El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó una fuerte definición política luego de que se conociera el dato de la inflación del 2022 y le restó importancia a los trascendidos por su candidatura presidencial.
“En los últimos días empezó a construirse la idea de que el trabajo del Ministerio de economía era parte de una carrera. Analistas, periodistas, algún dirigente político y hasta vos Vasquito (en alusión a De Mendiguren), perdón que te lo reproche, opinan sobre el tema de la carrera”, comenzó el funcionario.
Y continuó: " Nuestra carrera como equipo, mi carrera en este momento, con la responsabilidad que tengo, es una carrera para bajar la inflación, para hacer crecer a la Argentina. Porque para bajar la inflación no puede suponer enfriar la economía y es una carrera para seguir ese camino de 22 meses consecutivos de generación de empleo”.
“No me suban a otra carrera porque nuestra carrera es la del crecimiento y desarrollo económico de la Argentina”, completó Massa.
Durante el lanzamiento del “Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino”, el funcionario analizó el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por Indec. Si bien reconoció que el resultado estuvo lejos de ser el ideal -en diciembre aceleró a 5,1%-, aseguró que se continua “el camino descendente” e invitó a todos los sectores involucrados a trabajar de manera conjunta. “Ojalá todos tengamos los huevos bien puestos en Argentina para enfrentar la inflación”, enfatizó.

La “metáfora” se dio en el marco del anuncio de una política de apoyo a los productores avícolas (contempla una inversión de $ 3.500 millones para productores de carne porcina, aviar y huevos). “Hoy me decía Motta que a los huevos los tiene puestos en Argentina”, declaró Massa, en referencia a la estrategia de negocios del empresario aviar Héctor Motta. Acto seguido, encadenó su frase en relación al combate contra la inflación.
“Hoy vimos el número del IPC final del último año. La inflación no es más ni menos que la fiebre de una economía enferma. El desafío que tenemos todos, yo como principal responsable, es animarnos a bajar la fiebre y a enfrentar esa enfermedad en la que hacemos reiteradamente”, comentó al lanzar el plan de apoyo a los productores porcinos, avícolas y de huevos
“Eso requiere orden, disciplina, trabajo en equipo y una mirada responsable de toda la dirigencia política, empresaria y, sindical. Sabiendo que el número de diciembre muestra que hemos recorrido un camino a la baja que no alcanza, invito a todos los argentinos para que, ese camino que venimos recorriendo, lo podamos seguir transitando a la baja, no porque se trate de un número, sino porque se trata de la salud de la economía”, agregó el funcionario.

“Veo el desafío que tenemos de recuperar el ingreso de los argentinos, bajando la inflación, mejorando el acceso al crédito y pensando en un modelo de desarrollo federal e integral para la Argentina”, remarcó.
Qué pasó con los precios
Las declaraciones de Massa en relación a la inflación se dieron apenas unas horas después de que el Indec diera a conocer el informe de IPC de diciembre, con el cual se completó el dato de inflación anual de 2022.
Repasando, el IPC de diciembre de fue de 5,1%, lo que implicó una aceleración respecto al mes anterior (había sido de 4,9% en noviembre). De esta forma, el 2022 terminó con una inflación del 94,8%, que si bien fue menor a los tres dígitos que en algún momento pronosticaron los analistas en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, igualmente fue la cifra más alta desde 1991.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
YPF aumentó los precios de los combustibles: cuáles son los nuevos valores
El incremento es del 2,5%. Se trata de la segunda suba tras el el 3,5% aplicado el 1 de julio

Exportación de carne: el conflicto entre EEUU y Brasil es una oportunidad, pero también un riesgo para la Argentina
El aumento del 50% en los aranceles que Washington aplicaría al ingreso de carne brasileña reconfiguraría el mercado internacional. El nivel global y el bilateral

Fuerte crisis de una láctea santafecina: propuso echar 210 empleados y pagar indemnizaciones reducidas para sobrevivir
Lácteos Verónica, que tiene tres plantas en Santa Fe, propuso esa salida en una audiencia convocada por Trabajo. Según un experto, se trata de una crisis “terminal” en un sector dominado por empresas extranjeras debido a la políticas anticompetitivas que sufrieron las firmas locales en los últimos 20 años
Una empresa centrada en Vaca Muerta pasó a ser la segunda productora de petróleo del país
En mayo, según un informe basado en datos de la Secretaría de Energía, Vista Oil, fundada hace 8 años por Miguel Galuccio, expresidente de YPF, secundó a la petrolera de mayoría estatal en el ranking de producción de crudo

Punto por punto, cómo son los créditos de hasta $100 millones a tasa fija para la compra de autos nuevos y usados
El programa permite financiar vehículos de hasta 10 años de antigüedad, nacionales o importados, con préstamos personales que no requieren prenda
