Dólares en el colchón: cuántos billetes verdes en efectivo tienen los argentinos

El Indec difundió el informe Balanza de Pagos, posición de inversión internacional y deuda externa corresponde al tercer trimestre de este año

Compartir
Compartir articulo
Shutterstock
Shutterstock

El Indec difundió en las últimas horas el informe Balanza de Pagos, posición de inversión internacional y deuda externa corresponde al tercer trimestre de este año, un análisis que contempla todas las operaciones financieras entre la Argentina y el exterior, tanto del sector público como el privado.

Según el ente estadístico, al cierre de septiembre pasado los ahorristas e inversores argentinos contabilizaban unos USD 261.490 millones en efectivo y otros títulos exteriorizados, con un incremento de USD 3.569 millones respecto del trimestre anterior.

Según se desprende de las cifras oficiales, al descontarse el stock de depósitos privados en dólares en efectivo registrados dentro del sistema financiero local, en torno a los USD 15.000 millones al 30 de septiembre pasado, y otros activos, el dinero “cash” que atesoran los argentinos en el exterior alcanzó los USD 241.447 millones, lo que se denomina en la jerga financiera, “fuga” de capitales. Esta cifra creció en USD 2.586 millones o un 1,1% respecto de los USD 238.861 millones a finales de junio de 2022.

Este atesoramiento contempla también la “plata en el colchón”, es decir billetes en cajas de seguridad, cofres en bancos o efectivo escondido en los domicilios y que están dentro del país, pero fuera del radar de los asientos contables que calcula el Gobierno.

Con una mirada más amplia, lo que técnicamente se llama formación de activos externos del sector privado no financiero, donde se incluyen depósitos en moneda extranjera dentro y fuera del sistema financiero local, pero también la posesión de bienes, inversiones y otros activos en el exterior, alcanzó los USD 358.932 millones, con una reducción de USD 327 millones o un 0,1% respecto del segundo trimestre de este año.

El informe del Indec precisó que el concepto de “Inversión directa” -bienes, propiedades u otros activos físicos- los argentinos tienen declarados USD 44.184 millones. En comparación con igual trimestre de 2021, ese total se incrementó en USD 2.135 millones (+5,1%). En tanto, la categoría “Inversiones de cartera”, que contempla títulos públicos, acciones y otros instrumentos financieros, concentra unos 71.709 millones de dólares.

Bajó la deuda externa

Por otro lado, el Indec informó que la deuda externa bruta -tanto del sector público como el privado- alcanzó al tercer trimestre de 2022 los USD 271.776 millones, un 1,5% por debajo de los USD 275.778 millones registrados en el cierre del segundo trimestre de este año.

“La disminución más relevante fue observada en la deuda externa del sector institucional Gobierno general, acompañado por una reducción de la deuda del Banco Central. Por el contrario, la deuda del sector institucional Sociedades no financieras, hogares e instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH) se incrementó en forma significativa, pero sin llegar a compensar la baja registrada por el resto de los sectores antes mencionados”, reseñaron desde Research for Traders.

Asimismo, en el tercer trimestre de 2022 la cuenta corriente registró un déficit de USD 3.031 millone. Esto se explica por los déficits observados tanto en el ingreso primario por USD 2.752 millones como en el registrado en la balanza de bienes y servicios por USD 773 millones, compensado parcialmente por el superávit registrado en el ingreso secundario por 493 millones de dólares.

Además, en el trimestre analizado, la cuenta financiera mostró un ingreso neto de capitales de USD 3.251 millones, mientras que por efecto de las transacciones de la balanza de pagos, las reservas internacionales se redujeron en USD 3.525 millones entre julio y septiembre pasados.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El FMI pidió “un paquete de políticas más fuertes para salvaguardar la estabilidad”

Según el organismo “alcanzar el objetivo de déficit fiscal primario del 1,9 % del PIB para 2023 sigue siendo esencial para respaldar la desinflación y la acumulación de reservas, aliviar las presiones financieras y fortalecer la sostenibilidad de la deuda”. La subdirectora del Fondo sugirió un “endurecimiento” de la política económica y de “modificaciones adicionales a la política cambiaria”
El FMI pidió “un paquete de políticas más fuertes para salvaguardar la estabilidad”

Kicillof defendió su actuación en la expropiación de YPF y calificó de “absurdo jurídico” el fallo contra Argentina

El gobernador, que como ministro había encabezado la operación, dijo que el proceso judicial no está terminado. Cómo fue el procedimiento y por qué la jueza falló contra el país, medida que podría costarle al Estado argentino entre USD 8.300 y casi USD 20.000 millones
Kicillof defendió su actuación en la expropiación de YPF y calificó de “absurdo jurídico” el fallo contra Argentina

Spiritus Ultimate: cómo será el auto eléctrico de 3 ruedas y para exportar que se desarrolla en la Argentina

Un empresario canadiense se asoció con un equipo de ingeniería local para el diseño final y la construcción del vehículo, tendrá 2 ruedas adelante y 1 atrás. Intervienen universidades y una conocida empresa de Rafaela que fabrica válvulas de motor
Spiritus Ultimate: cómo será el auto eléctrico de 3 ruedas y para exportar que se desarrolla en la Argentina

Transporte ferroviario: en dos años, creció 57% la cantidad de pasajeros de larga distancia

Cerca de 700 mil personas viajaron en tren durante esta temporada de verano. A qué se atribuye el aumento y por qué miles de personas aún eligen otros medios de transporte.
Transporte ferroviario: en dos años, creció 57% la cantidad de pasajeros de larga distancia

Aumentó 14% el patentamientos de autos en marzo: cuáles fueron los modelos más vendidos

La Asociación de Concesionarios de la República Argentina publicó los números de ventas en marzo, con una leve mejora respecto a febrero y una más notoria a nivel interanual. Los autos más accesibles siguen subiendo en la lista junto a las pick-up. El resto para abajo
Aumentó 14% el patentamientos de autos en marzo: cuáles fueron los modelos más vendidos
MÁS NOTICIAS