Cortes de electricidad: habrá resarcimientos para los usuarios y una nueva auditoría sobre Edesur

La distribuidora deberá abonar resarcimientos a los usuarios afectados por cortes de suministro cuya duración haya sido igual o mayor a las 10 horas

Guardar
El Enre determinó nuevas sanciones
El Enre determinó nuevas sanciones para la empresa Edesur por los cortes de mediados de febrero

A través de dos resoluciones, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dio inicio a la auditoría técnica sobre la empresa distribuidora de energía eléctrica Edesur y a la primera etapa de un conjunto de sanciones a la empresa por los cortes del servicio durante los días de altas temperaturas de febrero.

En una de las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial se dio inicio al proceso de aplicación de un conjunto de sanciones a la empresa Edesur por los cortes de electricidad ocurridos entre el 10 y el 16 de febrero de 2023, donde el organismo detectó más de 70.000 usuarios afectados en cada uno de esos días.

Según la medida, en una primera “instancia sancionatoria” la distribuidora deberá abonar resarcimientos a los usuarios afectados por cortes de suministro cuya duración haya sido igual o mayor a las 10 horas, según lo establece la normativa vigente para este tipo de afectaciones, y sin perjuicio de las sanciones que se encuentran en desarrollo.

Los montos deberán ser acreditados por la empresa en las facturas de servicio de los usuarios dentro de los 20 días hábiles administrativos, a partir de la publicación de la resolución. “Estas sanciones correspondientes a las afectaciones al servicio eléctrico durante el mes de febrero se suman a los más de $3.772 millones de pesos aplicados a la distribuidora Edesur desde septiembre de 2022″, señalaron desde el Enre en un comunicado.

Walter Martello interventor del Enre
Walter Martello interventor del Enre junto a la secretaria de Energía Flavia Royón

En el artículo 3 de la resolución se señala que Edesur deberá calcular el monto del resarcimiento por interrupción para usuarios residenciales de la siguiente manera:

- Para interrupciones de duración mayor o igual a 10 horas y hasta 24 horas inclusive, el monto de resarcimiento base será de $1.451.

- Para aquellas interrupciones de duración superior a las 24 horas y hasta las 48 horas inclusive, el monto del resarcimiento base a reconocer será de $2.418.

- Para las interrupciones de duración superior a las 48 horas, el monto del resarcimiento base será de $3.385.

“El monto del resarcimiento total para cada usuario resultará de la suma de los resarcimientos que le correspondan por cada interrupción que lo haya afectado y cuya duración resulte comprendida en alguno de los rangos mencionados”, señaló la medida.

Los cortes afectaron a unos
Los cortes afectaron a unos 70.000 usuarios por día entre el 10 y 16 de febrero

El resarcimiento -según la Resolución 236/2023 será acreditado a los usuarios afectados en la próxima factura donde la empresa deberá consignar, en forma desagregada, el crédito determinado o el saldo remanente cuando el crédito exceda el importe facturado.

“En el caso que dicho crédito supere el valor final correspondiente, el saldo restante podrá ser percibido en un solo pago en las oficinas de la distribuidora, en los días y horarios habituales de atención al público, mediante la sola exhibición de la factura y el documento de identidad”, establece la medida del Entre.

Auditoría

Por otro lado, el organismo dispuso la realización de una Auditoría Técnica Integral en la empresa Edesur para determinar la “capacidad y confiabilidad” del servicio público de distribución de electricidad y fiscalizar la calidad de servicio establecida en el contrato de concesión.

“Esta tarea será desarrollada por un equipo interdisciplinario dirigido por un coordinador general, y al menos tres equipos de fiscalización quienes verificarán los procesos de: atención primaria de reclamos, operación y gestión, mantenimiento correctivo y preventivo, planificación de inversiones, gestión de pérdidas, y auditorías internas de costos”, señaló en Enre en un comunicado.

Según detallaron desde el organismo de control, el equipo designado podrá acceder en tiempo real a los procesos y recursos que conllevan sistemáticamente al incumplimiento de los parámetros de calidad establecidos, manteniendo a la vez el control por resultados que permite aplicar las sanciones por tales deficiencias”, agregaron.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cambio de escenario: la suba del petróleo reaviva la expectativa de un superávit energético récord

La escalada militar entre Israel e Irán generó un fuerte aumento del precio. De enero a abril, Argentina exportó 47% más crudo en volumen, pero 27% en dólares, porque no ayudó la evolución de los precios

Cambio de escenario: la suba

Cómo afecta a la Argentina el conflicto de Medio Oriente: por ahora hay límites para no afectar el abastecimiento de petróleo

El feriado de hoy no es un velo para el mercado local: la cotización de los ADR puede ser un adelanto de si la reciente y exitosa licitación del BONTE 2030 puede influir tanto como el enfrentamiento de Israel e Irán

Cómo afecta a la Argentina

Pese al repunte de la economía, se recuperó solo el 15% de los empleos privados perdidos desde el cambio de Gobierno

Según datos oficiales, en los primeros 8 meses de gestión de Milei se perdieron 135.100 empleos privados y desde ese piso se crearon solo 19.800. Por otra parte, aumentó el cuentapropismo. Sectores más afectados

Pese al repunte de la

Punto por punto, qué dice la ley que envió el Gobierno al congreso para sacar los dolares del colchón

El proyecto busca facilitar el ingreso de dólares al sistema con menos sanciones penales, nuevos umbrales de delitos y un régimen simplificado para contribuyentes

Punto por punto, qué dice

Inflación: aún con los aumentos de tarifas y de alimentos, el IPC de junio volvería a estar por debajo del 2% mensual

Así lo midieron las consultoras que hacen seguimiento semanal de precios. Las boletas de servicios públicos todavía deberían aumentar 21 puntos por encima de la inflación general para dejar de estar atrasadas

Inflación: aún con los aumentos