
Tras la publicación del índice de salarios, dato que faltaba para el cálculo de la fórmula de movilidad, el Gobierno informó que los haberes de los jubilados y pensionados aumentarán 20,87 por ciento en diciembre.
El ajuste, que busca compensar el avance de la inflación de los últimos meses, no alcanza para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos de los jubilados, por lo que el Gobierno decidió complementar el incremento con un bono de 55 mil pesos. De esta manera, detallaron desde el Anses, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 160.713 pesos a partir de diciembre.
Ese valor representa la situación de ingresos del 73% de los titulares de haberes jubilatorios (5,5 millones de personas). Se debe tener en cuenta además, que en diciembre Anses pagará el medio aguinaldo, por lo que quienes perciben un haber mínimo cobrarán en el último mes del año un total de 213.569 pesos (movilidad + refuerzo + medio aguinaldo)”.
Si la persona tiene PAMI, también cobrará los 15 mil pesos del Refuerzo Alimentario de esta obra social. En tanto los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (sin moratorias ni Plan de Pago) recibirán el complemento al 82 por ciento del salario mínimo vital y móvil (SMVM), que será de 22.207 pesos. De esta manera, esos beneficiarios en particular percibirán 182.920 pesos (complemento + haber mínimo + refuerzo), más el medio aguinaldo, por supuesto.

Es importante tener en cuenta que el aumento por movilidad no impactará únicamente en los 5,5 millones de jubilados, sino que también implicará un aumento de los ingresos de los otros 11,5 millones de beneficiarios, que se dividen entre pensiones y titulares de asignaciones universales y familiares (AUH, AAFF, AxE, entre otras).
Habrá que esperar a enero próximo -cuando el Indec publique el dato de IPC de diciembre de 2023- para saber si el ajuste total de las jubilaciones es lo suficientemente alto como para compensar la desvalorización del peso, producto de la inflación. Por lo pronto, se sabe que el incremento interanual de los haberes totalizará el 167 por ciento (diciembre 2022 - diciembre 2023).
Aunque todavía no está definido a cuánto llegará la inflación a fin de año, el dato de octubre muestra que la inflación anual acumulada fue del 150 por ciento, aunque los analistas privados prevén que ascenderá al 180 por ciento a fin de año.
A su vez, según la Anses, “con este nuevo aumento, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de 20.661 pesos”.
Del mismo modo, “el incremento impactará en las AAFF por Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Cónyuge y el Complemento de leche de la Ley de los 1000 días”, informó la Anses.
Las fechas de cobro
La mayoría de los jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones aún no cobra lo correspondiente al mes de noviembre, incluido el bono de $37.000. Las fechas que quedan pendientes para los jubilados son las siguientes:
- DNI terminados en 2: 13 de noviembre
- DNI terminados en 3: 14 de noviembre
- DNI terminados en 4: 15 de noviembre
- DNI terminados en 5: 16 de noviembre
- DNI terminados en 6: 17 de noviembre
- DNI terminados en 7: 21 de noviembre
- DNI terminados en 8: 22 de noviembre
- DNI terminados en 9: 23 de noviembre
Por su parte, los jubilados y pensionados que tienen ingresos superiores a un haber mínimo, tendrán el siguiente calendario de pagos:
- DNI terminados en 0 y 1: 24 de noviembre
- DNI terminados en 2 y 3: 27 de noviembre
- DNI terminados en 4 y 5: 28 de noviembre
- DNI terminados en 6 y 7: 29 de noviembre
- DNI terminados en 8 y 9: 30 de noviembre
AUH y Tarjeta Alimentar
El pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar tiene el mismo calendario que los jubilados que perciben el haber mínimo.

Según informó la Anses, entonces, quedan pendientes los siguientes DNI:
- DNI terminados en 2: 13 de noviembre
- DNI terminados en 3: 14 de noviembre
- DNI terminados en 4: 15 de noviembre
- DNI terminados en 5: 16 de noviembre
- DNI terminados en 6: 17 de noviembre
- DNI terminados en 7: 21 de noviembre
- DNI terminados en 8: 22 de noviembre
- DNI terminados en 9: 23 de noviembre
Asignación por embarazo: cuándo cobro en noviembre
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció también cuáles serán las fechas de pago de las asignaciones por embarazo. En ese caso, los primeros depósitos se hicieron justo un día después del inicio de pago de las jubilaciones y quedan pendientes los siguientes:
- DNI terminados en 1: 13 de noviembre
- DNI terminados en 2: 14 de noviembre
- DNI terminados en 3: 15 de noviembre
- DNI terminados en 4: 16 de noviembre
· DNI terminados en 5: 17 de noviembre
· DNI terminados en 6: 21 de noviembre
· DNI terminados en 7: 22 de noviembre
· DNI terminados en 8: 23 de noviembre
· DNI terminados en 9: 24 de noviembre
Desempleo
Los beneficiarios de las prestaciones de desempleo tendrán que esperar a fin de mes para cobrar el beneficio. En detalle, los pagos irán del día 23 al 30.
- DNI terminados en 0 y 1: 23 de noviembre
- DNI terminados en 2 y 3: 24 de noviembre
- DNI terminados en 4 y 5: 28 de noviembre
- DNI terminados en 6 y 7: 29 de noviembre
- DNI terminados en 8 y 9: 30 de noviembre
Últimas Noticias
La actividad económica nacional creció 6,5% en enero
Según las cifras publicadas por el Indec, diez sectores lograron una recuperación en el comienzo del año, mientras que cinco continuaron negativas

Ya se puede pagar el colectivo con tarjeta y el celular: en qué ciudades se habilitaron nuevos medios de pago
Además de la SUBE, se podrá abonar el pasaje con tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless, y a través de billeteras electrónicas o relojes inteligentes

Uno por uno, los aumentos de las 14 principales prepagas del país que rigen desde abril
Tras el descongelamiento parcial de marzo, las principales empresas de medicina prepaga aplicarán nuevos aumentos desde el próximo mes. De cuánto son las subas y cuáles superaron la inflación

FMI: el Gobierno asegura que los USD 20.000 millones serán de libre disponibilidad y espera un primer desembolso amplio
El Banco Central ganaría así poder de fuego ante el mercado cambiario. En la Casa Rosada creen que por el ajuste ya concretado, el primer envío desde el Fondo será más grande de lo habitual en este tipo de programas y que de ese tamaño dependerá la salida del cepo

Coca Cola anunció una inversión de USD 1.400 millones para los próximos cuatro años
El plan de expansión del Sistema Coca Cola, que abarca también a las embotelladoras, incluye renovación tecnológica, distribución optimizada y un enfoque estratégico en sustentabilidad con impacto directo en la industria nacional. Su presidente, John Murphy, se lo anticipó esta mañana al mandatario Javier Milei en una reunión
