
El economista y potencial ministro de Economía en caso de que Patricia Bullrich resulte electa presidenta este año, Carlos Melconian, dijo que el dólar oficial debería llegar a $500 el próximo lunes. La estimación del ex presidente del Banco Nación durante la presidencia de Mauricio Macri surge del avance de la inflación en el tiempo que pasó desde que el Gobierno devaluó 17% al peso y fijó al tipo de cambio mayorista en $350 hasta las elecciones.
En declaraciones a Radio Mitre, Melconian abundó sobre el precio del dólar, en respuesta a la consulta respecto a si un dólar de $1.000 es caro o barato. La respuesta del economista fue que “depende de quien gane”, y que a Javier Milei el dólar a $1.000 no le alcanza para dolarizar. Pero más allá de eso, aseguró que el dólar oficial de $350 que fijó el Gobierno inmediatamente después de las PASO es un dólar similar al de $60 que heredó el presidente Alberto Fernández de su antecesor, Macri. Y que, si se tiene en cuenta la inflación y las actualizaciones que necesitará por ello, es un dólar “que se sinceró”.
Melconian fue claro al afirmar: “Acá Argentina está con un dólar que no sirve para nada y que no es relevante para nada, hasta ahí de 350 pesos oficial, y tiene el resto a mil pesos.” Además, señaló que “El tipo de cambio de 350 pesos al primero de agosto, ya fue modificado el 14 de agosto. Era un tipo de cambio como el que recibió Alberto Fernández de Macri, 60 pesos más o menos, y como que no se hubiera atrasado.”
“El lunes lo máximo que debiera ocurrir es que el Gobierno vuelva a poner el famoso 350 en un precio que sea el 350 más la inflación de agosto, más la inflación de septiembre, más lo que vaya de octubre. Y ese será un nuevo tipo de cambio que no va a asustar a nadie: da 500 pesos redondo”, dijo.
“El 23 de octubre 500 pesos. No es ni siquiera un pronóstico, es una cuenta matemática en base a la inflación”, agregó.
El economista también abordó la necesidad de un programa económico integral: “Si entramos en un programa racional, en donde el programa tenga integralidad, es decir, tenga una reforma del sector público, tenga elementos regulatorios al sector privado, libere la fuerza para trabajar, empiece a alinear los precios relativos para lanzar un programa de estabilidad, y en el formato de nuevo mercado cambiario que tenemos en la cabeza, yo diría que es un tipo de cambio alto de miserabilidad para la Argentina.”
Melconian no se detuvo allí y describió la situación económica del país como “miserable”: “Quiere decir que a mil pesos Argentina es un país, a mil pesos hoy, no dentro de seis meses, es un país pobre, miserable, donde el barco del Uruguay viene lleno, porque vienen acá a pasan tres días, gastan plata, les sobra y se vuelven.”
El economista también delineó un escenario de transición, subrayando la importancia de la planificación: “Nosotros acá nos presentamos con un programa sólido, posible, real, con la posibilidad de ser implementado tanto desde lo político como desde lo técnico y que no necesita ningún estallido previo.” Añadió que “sería extraordinario que después del 22 de octubre, si el ministro no entra en la segunda vuelta, esté dispuesto a sentarse para hablar estos sinceramientos.”
Melconian hizo un llamado a la madurez política y social: “Yo apelo a la madurez de una sociedad y de su clase política con visión de futuro,” y agregó que “No solo los problemas tienen solución, sino que las transiciones son así.”
Además, el economista se refirió a la inflación y la necesidad de ajustes: “Todo el mundo sabe eso. Pero simultáneamente ha habido represión de precios, y ha habido precios que además de reprimidos, reaccionan con ese dólar oficial, por ejemplo, algunos alimentos, por ejemplo, combustible, por ejemplo, costo de la energía, que habrá que reconsiderar.”
Últimas Noticias
Cambio de escenario: la suba del petróleo reaviva la expectativa de un superávit energético récord
La escalada militar entre Israel e Irán generó un fuerte aumento del precio. De enero a abril, Argentina exportó 47% más crudo en volumen, pero 27% en dólares, porque no ayudó la evolución de los precios

Cómo afecta a la Argentina el conflicto de Medio Oriente: por ahora hay límites para no afectar el abastecimiento de petróleo
El feriado de hoy no es un velo para el mercado local: la cotización de los ADR puede ser un adelanto de si la reciente y exitosa licitación del BONTE 2030 puede influir tanto como el enfrentamiento de Israel e Irán

Pese al repunte de la economía, se recuperó solo el 15% de los empleos privados perdidos desde el cambio de Gobierno
Según datos oficiales, en los primeros 8 meses de gestión de Milei se perdieron 135.100 empleos privados y desde ese piso se crearon solo 19.800. Por otra parte, aumentó el cuentapropismo. Sectores más afectados

Punto por punto, qué dice la ley que envió el Gobierno al congreso para sacar los dolares del colchón
El proyecto busca facilitar el ingreso de dólares al sistema con menos sanciones penales, nuevos umbrales de delitos y un régimen simplificado para contribuyentes

Inflación: aún con los aumentos de tarifas y de alimentos, el IPC de junio volvería a estar por debajo del 2% mensual
Así lo midieron las consultoras que hacen seguimiento semanal de precios. Las boletas de servicios públicos todavía deberían aumentar 21 puntos por encima de la inflación general para dejar de estar atrasadas
