Cómo funciona y cuánto cuesta la app que permite alquilar autos por hora, por día o por semana

Se cargan los datos una sola vez y luego se puede elegir entre seis vehículos en sus diferentes versiones. Precios y modelos

Compartir
Compartir articulo
La empresa tiene un más de 80 puntos de entrega y retiro en todo el país.
La empresa tiene un más de 80 puntos de entrega y retiro en todo el país.

Un nuevo modelo de negocio está ganando terreno en Argentina. Ya popularizadas las aplicaciones de servicio de transporte, como Uber o Cabify, comienzan a encontrar su lugar en el mercado las empresas que alquilan autos por día, por hora o por mes. Es el caso de la marca global de servicios de movilidad de Toyota, Kinto, que se encuentra presente en el país desde 2020, con tres unidades de negocios. Una de ellas, es justamente el alquiler de vehículos a personas que busquen movilidad propia por un tiempo determinado.

El funcionamiento es muy simple. Los usuarios deben bajar la aplicación de Kinto Share, registrarse y elegir el modelo, el plazo y el punto de retiro para la reserva. “La carga de documentación y tarjeta de crédito se realiza por única vez y el pago, que se efectúa 96 horas antes del alquiler, incluye un seguro contra todo riesgo, atención en ruta 24 hs y call center atendido por el staff de Toyota Argentina. En el caso del AMBA, además están incluidos los peajes”, señalaron desde la compañía.

La empresa tiene una misma tarifa para todo el país y la reserva puede realizarse con hasta seis meses de anticipación. “La experiencia está diseñada para que el retiro y la devolución puedan hacerse de manera ágil y sencilla, sin firmar ningún papel y sin costos extra”, indicaron.

En total hay más de 80 puntos de retiro en Argentina, incluyendo concesionarias oficiales Toyota, estaciones de servicio YPF y aeropuertos. El usuario puede elegir la opción que más le convenga de acuerdo a la ubicación geográfica.

Los modelos y precios

El modelo más económico que pone a disposición la marca perteneciente a Toyota es el Etios Hatchback. Su valor actual es de $ 3.350 por hora o $ 13.399 por día.

El segundo vehículo en orden de precios es el Corolla, que se puede alquilar a través de la aplicación por $ 6.693 por hora o $ 26.772 por día. También está disponible la versión híbrida y con transmisión automática.

El Etios es el modelo más accesible para los usuarios.
El Etios es el modelo más accesible para los usuarios.

Otra opción que se encuentra a disposición de los usuarios es el Corolla Cross, uno de los SUV más populares del mercado. De acuerdo a los representantes de Kinto, es también el modelo más demandado por sus clientes y tiene un costo de $ 31.193 por día.

También la SW4 puede ser alquilada a través de la aplicación. Según los representantes de la empresa es otro de los vehículos más demandados, porque al tener siete asientos es ideal para uso turístico. Para tenerlo, se deben pagar $ 39.086 por día o $ 246.241 por semana.

El mismo uso se le suele dar al Toyota Hiace Wagon, que tiene ocho asientos disponibles más el del conductor. Su precio diario es de $ 43.521 y el valor semanal alcanza los $ 274.180.

Por último, la pick-up Hilux 4x4 doble cabina cuesta $ 32.780 por día, mientras que la cabina simple con cúpula se alquila por $ 27.517 por día.

Las camionetas de cabina cerrada se utilizan mucho para mudanzas.
Las camionetas de cabina cerrada se utilizan mucho para mudanzas.

Negocio que crece

Los representantes de Kinto aseguraron que en los últimos meses las descargas de la aplicación crecieron 120%, anticipando la temporada de verano. “La flota de vehículos se duplicó en el último año y esperamos una temporada de alquileres récord tras un crecimiento de 60% en los últimos 12 meses”, comentó Eric Cristianse, gerente general de Kinto.

“Tenemos un servicio muy federal que va de Ushuaia a Jujuy. Además, contamos con clientes de perfiles muy distintos: turismo, actividad laboral, mudanzas, trámites puntuales. Desde un grupo de amigos que se van de vacaciones un fin de semana hasta clientes que alquilan una Hilux para trabajar en Vaca Muerta”, señaló Cristianse. “Aunque no es el único, el turismo es uno de los principales motivos de alquiler en Kinto y en esta temporada de verano lo estamos ratificando,” agregó.

En relación al modelo de negocio, el ejecutivo explicó que “los servicios de movilidad no buscan reemplazar al vehículo propio, sino complementarlo. Es una manera diferente de acceder a un Toyota”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este martes 21 de marzo y cuál es el precio minuto a minuto

La cotización libre subió tres pesos ayer y cerró a $386 para la venta. El día financiero estuvo dominado por la volatilidad externa generada por los temores respecto a la solidez de varios bancos de EEUU y Europa
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este martes 21 de marzo y cuál es el precio minuto a minuto

Productivos, pero no competitivos: dos modelos para resolver la cuestión

Se necesita desarrollar mercados internos y externos, sobre todo, para generar divisas de exportación, todos los países compiten por lo mismo, es la única fuente genuina de ingresos, el tan ansiado superávit comercial
Productivos, pero no competitivos: dos modelos para resolver la cuestión

En medio de la crisis por los cortes de luz, el Gobierno dispuso la intervención de Edesur por 180 días

Nombró a Jorge Ferraresi como interventor de la empresa. No tomará el control operativo pero monitoreará inversiones y la prestación de servicio. El ministerio de Economía aseguró que no afectará el derecho de los accionistas
En medio de la crisis por los cortes de luz, el Gobierno dispuso la intervención de Edesur por 180 días

Pinamar: la venta de inmuebles creció un 15% en relación al verano pasado, con la aparición de nuevos emprendimientos

El aumento de la demanda respecto a 2022 fue impulsado por el interés en lotes para construir y departamentos cerca de la playa. Qué precios se manejan en el mercado
Pinamar: la venta de inmuebles creció un 15% en relación al verano pasado, con la aparición de nuevos emprendimientos

Un informe privado alertó por la rápida caída de reservas netas que sufrió el Banco Central

Se trata de un trabajo elaborado por Fundación Capital, que dirige Martín Redrado, actualmente integrante del gabinete porteño. Según las estimaciones, hasta mediados de marzo el BCRA la pérdida habría llegado al 85% del stock respecto al arranque del año
Un informe privado alertó por la rápida caída de reservas netas que sufrió el Banco Central
MÁS NOTICIAS