del Buey
  • Corredor II: Junín
  • Corredor III: Colonia Victoria, Santa Ana, Ituizangó, Riachuelo, Gral Belgrano, Makallé.
  • Corredor IV: Larena, Solís, Venado Tuerto, Sampacho
  • Corredor V: San Vicente, Ceres, Franck, Devoto.
  • Corredor VI: Zárate, Gral Lagos, Carcañá, James Craik.
  • Corredor VII: Vasconia, Uribelarrea, Hinojo, El Dorado, Cañuelas.
  • Corredor VIII: Villa Espil, Vicuña Mackenna, La Paz, Junín.
  • Corredor IX: Boulogne Sur Mer, Mercado Central, Monte Grande, Ezeiza, Tristán Suárez, Ricchieri, Donovan.
  • Corredor X: Trenque Lauquen, Olivera, 9 de julio.

La resolución publicada en el Boletín Oficial incluyó los precios las nuevas tarifas en cada estación de peaje, detallada en el siguiente anexo.

Así, por ejemplo, el peaje en horario normal para una moto en la estación Riccheri pasará a valer $350 para una moto. Hasta mañana jueves, ese valor era de $150. En horario pico, mientras tanto, ese valor pasará a $450.

Para un auto, mientras tanto, el pasaje en la misma estación de peaje pasará de los $250 actuales en horario normal a $700, mientras que en horario pico la tarifa pasará de los $300 actuales a $900, un aumento del 200 por ciento.

En el resto de los peajes de Corredores Viales las motos no pagan peaje, por lo que la primera categoría corresponde a autos. Y pasa de $300 a $900 sin distinción de horario.

En este contexto, desde Vialidad Nacional se alienta el uso del sistema TelePASE que permite abonar los peajes de las principales autopistas y rutas del país sin necesidad de detener la marcha ni bajar la ventanilla del vehículo.

El procedimiento de la consulta ciudadana se desarrolló de manera online a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina el 19 de marzo de 2024, y se extendió hasta el 17 de abril, inclusive.

Últimas Noticias

Licitación clave: Caputo pone a prueba al mercado con la inclusión de bonos atados al valor del dólar

Hoy se conocerá el resultado de la subasta de deuda en pesos en la que el ministerio de Economía incluyó títulos “dollar linked”, cuya demanda será clave para evaluar el humor de los inversores

Licitación clave: Caputo pone a

La industria automotriz espera una fuerte recuperación de las ventas de 0 kilómetro en marzo

Aunque quedan cuatro días hábiles para cerrar el primer trimestre de 2025, las cifras preliminares muestran que se podrían superar las 45.000 unidades, un 75% más que en marzo de 2024. La influencia de falta de patentes y de la brecha del dólar

La industria automotriz espera una

Jubilaciones: qué reciben en los demás países de América Latina quienes no completaron sus años de aportes

Millones de adultos mayores de la región enfrentan dificultades para acceder a una jubilación. Cuáles son las soluciones elegidas por los distintos gobiernos

Jubilaciones: qué reciben en los

Cuánto hay que pagar hoy para alquilar en Buenos Aires: los 5 barrios más caros y los más baratos de la ciudad

La derogación de la Ley de Alquileres y el crecimiento de la oferta moderaron los incrementos en los precios. Las unidades de dos y tres ambientes lideran la demanda y los valores aumentan por debajo de la inflación

Cuánto hay que pagar hoy

Cuál es la proyección para el dólar y la inflación en 2025 de uno de los principales bancos extranjeros

La entidad financiera proyecta que el equilibrio fiscal se mantendrá este año, pese a los desafíos tributarios y de gasto. Qué pasará con las demás variables económicas

Cuál es la proyección para