
Los mercados financieros de Argentina cerraron con firmes alzas este lunes a la espera de un mensaje que emitirá por la noche el presidente libertario Javier Milei para informar el resultado de su gestión en el primer trimestre del año.
El mandatario expresó en una reunión con empresarios realizada la semana pasada que anunciará cómo cerraron las cuentas fiscales en este inicio del 2024, a lo que adelantó que “el primer trimestre del año terminó con resultado financiero positivo”.
Los bonos Globales del canje –en dólares con ley extranjera– avanzaron este lunes un 3,3% en promedio en Wall Street. El bono Global 2029 (GD30) cerró a USD 60,95 por primera vez. El Bonar 2029 (AL30D) cotizó a USD 63,29 en ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos), mientras que el Bonar 2030 (AL30D) alcanzó los 59,91 dólares.
En tanto, el riesgo país de JP Morgan se desplomó 67 unidades para la Argentina, en los 1.148 puntos básicos, un piso desde el 15 de septiembre de 2020. En el Mercado Abierto Electrónico (MAE) los bonos soberanos arrojaron una mejora del 1,7% en su promedio en pesos, luego ganar un 2% la semana pasada.
“Por el momento, las noticias favorables en el plano local impulsan las cotizaciones de los bonos en dólares de Argentina. Puntualmente, nos referimos a la perspectiva optimista del frente inflacionario, la oficialización del proyecto fiscal, un supuesto superávit fiscal en marzo, entre otros”, indicaron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.
“Recordemos que esta es una de las principales metas de la actual administración. En línea con las noticias locales que podrían resultar positivas para nuestros bonos, las autoridades apuntan a que el paquete fiscal y la ley de Bases sean votados en la Cámara de Diputados a principios de mayo, con el objetivo de que el Senado pueda aprobarlos antes del 25 de ese mes”, agregaron desde Portfolio Personal.
Por su parte, el índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires trepó 6,7%, a 1.268.376 unidades, encabezado por la mejora anotada en acciones energéticas y financieras. Con este desempeño, el panel de acciones líderes de la Bolsa porteña acumula una suba de 36,4% en pesos, y del 25,5% en dólares en el transcurso de 2024.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociadas en dólares en Wall Street se afirmaron las alzas, lideradas por el sector bancario. Los títulos de Banco Supervielle ascendieron 12,7 por ciento.
“Las cotizaciones acompañan a las buenas noticias financieras, pero con el alerta de qué pasará con la economía real y con la situación externa”, reportó VatNet Financial Research.
El BCRA compró más de USD 300 millones
El monto operado en el segmento de contado se aproximó a los USD 600 millones -el segundo más alto en lo que va del año-, con USD 578,8 millones. Ese alto nivel que le permitió al Banco Central alzarse con compras por USD 304 millones, poco más de la mitad de lo ofertado, en momentos donde se manifiesta más claramente el ingreso de divisas del agro que se espera para esta época.
Hay que recordar que el pasado 4 de abril se negociaron en el Mercado Libre de Cambios unos USD 654,6 millones en el segmento de contado, que habilitaron compras del BCRA por USD 468 millones en el día.
Por otro lado, las reservas internacionales finalizaron este lunes con una suba de de USD 60 millones, a USD 29.906 millones, el monto bruto más alto desde el 29 de junio del año pasado. La diferencia entre compras del BCRA y aumento de reservas se justificó en buena medida por el fuerte descenso de los precios internacionales del oro (-3%) y también del yuan chino respecto del dólar (-0,1%).
La cotización “blue” del dólar ganó 20 pesos o 2%, para pactarse al cierre a $1.035 para la venta. De esta forma, volvió a alcanzar sus precios más altos desde el 1 de marzo -la semana pasada tocó $1.040 de forma intradiaria-. En el transcurso de abril el dólar libre asciende 25 pesos o un 2,5 por ciento.
De esta forma, con un dólar mayorista que ganó un peso a $872, la brecha cambiaria se ubicó en el 18,7 por ciento.
Últimas Noticias
Un apostador ganó casi $234 millones en el Quini 6: cuánto le va a sacar ARCA por impuestos
La retención impositiva impacta de forma directa en el ingreso efectivo que perciben quienes aciertan los seis números en este sorteo nacional

El Gobierno concretó un préstamo de CAF por USD 300 millones para reforzar la asistencia alimentaria
El préstamo de CAF ampliará la Tarjeta Alimentar y asegurará su cobertura del 95% de la Canasta Básica

Plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan por depósitos de $1 millón
Las diferencias de rendimiento entre entidades tradicionales, regionales y digitales superan los $7.000 en un mes y generan un abanico de opciones para quienes colocan capital a 30 días

Cuáles son los 10 principales riesgos para las empresas mineras en 2025 y cuáles ataca el RIGI
Paul Mitchel, de la consultora EY, advirtió en un informe sobre la tensión creciente entre exigencias ambientales, presión inversora y agotamiento de recursos

Qué acciones podrían beneficiarse de un eventual ascenso de Argentina a mercado emergente
El próximo martes MSCI revelará si saca al país de la categoría “standalone” y lo regresa a la “de frontera”, pero ya advirtió algunas “contras”. Qué opinan los expertos sobre el efecto en el S&P Merval y los activos locales
