Más atentos al Congreso que al paro de la CGT, los mercados celebraron el avance de la Ley Ómnibus

Bonos y acciones operaron en suba tras el dictamen al proyecto. Sin embargo, analistas anticipan volatilidad ante el rechazo a la suba de retenciones. Fuerte mensaje de Luis Caputo

Guardar
Marcelo Endelli (Getty Images)
Marcelo Endelli (Getty Images)

En medio de una jornada caracterizada por el primer paro general de la CGT al Gobierno de Javier Milei, el mercado puso el foco en lo que ocurre por estas horas dentro del Congreso que en la concentración y los discursos tuvieron lugar afuera, en la plaza.

El dictamen logrado ayer en comisión al proyecto de ley ómnibus impulsado por el Poder Ejecutivo, que habilita a su tratamiento en el recinto la próxima semana, fue bien recibido por los inversores a pesar de las disidencias con las que se logró dar ese paso.

Esos desacuerdos, que involucran más de 100 artículos que quedaron en el camino pero cuyo eje central es el rechazo de parte de los gobernadores y legisladores provinciales a la suba de las retenciones, podría anticipar volatilidad en los activos locales en los próximos días.

Sin embargo, el buen clima financiero predominó en la jornada de hoy, con desempeño positivo para bonos y acciones, que anotaron subas generalizadas. Los bonos en dólares ya superan una cotización superior a los USD 40 mientras que el Merval avanzó 2,3% en dólares. Tampoco las cotizaciones del dólar reflejaron nerviosismo por el acontecimiento político del día aunque las cotizaciones, que se movieron con relativa estabilidad respecto del cierre de ayer, por debajo de los $1.300, también reflejaron cierta indiferencia a los avances en la aprobación de la mega ley.

“Rueda muy positiva nuevamente, luego de que se conociera que habría dictamen para la ley ómnibus. El mercado ha tomado como driver principal para los (bonos) soberanos una resolución favorable del proyecto de ley”, sintetizó Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa.

Eso podría cambiar en los próximos días. La sesión para tratar en el recinto el proyecto fue convocada recién para el próximo martes, a contramano de la expectativa inicial de debatirlo mañana mismo o incluso el sábado. La postergación hasta la próxima semana es, eventualmente, un indicio de que el Gobierno se hace de tiempo para mantener las negociaciones y obtener el respaldo indispensable a la suba de retenciones.

Gran parte del ajuste fiscal que pretende implementar Milei depende, precisamente, de la aprobación de la ley en el Congreso. Es lo que motivó el posteo del ministro de Economía, Luis Caputo, en su red social X, a advertir sobre las partidas a las provincias que se recortarán si desde las jurisdicciones se frena la suba de alícuotas de los derechos a la exportación.

“Hoy mantuve reunión con el secretario de Hacienda y la subsecretaria de Provincias para delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado”, afirmó el ministro, haciendo explícita la dificultad del oficialismo para lograr el respaldo indispensable al proyecto. “No es una amenaza -agregó-, es la confirmación que vamos a cumplir con el mandato que nos han dado la mayoría de los argentinos de equilibrar las cuentas fiscales para terminar con décadas de inflación y flagelo económico”.

De esa manera, Caputo busca prevenir precisamente cualquier inestabilidad que pueda provocar el debate parlamentario y enviar señales contundentes al mercado de que, aun sin retenciones, el ajuste fiscal prometido se concretará. Es que todas las medidas implementadas en el plano económico desde que asumió se basan en el fuerte mensaje de disciplina fiscal como ancla a las expectativas inflacionarias.

A pesar de la jornada positiva, los analistas ya anticipan cierta tensión hasta que se resuelva la discusión por la ley ómnibus, al menos en su capítulo económico. “Creemos que entre hoy y mañana puede haber más volatilidad mientras se debate la ley de ómnibus en el Congreso”, vaticinó el informe diario de Outlier, tras resaltar que también ayer los bonos en dólares en el exterior se adelantaron a celebrar el avance logrado a última hora de anoche con el dictamen al proyecto.

Últimas Noticias

Viajes más cortos y bolsillos ajustados: los fines de semana largo de junio dejaron un gasto 28% menor al de igual mes de 2024

Más de 2,1 millones de personas se movilizaron por el país durante los feriados de Güemes y el Día de la Bandera. CAME destacó que el gasto total cayó en términos reales y que los turistas acortaron sus estadías para reducir costos

Viajes más cortos y bolsillos

El precio del vino en góndola lleva cinco meses subiendo por debajo de la inflación

En abril, el aumento promedio fue de 1,1%, por debajo del 2,8% registrado por el IPC. Solo el 10% de las etiquetas relevadas aumentó sus precios.

El precio del vino en

A propósito de la muerte de un pionero de la logística mundial: ¿cuán conectada al mundo está la Argentina?

Fred Smith, que fundó FedEx en 1973, murió el sábado a los 80 años. Hitos de la empresa y del comercio, la conectividad global y la posición relativa de la Argentina

A propósito de la muerte

Cadillac a medida: la marca de autos de lujo que hizo famosa Elvis Presley entrará a la Fórmula 1 para expandirse a todo el mundo

En la Cadillac House, un edificio creado por General Motors, cada cliente podrá customizar su vehículo con un software que simula cada detalle hasta satisfacerlo. La fabricación tardará entre 3 y 5 meses

Cadillac a medida: la marca

Gustavo Neffa, de RfT: “Uruguay es un país que convive hace décadas con un tipo de cambio bajo y bienes caros respecto a sus países vecinos”

El especialista de Research for Traders detalla las claves que inciden hoy en la toma de decisiones, desde la salida del cepo hasta las tensiones electorales y el impacto de las reformas pendientes sobre el índice de riesgo país

Gustavo Neffa, de RfT: “Uruguay