
A fin de que las micro, pequeñas y medianas empresas de la Argentina puedan renovar los controladores fiscales, el Banco de la Nación Argentina (BNA) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lanzaron dos líneas de crédito de hasta $ 100 mil con un plazo máximo de cinco años.
El financiamiento apunta a facilitar el recambio obligatorio de los equipos para que pequeños comercios incorporen los controladores de “última generación”. La propuesta está destinada a acompañar durante el proceso de renovación de controladores fiscales y se ajusta a la decisión de la AFIP de prorrogar los plazos para adquirir y utilizar de manera obligatoria los nuevos equipos.
La emisión de ticket y factura es importante en el proceso de recuperación económica, aseguró la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. El estado, dijo, acompaña a los pequeños comercios en la renovación de sus equipos.
“Desde el Banco Nación ponemos en marcha instrumentos de ayuda financiera que contribuyan a la normalización de la actividad económica, la creación de empleo, así como regularizar el sistema productivo en la Argentina”, destacó por su parte el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker.

El lanzamiento de la asistencia financiera se realizó el último jueves en la sede de la AFIP, donde estuvieron presentes Hecker, Marcó del Pont, Patricia Vaca Narvaja, subdirectora general de Servicios al Contribuyente de la AFIP, y María Barros, Gerenta General del BNA.
Según la normativa vigente, las compañías que al momento de solicitar un préstamo bancario tengan deudas previsionales, están habilitadas para tomar créditos. “Esto podría ocurrir sólo si el tomador del crédito requiriera -en primer lugar- la afectación total o parcial de la financiación a la cancelación total de dichas deudas, para luego disponer del excedente”, recordaron Marcó del Pont y Hecker.
De acuerdo con los datos del BNA, se registraron 771 cancelaciones de operaciones de deudas previsionales por un total de $8.772.000, por lo que todas esas empresas quedaron en condiciones de solicitar la nueva oferta de asistencia financiera.
El monto máximo de los créditos es de $100 mil por equipo, con una tasa de interés del 30% nominal anual fija y un plazo de hasta 60 meses, para los clientes que posean una cuenta comercio en el Banco Nación.
Mediante el comunicado difundido por la AFIP se aclaró que los préstamos, vigentes hasta el 30 de junio, están dirigidos a MIPyMEs inscriptas bajo cualquier forma societaria o unipersonal y a personas humanas del segmento “micro”, sociedades de hecho segmento “micro” y monotributistas.
Los contribuyentes que posean tres o cuatro equipos tendrán tiempo hasta el próximo 31 de enero para realizar el recambio, advirtieron desde el ente recaudador. En tanto, quienes posean uno o dos, tendrán tiempo hasta el 30 de abril para renovar los controladores fiscales.
Una por una, las condiciones generales
1-Usuarios: micro, pequeñas y medianas empresas bajo cualquier forma societaria o unipersonal.
2- Monto máximo: hasta dos equipos o cinco equipos por usuario según el segmento al que pertenezca, con un máximo de $ 100.000 por equipo.
3- Plazo: único de 60 meses.
4- Amortización: mensual por sistema francés o alemán, según corresponda.
5- Garantía: a satisfacción del Banco Nación.
6- Tasa*: 30% TNA Fija. *Tasa preferencial, exclusiva para clientes que cuenten con:
a) Paquete Cuenta Comercios BNA/BNA+ o Paquete Empresas (Campo, Pyme, Corporativa).
b) Adhesión de nuevos negocios a medios de pago del Banco Nación, manteniendo ciertas condiciones de acuerdo con el segmento al que pertenezca.
Desde la página oficial del BNA, indicaron que aquellos clientes que incumplan las condiciones requeridas, se les aplicará una tasa BADLAR al momento de la contabilización del préstamo, la cual no podrá ser inferior al 30% TNA y será fija durante todo el periodo del préstamo.
“Podrás consultar el “Régimen de Transparencia” elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre la base de la información proporcionada por los sujetos obligados a fin de comparar los costos, características y requisitos de los productos y servicios financieros”, concluyeron.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El salario acumuló un trimestre de caída contra la inflación y el empleo formal sigue estancado, según datos oficiales
De acuerdo a la Secretaría de Empleo, los ingresos del sector privado cayeron 0,8% en abril y están por debajo del nivel que tenían antes del cambio de Gobierno. Sturzenegger celebró una suba en la cantidad de empleados pero está explicado en trabajos informales

Paro de pilotos: el Gobierno convocó a una audiencia para destrabar el conflicto entre Aerolíneas Argentinas y el gremio
Pese a que la conflictividad en el sector aeronáutico sigue aumentando, desde Aerolíneas buscan evitar la medida de fuerza. Desde APLA amenazan con más huelgas y complicar el panorama durante las vacaciones de invierno

Jornada financiera: con las acciones en alza, el dólar oficial se mantuvo firme y cerró en $1.295
El dólar blue escaló a $1.340. El S&P Merval subió 2,8%, pero los bonos en dólares cayeron 1,3%, aún afectados por el “ruido político” en la previa electoral

Chubut le pedirá a la jueza Preska el levantamiento del embargo sobre sus acciones de YPF
El gobernador Ignacio Torres se refirió al fallo de la jueza estadounidense que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. Según la ley de expropiación de 2012, el restante 49% de la empresa es de las provincias petroleras. Mandatario chubutense aseguró que “nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”

Rachel Conlan, directora de marketing de Binance: “En Argentina la gente ya entiende los beneficios de las cripto”
En diálogo con Infobae, Conlan explicó las estrategias de Binance en el país, detalló datos de adopción regional y analizó la relevancia de la educación y la seguridad para usuarios locales
