Blanqueo para la compra de inmuebles usados: el Gobierno reglamentó dos artículos clave que eran esperados por las inmobiliarias

La medida se oficializó por medio del Decreto 18/2023 publicado en el Boletín Oficial. Ahora se amplió el rubro de inversión y se espera un impacto sobre el mercado de compraventa del sector

Compartir
Compartir articulo
Se reglamentó dos artículos para la compra de inmuebles usados (Adrián Escandar)
Se reglamentó dos artículos para la compra de inmuebles usados (Adrián Escandar)

A fines del año 2022 diputados y senadores aprobaron la normativa para la compra de viviendas usadas en el marco del blanqueo de capitales, usando los recursos transparentados en ese proceso. Ahora, el Gobierno Nacional oficializó la modificación de dos artículos que permitirán ampliar el rubro de inversión. Esta medida, publicada en el boletín oficial este viernes 13 de enero, genera expectativas en el mercado inmobiliario, que podría verse beneficiado y mejorar la cantidad de operaciones.

En la Ciudad de Buenos Aires la actividad de compraventa cerró el 2022 con una leve recuperación pero dentro de un margen bajo en comparación con las cifras históricas del sector. De cara al 2023, las expectativas crecen frente al posible crecimiento que podría darse ante la oportunidad de hacer uso del dinero blanqueado.

Los artículos que fueron modificados respecto del blanqueo de capitales destinado a la compra de inmuebles usados fueron promulgados por medio del Decreto 18/2023 publicado en el Boletín Oficial.

En su artículo 1° se establece la sustitución del artículo 2° del Decreto N°556 y por ende, se anuncia que se ampliará el uso de los capitales. “Los fondos que se declaren deberán afectarse al desarrollo o la inversión, en proyectos inmobiliarios en la República Argentina o a la adquisición de un inmueble usado”, aclara el decreto de la Ley de Incentivo a la construcción federal argentina y acceso a la vivienda.

Te puede interesar: Compra de propiedades con el blanqueo de capitales: ¿es el instrumento que hará crecer al mercado inmobiliario?

Respecto al inmueble usado, se detalla que son todos aquellos que “hubiesen estado habitados o afectados a arrendamiento, uso, usufructo, habitación, anticresis, superficie u otros derechos reales”.

Por otra parte, en el decreto se aclara que el inmueble “afectado a locación con destino exclusivo a casa-habitación, el locatario o la locataria no deberá resultar titular de ningún inmueble, cualquiera sea la proporción”.

Crecen las expectativas sobre una mejora en el mercado inmobiliario
Crecen las expectativas sobre una mejora en el mercado inmobiliario

Dado que el blanqueo de capitales no solo permitirá la compra de viviendas usadas sino también su inversión en el desarrollo de inmuebles, se remarcó que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será responsable de dictar las normas complementarias a la forma de acreditación de la adquisición del inmueble usado y a la verificación del cumplimiento de los requisitos y destinos.

Según trascendió las personas que tengan dinero no declarado podrán aplicar en esta ley que comienza con un impuesto especial del 5%, y que se irá incrementando para quienes ingresen más adelante, con el 10%, y llegando hasta un 20%, cuando culmine la opción a fines de 2023.

Con base al texto de la ley, se establece que la compra de los inmuebles usados con dos tipos de fines. Por un lado vinculado a la unidad como “destino exclusivo” para el uso de vivienda propia de aquel que blanqueó, o por otro lado, al caso en que sea destinada al alquiler tradicional para vivienda familiar por un plazo que no podrá ser menor de 10 años.

La compra de inmuebles usados se podrá hacer con dos fines
La compra de inmuebles usados se podrá hacer con dos fines

Desde la creación de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, las expectativas aumentaron y los inmobiliarios siempre se mantuvieron firmes respecto a que se debería destinar los ahorros no declarados en viviendas en desarrollo como así también en usadas debido a que se trata de sectores complementarios. Por eso, la publicación del decreto trae alivio a la compleja situación que atraviesa el mercado.

Tiempo atrás Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), resaltó a Infobae la importancia de llegar a un entendimiento con el Gobierno y demás organizaciones como las organismos que intervienen como la AFIP” para definir quienes podrán comprar viviendas para uso final o destinarlas al mercado de alquileres.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Banco Central apunta a los depósitos en dólares de los entes públicos para fortalecer las reservas

La autoridad monetaria emitió una comunicación por la cual los organismos públicos con saldos en moneda dura en bancos comerciales pueden disponer de una cuenta para convertir esas tenencias a pesos ajustados al valor del dólar oficial
El Banco Central apunta a los depósitos en dólares de los entes públicos para fortalecer las reservas

El dólar libre cerró en baja a $389 para la venta y cedieron fuerte las cotizaciones bursátiles

El “contado con liqui” y el MEP perdieron siete pesos, a $388,06 y $379,74, respectivamente, en la segunda jornada cambiaria tras el anuncio del canje de deuda para entes públicos. El BCRA vendió USD 88 millones en el MULC. El S&P Merval recortó 2,5% y el riesgo país tocó los 2.500 puntos
El dólar libre cerró en baja a $389 para la venta y cedieron fuerte las cotizaciones bursátiles

Pese a la inflación, las ventas en supermercados tuvieron un leve crecimiento en el comienzo del año

Las verduras y los alimentos preparados fueron los rubros que más se recuperaron, según el Indec. También repuntaron los autoservicios mayoristas y los centros de compras
Pese a la inflación, las ventas en supermercados tuvieron un leve crecimiento en el comienzo del año

Acusan al banco más grande del mundo de vender joyas por USD 10 millones de una de sus cajas de seguridad

Una pareja que reside en Filipinas asegura que les subastaron el contenido de sus cajas. El banco dice que envió avisos de renovación y que, finalmente, las perforaron
Acusan al banco más grande del mundo de vender joyas por USD 10 millones de una de sus cajas de seguridad

La UIA anticipa un descenso en el nivel de actividad industrial en los próximos meses

Las restricciones a las importaciones, la suba de tasas y el alto nivel de inflación perjudicó el desempeño de las empresas del sector, con caída de producción, ventas y exportaciones
La UIA anticipa un descenso en el nivel de actividad industrial en los próximos meses
MÁS NOTICIAS