Dólar hoy en vivo: la cotización libre cayó a $905 tras la ampliación del “swap” y nuevas inspecciones en la City

El dólar “blue” recortó 80 pesos este miércoles, luego de anunciarse un nuevo tramo del préstamo de China por USD 6.500 millones. En lo que va de octubre el billete conserva un alza de 105 pesos o un 13,1%. Los contratos de dólar futuro cayeron hasta 15%

19:18 hs18/10/2023

FMI: el pago de USD 2.600 millones se hará el día después de las elecciones y usarán yuanes para abonar intereses

El Ministerio de Economía se comunicará este jueves con el Fondo Monetario para plantear su propuesta de pago. La negociación por el último desembolso de USD 2.500 millones quedará para después de un eventual balotaje

Georgieva y Massa, en su última reunión en Washington, en agosto pasado

Tras el anuncio de la ampliación del monto del swap de monedas con China, el Gobierno decidió que le pagará al Fondo Monetario Internacional los USD 2.600 millones de vencimientos de octubre el lunes 23, pocas horas después de que se conozca el resultado de las elecciones presidenciales del próximo domingo. Así lo aseguraron a Infobae altas fuentes oficiales.

18:00 hs18/10/2023

El dólar libre se desploma 8%

La cotización del dólar “blue” se hunde este miércoles en 80 pesos o un 8,1%, a $905 para la venta, su precio más bajo desde el 6 de octubre. La caída del valor de la divisa informal coincide con otra rueda con múltiples inspecciones de agentes de fiscalización en oficinas del microcentro porteño.

Además, la aprobación por parte del gobierno chino de la activación con libre disponibilidad de un tramo del “swap” de monedas con Argentina por el equivalente en yuuanes a USD 6.500 millones garantiza una cierta calma en la transición financiera hasta el fin de mandato de Alberto Fernández, que incide en la estabilización de las cotizaciones del dólar a través de activos bursátiles, los llamados dólar MEP y “contado con liquidación”.

Esta suerte de “tregua” cambiaria, que podría extenderse por el resto de la semana hasta los comicios presidenciales del domingo 22, no sería definitiva. De hecho en algunas “cuevas” del centro porteño la operatoria se pacta con escasos volúmenes aunque precios superiores a los informados a través de plataformas online. “Nuestros números son $950 para la compra y $1.000 para la venta. Sólo en plataformas informativas esta bajo. Puede que mañana caiga como no”, resumió un cambista a Infobae.

Otro cambista confió que “bajó en redes, unas mesas (de dinero), pero nadie vende, no hay billetes y menos baratos. Todos están especulando hasta la próxima semana y está paralizado todo, casi nadie vende, los corredores no responden y no hay operaciones de ningún tipo”.

El "blue" cae fuerte, pero casi no hay operaciones, a la espera del resultado de las elecciones.
17:44 hs18/10/2023

Feriado virtual en el campo: los dólares de la exportación escasean a horas de las elecciones presidenciales

Un combo de incertidumbre electoral, situación internacional y meteorología paralizó la actividad comercial. Estiman que el próximo gobierno deberá esperar varios meses para tener un alivio cambiario

Un productor observa el campo de trigo afectado por una importante sequía en la provincia de Buenos Aires, Argentina. 5 dic, 2022 (Reuters)

Además del largo “feriado virtual” en materia cambiaria debido a las medidas regulatorias y la serie de allanamientos y controles que dispuso el gobierno para evitar nuevos saltos del dólar en la previa de las elecciones presidenciales, un sector clave de la economía, vital en el aporte de divisas, también está casi parado: el campo.

17:44 hs18/10/2023

El dólar libre pierde 60 pesos

El dólar “blue” toca un piso de precios este miércoles en os $925 para la venta, con una caída que se amplió a 60 pesos o 6,1% en el día. La divisa informal todavía sostiene una ganancia de 125 pesos o un 15,6% en el transcurso de octubre.

16:06 hs18/10/2023

Carlos Melconian le puso número al dólar del día después de las elecciones de este domingo

Según explicó, es la cifra a la que debería moverse si se ajustara por la inflación acumulada desde las PASO. Dijo que un dólar a $1.000 es caro o barato dependiendo de quién gane

El economista Carlos Melconian (Matias Arbotto)

El economista y potencial ministro de Economía en caso de que Patricia Bullrich resulte electa presidenta este año, Carlos Melconian, dijo que el dólar oficial debería llegar a $500 el próximo lunes. La estimación del ex presidente del Banco Nación durante la presidencia de Mauricio Macri surge del avance de la inflación en el tiempo que pasó desde que el Gobierno devaluó 17% al peso y fijó al tipo de cambio mayorista en $350 hasta las elecciones.

16:01 hs18/10/2023

El dólar libre baja a 930 pesos

La cotización “blue” del dólar resta a las 13 horas unos 55 pesos o 5,6%, a $930 para la venta. En lo que va de octubre el billete aún sostiene un alza de 130 pesos o un 16,3%. Asimismo, en lo que va de 2023 el dólar informal alcanza una ganancia de 584 pesos o 168,8 por ciento.

La divisa informal se aleja de su récord de 1.050 pesos.
15:58 hs18/10/2023

Se atrasa el tipo de cambio real

El dólar mayorista se mantiene prácticamente fijo en los 350 pesos desde hace más de dos meses, tras la devaluación del 14 de agosto. El economista Ramiro Castiñeira, director de Econométrica, subrayó que “el tipo de cambio oficial a $350 está tan atrasado como los primeros dos años de Cambiemos. El Peronismo atrasa el tipo de cambio reventando los activos -reservas- y Cambiemos atrasa el tipo de cambio tomando deuda externa. Los dos se creen que hicieron bien las cosas”.

Fuente: Econométrica.
15:43 hs18/10/2023

Encuesta electoral entre empresarios: qué opinan de la dolarización, las trabas al comercio y el gasto público

Estas conclusiones surgen de una encuesta realizada por la consultora Auren entre 350 ejecutivos a pocos días de las elecciones; qué dijeron sobre la seguridad, transporte y educación, entre otros temas clave

La mayoría de los empresarios no está de acuerdo con eliminar al BCRA (Reuters)

A pocos días de las elecciones los empresarios enfatizaron la necesidad de ordenar el mercado de cambios y avanzar en reformas rápidas para lograr un país “ordenado y previsible”.

15:39 hs18/10/2023

El dólar libre se hunde 50 pesos

La cotización libre del dólar amplía a 50 pesos o un 5,1% el descenso de este miércoles, a $935 para la venta, su valor más bajo desde el 6 de octubre. En lo que va del mes el billete aún conserva un alza de 135 pesos o un 16,9%. La semana pasada tocó un récord intradiario de 1.050 pesos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, estimó que a lo largo del miércoles se producirán “más de 50 allanamientos” como parte de las investigaciones por movimientos especulativos con el dólar. ”Probablemente en el día de hoy se produzcan más de 50 allanamientos y detenciones en el marco de la investigación alrededor de lo que han sido los intentos de especular, por encima de las declaraciones de cualquier candidato, de algunos delincuentes que sobre la situación de incertidumbre generan ganancias contra el ahorro de los argentinos”, señaló el ministro en diálogo con Radio10.

En la City porteña se reiteran los operativos para desalentar el comercio de divisas.
15:14 hs18/10/2023

Sin dólares para importar: ante la falta de pagos, se complica la relación de las empresas con proveedores del exterior

Las advertencias que varios exportadores del mundo venían haciéndole a sus clientes locales comenzaron a hacerse realidad. Fábricas de cables, en alerta porque no le envían cobre desde Brasil

La deuda que importadores tienen con proveedores del exterior ascenderá, a fin de año, a unos u$s 40.000 millones; preocupa cómo se resolverá con el próximo gobierno

Las dificultades que los importadores comenzaron a tener en las últimas semanas para pagar sus obligaciones, en muchos casos tras largos meses de espera, empezaron a tener consecuencias concretas en el vínculo con sus proveedores. Muchos ya venían advirtiendo que si la Argentina no les pagaba, suspenderían las ventas y que no había más margen para seguir financiando a su cliente; y esta amenaza comenzó a hacerse realidad, con lo que ello implica en términos productivos.

15:11 hs18/10/2023

El dólar libre cae a 940 pesos

La cotización del dólar “blue” profundiza la caída este miércoles, para ser negociado a $940 para la venta, con un recorte de 45 pesos o un 4,6% en el día. En lo que va de octubre el billete conserva un alza de 140 pesos o un 17,5%. Hay que recordar que el dólar libre alcanzó un precio récord intradiario de $1.050 la semana pasada.

El "blue" cae a un piso desde el 6 de octubre.
15:06 hs18/10/2023

El dólar futuro se desploma más de 10%

Los precios del dólar futuro que se pactan en los contratos de Matba-Rofex exhiben una muy importante caída este miércoles, luego de conocido que el BCRA dispondrá de USD 6500 millones del “swap” de monedas con China para intervenir en los dólares financieros y cumplir con los vencimientos de deuda. Las posturas para fines de diciembre recortan un 11,2% o 100 pesos, a 790 pesos.

“En el contexto de una brecha cambiaria récord, curiosamente las expectativas devaluatorias mermaron, aunque no por fundamentos monetarios sino por el accionar del Banco Central”, consideraron desde Portfolio Personal Inversiones. La entidad monetaria estaría vendiendo contratos en toda la curva, lo que explica las fuertes caídas en las posiciones de diciembre en adelante.

Ceden las exectativas de devaluación en los negocios de dólar futuro.
15:01 hs18/10/2023

Nuevo récord para el dólar MEP

La cotización del dólar bursátil alcanza al mediodía un máximo de $932 este miércoles, a través del Bonar 2030 (AL30D) negociado a 48 horas en el segmento PPT (Prioridad Precio Tiempo) de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos), con un salto de más del 5 por ciento. En esta franja del mercado interviene el BCRA, que compra bonos y entrega dólares de las reservas a cambio. En tanto, el dólar “contado con liquidación”, para hacerse de divisas en una cuenta en el exterior, es pactado a un promedio de $980 a través de acciones y Cedear.

Los negocios bursátiles sirven para hacerse de divisas.
14:56 hs18/10/2023

Sergio Massa anticipó que utilizará el swap chino para intervenir en el dólar y precancelar pagos al FMI

El ministro de Economía y candidato presidencial celebró que se sumaran USD 6.500 millones a las reservas de libre disponibilidad del Banco Central. También dijo que acelerarán pagos de importaciones de pymes

Sergio Massa, ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (Reuters)

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, ofreció un análisis detallado sobre la ampliación del swap de monedas entre Argentina y China, que ya había sido anunciada esta mañana por Alberto Fernández, de visita oficial en el país oriental.

14:52 hs18/10/2023

El dólar libre cae a 950 pesos

El dólar “blue” amplía la baja de precios de este miércoles y poco antes del mediodía es operado a $950 para la venta, con un descenso de 35 pesos o 3,6 por ciento. En lo que va de octubre el billete conserva un alza de 150 pesos o un 18,8 por ciento.

El dólar libre cede a su precio más bajo desde el 9 de octubre.
14:38 hs18/10/2023

Nuevo PreViaje: la ley incluirá un dólar especial para inversiones en turismo e incentivos para crear empleos

El esquema permitiría, como al agro, liquidar el 25% de los dólares las inversiones desde el exterior a precio “contado con liqui”. Ingresará en los próximos días al Congreso

Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes

El Poder Ejecutivo enviará a los próximos días el proyecto de ley con el que buscará convertir en política estable el programa Previaje que financia el consumo en las principales plazas turísticas del país. La iniciativa incluirá un esquema cambiario similar al exportador -para el agro, minería, hidrocarburos y automóviles hoy vigentes- para las inversiones que se hagan para el sector turístico.

14:35 hs18/10/2023

El “blue” recorta 30 pesos

El precio del dólar libre desciende con fuerza este miércoles en 30 pesos o un 3%, a $955 para la venta. La caída d ela cotización se produce después de conocerse la aprobación por parte del gobierno chino de la ampliación de un nuevo tramo del “swap” de monedas para libre utilización por el equivalente a USD 6.500 millones.

La brecha cambiaria alcanza el 172,9%.
14:22 hs18/10/2023

Ceden los depósitos en dólares

En octubre -y previo a las elecciones presidenciales del domingo 22- se mantiene la tendencia bajista para los depósitos en moneda extranjera en efectivo del sector privado. Según el último dato provisto por el Banco Central, correspondiente al 11 de octubre, estas colocaciones alcanzaban un USD 14.784 millones, el stock más bajo de 2023, con un retroceso de USD 95 millones en el día.

14:21 hs18/10/2023

Bancos de Wall Street ya anticipan el desarme de los controles cambiarios en diciembre y más inflación

Tres grandes entidades norteamericanas, el JP Morgan, el Bank of America y el Morgan Stanley, coincidieron en destacar la extrema fragilidad económica en el tránsito final hacia las elecciones

FOTO DE ARCHIVO: Un billete de un dólar estadounidense aparece delante de un gráfico bursátil en esta ilustración tomada el 7 de mayo de 2021. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración

En el sprint final hacia las elecciones, todos en el mercado revisan proyecciones y actualizan pronósticos para salir, el próximo lunes, lo mejor parados posible. Es en ese marco que las visiones de grandes bancos de Wall Street cobran relevancia y son leídos con atención por operadores e inversores. A pocos días de que los argentinos voten, los vaticinios de al menos tres grandes entidades norteamericanas indican más inflación, inestabilidad financiera y se juegan a que los controles cambiarios no resistirán el traspaso del poder y que el próximo gobierno los desmantelará a partir de diciembre.

14:17 hs18/10/2023

El dólar libre baja a 965 pesos

La cotización libre del dólar resta 20 pesos este miércoles, a $965 para la venta. En octubre sostiene una ganancia de 165 pesos o un 20,6 por ciento. Con un dólar mayorista operado esta mañana a $350,05, la brecha cambiaria queda en el 175,7 por ciento.

El "blue" sube 178,9% en 2023 y derrota a la inflación.
13:21 hs18/10/2023

Yuanes: más reservas de libre disponibilidad

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, explicó a través de su cuenta en la red social “X” (ex Twitter) que por el nuevo tramo del “swap” de monedas con el Banco Popular de China “se activan USD 6.500 millones. Y se podrán usar para importaciones, pagos externos o intervención en contado con liquidación y MEP, que esperemos puedan bajar y alejarse de los valores de ‘panico’ recientes”.

La mitad de las reservas del BCRA son yuanes chinos.
13:15 hs18/10/2023

Las reservas, debajo de los USD 25.000 millones

Las reservas internacionales brutas del Banco Central restaron USD 234 millones o un 0,9% este martes, a USD 24.990 millones, el monto más bajo desde el 22 de agosto. En el transcurso de 2023 dicho stock de activos retrocede 19.608 millones o un 44 por ciento.

13:14 hs18/10/2023

La liquidación de dólares del agro cayó en octubre a menos de la mitad respecto al mes pasado

A pesar de la vigencia de la cuarta edición del “dólar soja” y la extensión del beneficio a otros sectores, la entrada de divisas pasó de USD 88 millones por día a apenas USD 41 millones

La merma en el ingreso de dólares del agro complicó el frente cambiario

El saldo negativo que anota al cierre de cada jornada el Banco Central y la fuerte pérdida de reservas desde que se inició el mes no sólo se corresponde a un aumento de la demanda potenciado por la incertidumbre electoral y los temores a una transición política y económica traumática sino también por el retiro drástico de la oferta de divisas por parte de los exportadores.

13:07 hs18/10/2023

Reservas: en una semana crítica para el dólar, el BCRA pierde cada vez mayor poder de fuego

Aunque no hubo pagos al FMI, las reservas netas cayeron, según las estimaciones privadas, unos USD 2.000 millones en octubre, lo que duplica el retroceso de todo septiembre. Las brutas también acusaron una fuerte reducción.

Foto de archivo: una persona camina frente a la entrada del edificio del Banco Central de la República Argentina (BCRA). REUTERS/Agustin Marcarian/File Photo

Totalmente concentrado en evitar un nuevo salto del dólar en cualquiera de sus variantes, el Banco Central queda cada día en una posición más débil. Con apenas tres ruedas por delante, la autoridad monetaria pierde sumas sustanciosas de reservas en cada jornada desde que empezó octubre. Por caso, ayer perforaron los USD 25.000 millones, tras una caída de USD 245 millones en la jornada.

13:03 hs18/10/2023

Alberto Fernández confirmó en China la ampliación del swap por 6.500 millones de dólares

El Presidente, que se encuentra en el país asiático en su última gira oficial, aseguró que el acuerdo representa “un gran alivio” para la Argentina

El presidente Alberto Fernández al momento de llegar al aeropuerto de Beijing (EFE/EPA/JADE GAO/Pool)

El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana desde China que se acordó la ampliación del uso del swap en 6.500 millones de dólares, luego de mantener una reunión bilateral en Beijing con Xi Jinping en el marco de su gira oficial por el país asiático.

10:11 hs18/10/2023

Las empresas y los inversores, paralizados a la espera de lo que pueda ocurrir “el día después”

La cobertura electoral continúa, aunque el Gobierno busca frenar la dolarización por distintos mecanismos. La actividad comercial está frenada, porque la decisión es cuidar el stock de mercadería propio hasta que pasen las elecciones

En la previa de las elecciones muchos eligen mantenerse quietos en lugar de tomar decisiones

En la recta final y faltando solo tres días hábiles para las elecciones, quienes tienen a su cargo la toma de decisiones decidieron quedarse parados hasta conocer el resultado del domingo. Ya queda demasiado poco tiempo como para dar pasos en falso, en medio de un contexto cargado de incertidumbre y con pocas respuestas certeras.

10:06 hs18/10/2023

Cómo funcionó el mercado del dólar libre en medio de los constantes controles oficiales

Hay cotizaciones en baja que se difunden para no irritar al Gobierno en combinación con precios más altos para concretar las operaciones

El Banco Central trabajó a destajo para intervenir en los dólares financieros. REUTERS/Agustin Marcarian/Illustration

Hubo “un dólar ‘blue’ del ‘blue’”, según graficó un operador. El primero indicaba un precio de venta de $985 pero que era meramente indicativo porque en las operaciones concretas, a través del sistema de delivery, se vendía a $1.010. La presencia de la AFIP, inspectores de Aduana y fuerzas de seguridad con escuadrones de perros incluidos en la City, como si estuvieran por enfrentar una invasión de Buenos Aires, fue intimidante en apariencia, pero no pudo con el ansia de cubrirse y deshacerse de pesos.

10:04 hs18/10/2023

El dólar libre quedó en 985 pesos

El dólar libre subió cinco pesos a $985 para la venta. El dólar contado con liquidación subió cinco pesos a $968 y el dólar MEP 15 pesos a $885 por unidad.

El Banco Central vendió USD 95 millones y suma seis ruedas consecutivas con saldo negativo. El Gobierno limitó la operatoria de los Cedear para reducir volatilidad por oscilaciones de flujos financieros. El S&P Merval volvió a subir y ya acumula una escalada de casi 48% en apenas 9 jornadas. Los bonos en dólares suben hasta 6,6% y los títulos dollar-linked 11 por ciento.

10:02 hs18/10/2023

Según Bloomberg, los controles al dólar en Argentina podrían estar en sus últimos días

El tipo de cambio oficial es de 350 pesos por dólar, mientras que el del mercado alternativo es casi un 40% más débil que a mediados de agosto, cuando el Gobierno devaluó por última vez el peso oficial tras la sorpresiva victoria de Milei en las elecciones primarias

Shutterstock

La mezcolanza de controles cambiarios implementados en Argentina probablemente está en sus últimos días.

09:59 hs18/10/2023

El BCRA vendió otros USD 95 millones en el mercado y el saldo negativo de octubre supera los USD 800 millones

La entidad monetaria registró saldo vendedor en ocho de las diez sesiones operativas en lo que va del mes, a pesar de la extensión del esquema de “dólar soja 4″

Las reservas brutas cayeron más de USD 1.000 millones la semana pasada.

Mientras que el volumen de operaciones en el mercado de cambios continuó nutrido, por USD 398 millones en el segmento de contado este martes, el Banco Central tuvo que desprenderse de divisas líquidas otra vez, para cubrir la demanda privada. “El BCRA asistió hoy con USD 95 millones las necesidades del mercado de cambios”, confió Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio..

09:57 hs18/10/2023

La Bolsa local subió 8% y las acciones argentinas en Wall Street treparon hasta 11 por ciento

El S&P Merval superó los 800.000 puntos por primera vez, de la mano de las apuestas preelectorales. Los bonos Globales ganaron 1% y el riesgo país quedó debajo de los 2.400 puntos. El dólar libre subió a $985 y el BCRA vendió USD 95 millones en el mercado

Los activos argentinos subieron por impulso propio

Las previsibles toma de posiciones ante un incierto resultado en las elecciones presidenciales que se celebrarán el domingo en Argentina le dieron impulso a los distintos segmentos de la plaza financiera este martes. Mientras que las acciones avanzaron firmes, con el acompañamiento de los bonos, los dólares alternativos volvieron a subir y Banco Central resignó reservas tanto en el mercado de cambios como en las negociaciones del MEP.