
(Bloomberg) --El presidente del banco central argentino, Santiago Bausili, tiene previsto viajar a China en las próximas semanas como parte de una extensa delegación, según una fuente con conocimiento directo del viaje que pidió no ser identificada por tratarse de asuntos delicados.
También se espera que la canciller Diana Mondino vuele a Pekín a finales de abril, antes de la llegada de Bausili, aunque los detalles de los viajes aún no han sido ultimados.
Bloomberg recordó que la autoridad monetaria argentina tiene una línea de swap de divisas de US$18.000 millones con el Banco Popular de China que fue renovada en junio pasado, pero alrededor de US$5.000 millones deben renovarse de nuevo este año después de que el ex ministro de Economía Sergio Massa gastara esos fondos para financiar en gran medida importaciones en 2023.
El BCRA planeaba renegociar con el Banco Popular de China (BPC) los vencimientos del primer tramo del swap de monedas y evitar presiones sobre las reservas, mientras deberá afrontar este año pagos de capital por la utilización de esos fondos, aunque no hay precisiones sobre la magnitud.
En el último Staff Report del Fondo Monetario Internacional (FMI) correspondiente a la última revisión del caso argentino, además de consultas realizadas por Infobae a fuentes de la gestión actual del BCRA, a cargo de Santiago Bausilli, y de la anterior conducción de Miguel Pesce.
“El swap activado (USD 4.900 millones) se refinanciará en 2024, en consonancia con los esfuerzos en curso para asegurarlo”, dice el documento del organismo que resume las conversaciones con la autoridad monetaria y el Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo.
Según las fuentes al tanto del acuerdo con el gigante asiático, los fondos del primer tramo (USD 5.000 millones habilitados) se utilizaron para el pago de importaciones y para pagos de deuda durante el último año.
En junio se usaron USD 900 millones para pagos a bonistas privados y USD 1.000 millones para honrar compromisos con el FMI, una herramienta inaugurada por el entonces ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, ante las tensiones por los incumplimientos del país en las metas pactadas en el acuerdo y el retraso en los desembolsos.
El viaje de Mondino
En tanto, Mondino anunció su viaje tras reunirse con el embajador chino en Argentina, Wang Wei, el 8 de abril.
La canciller afirmó en San Pablo que su país está “a favor” de que Mercosur entable negociaciones con China para un posible acuerdo comercial.

“Cada país tiene interés en que se avance lo más rápido posible con algún grupo de países. Creo que con China a todos nos vendría bien”, dijo la jefa de la diplomacia del Gobierno de Javier Milei, en una entrevista con agencias internacionales, entre ellas EFE, en el marco de su visita oficial a Brasil.
Las negociaciones con China han sido una de las principales demandas de Uruguay, que incluso amagó con iniciarlas de manera unilateral en las últimas cumbres del Mercosur, bloque que integra junto con Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia, que está en el tramo final de su adhesión definitiva.
En la reunión presidencial del grupo celebrada en diciembre en Río de Janeiro, el entonces presidente de Argentina, Alberto Fernández, en vísperas de cederle el poder a Milei, ya se había mostrado con una postura favorable a mirar a China, ante el enfriamiento de las negaciones con la Unión Europea (UE), que se alargan desde hace casi tres décadas.
“En Argentina, nosotros estamos más bien a favor de que sí, de que se haga (hablar con China), no te diría que lo más pronto posible, porque tenemos otras prioridades”, señaló Mondino.
Últimas Noticias
La Justicia liberó a los directivos de Vicentin tras el pago de fianzas millonarias
Aunque recuperaron la libertad, los ejecutivos seguirán bajo investigación por desviar fondos de la empresa para cubrir gastos personales. La Cámara ratificó las imputaciones y les prohibió salir del país

El Gobierno consiguió USD 500 millones para las reservas con el bono en pesos que se suscribe en dólares
La colocación del Bonte 2030 concentró buena parte de la demanda en la última licitación del Tesoro

Jornada financiera: las acciones argentinas se hundieron hasta 7% en Wall Street en un día negativo para el mercado global
Las bolsas de todo el mundo cayeron por el conflicto entre Israel e Irán. Wall Street perdió más de 1%, el petróleo se disparó 8% y el S&P Merval cedió 2,8%. Las reservas del BCRA superaron los USD 40.000 millones por la acreditación del REPO con bancos internacionales

Petróleo: cuál puede ser el impacto en la Argentina de la disparada del precio tras los ataques entre Israel e Irán
La suba del barril de crudo puede traer consecuencias en la economía local, afectando la inflación, las reservas y las exportaciones. La reacción en el mercado global también impactará en la cotización de empresas energéticas y en los combustibles

Seis de cada diez argentinos creen que las próximas generaciones trabajarán en empleos que aún no existen
La inteligencia artificial, la formación continua y un nuevo enfoque educativo aparecen como claves para adaptarse a un escenario en constante transformación
