
El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 7,0% en febrero de 2023 respecto del mes anterior. Esta variación es consecuencia de la suba de 6,8% en los “Productos nacionales” y de 9,2% en los “Productos importados”. En los últimos doce meses, el IPIM subió un 104,3%.
De esta forma, la inflación mayorista se ubicó en el segundo mes del año por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que subió un 6,6% el mes pasado y un 102,4% con respecto a febrero de 2022.

Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 6,9% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 6,6% en los “Productos nacionales” y de 9,3% en los “Productos importados”.
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 6,4% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 6,6% en los “Productos primarios” y de 6,3% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
Es importante aclarar que el IPIM mide la variación de los precios a los que los productores e importadores venden su mercadería en el mercado interno, incluyendo impuestos. El IPB excluye el efecto impositivo del IPIM y el IPP mide la variación de los precios de la producción local excluyendo impuestos. Es por eso que los tres valores siguen siempre la misma tendencia, pero con algunas diferencias en los números finos.
Dónde se concentran los aumentos
Los números generales son contundentes, pero una mirada detallada de qué rubros aumentaron dentro de cada ítem de precios, permite ver grandes diferencias entre un producto y otro.
De acuerdo a la información publicada por el Indec, dentro del IPIM lo que más aumentó fue el rubro de productos primarios (8,8%), pero dentro de ese sector hubo dos subas que se destacaron por sobre el resto. Se trata de los productos agropecuarios, que se incrementaron 10,3% respecto a enero y los productos pesqueros, que se encarecieron 16,7%.
Por su parte, dentro del sector de “manufacturas y energía eléctrica” que en forma conjunta avanzaron (6,2%), se destacaron la energía (10,8%), los artículos de cuero (8,8%), los materiales textiles (8,3%) y los “alimentos y bebidas” (8,1%).
Por último, los productos importados subieron en forma conjunta 9,2%. El informe no da un detalle por tipo de producto en ese caso.

En lo que respecta al Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB), los productos del sector primario avanzaron un 7,2%, los manufacturados y la energía eléctrica subieron 6,4% y los productos importados un 9,3%, siempre hablando de la variación registrada entre enero y febrero de este año.
Finalmente, dentro del Índice de precios básicos del productor (IPP), que a nivel general se incrementaron 6,4%, los productos primarios aumentaron 6,6% y el ítem de “manufacturados y energía eléctrica” tuvieron una alza de precios del 6,3%.
Bimestre por encima de la media
Tal como ocurrió en febrero, en el acumulado de los primeros dos meses del año los precios mayoristas también tuvieron subas más pronunciadas que el IPC general. En detalle, el IPIM registró una suba del 14% en el primer bimestre del año, contra un incremento del 13,1% del IPC (0,9 puntos porcentuales de diferencia).
La diferencia es mucho más notoria en los productos agropecuarios (acumulan una suba del 24,7% en el mercado mayorista) y los productos importados (tuvieron un incremento del 18,6% entre enero y febrero).
Lo mismo pasó con el IPIB y el IPP, que tuvieron aumentos del 13,9% y el 13,4% respectivamente.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Argentina enfrentará a Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20, en vivo: hora, TV y formaciones

Estados Unidos y la Unión Europea publicarán en conjunto un “código de conducta” sobre Inteligencia Artificial

Francia donó a Ecuador cuatro perros para la detección de drogas

Ransomware, campañas hacktivistas y foros clandestinos, las tres ciberamenazas más comunes

Alemania cerrará cuatro consulados rusos en su territorio en represalia por las restricciones impuestas por Moscú

Ordenaron volver a detener a Marcelo Corazza en la causa donde se lo investiga por corrupción de menores

Cómo acceder desde Android a la app de música clásica de Apple

Los laboratorios chinos que suministran fentanilo a los cárteles mexicanos ganaron decenas de millones en criptomonedas

Locura en Villa Devoto: un cliente desfiguró a su mecánico porque demoró en entregarle el auto

La donación de órganos en la Argentina aún no recupera los niveles previos a la pandemia

Final Cut Pro, el editor de video más usado en móviles, llegó a iPad

Alerta ahorristas: cuál es la cotización del dólar que más conviene comprar hoy

El congelamiento de óvulos crece 20% al año en Argentina

Las cuotas de las prepagas subirán 8,49% en julio, la suba más alta en lo que va del año

Snapchat lanza servicio para crear imágenes y cocinar con inteligencia artificial

Vero Lozano cumplió 53 años y celebró por partida doble: la sorpresa de sus compañeros y las velitas junto a su hija

Las siete etapas de un ciberataque que todos deben conocer para evitar hackeos

Cecilia Roth opinó sobre la serie de Fito Páez: “Está muy edulcorada”

Elecciones 2023, en vivo: “Axel se está preparando para seguir en la gobernación”, sostuvo Nicolás Kreplak
Estas son las obras ganadoras del Premio Storni de Poesía
